Modelo de emprendimiento social para el desarrollo sostenible en la Amazonia
Descripción del Articulo
Busca aportar al diseño de un modelo de desarrollo basado en la formación de emprendedores sociales que al mismo tiempo que generen alternativas de desarrollo para sus comunidades contribuyan a un ambiente sostenible. La experiencia demuestra que existen cuatro espacios de trabajo que se concadenan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18999 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18999 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo sostenible - Amazonía Emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Busca aportar al diseño de un modelo de desarrollo basado en la formación de emprendedores sociales que al mismo tiempo que generen alternativas de desarrollo para sus comunidades contribuyan a un ambiente sostenible. La experiencia demuestra que existen cuatro espacios de trabajo que se concadenan de manera natural en el mundo amazónico: el individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente. A partir de ellos se ha creado y validado una metodología, la misma que ha sido implementada en un plazo de veinte años. En este trabajo se describe la metodología y se evalua su eficacia a través de un estudio cuasi experimental comparando un grupo intervenido con un grupo control. A partir de los resultados se desarrolla las bases de un modelo de intervención para el desarrollo, basado en la formación de emprendedores sociales, y que tiene potencial para ser escalable a nivel de la región amazónica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).