La banca de desarrollo y el desarrollo sostenible: lecciones desde la Amazonía y los Andes

Descripción del Articulo

Este libro explora lo que la banca de desarrollo, los gobiernos y las comunidades han aprendido en la última década en torno a la implementación de protecciones sociales y ambientales en proyectos de inversión en la Amazonía y los Andes, y también en torno a las presiones de un incipiente boom de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ray, Rebecca, Sanborn, Cynthia, Gallagher, Kevin
Formato: libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible--Amazonía
Bancos de desarrollo--Amazonía
Proyectos de desarrollo económico--Aspectos ambientales--Amazonía
Infraestructura del transporte--Aspectos ambientales--Amazonía
Infraestructura (Economía)--Aspectos ambientales--Amazonía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este libro explora lo que la banca de desarrollo, los gobiernos y las comunidades han aprendido en la última década en torno a la implementación de protecciones sociales y ambientales en proyectos de inversión en la Amazonía y los Andes, y también en torno a las presiones de un incipiente boom de infraestructura y desarrollo. Aquí se rastrea el desarrollo de las mencionadas protecciones sociales y ambientales en entidades financieras que trabajan desde y para el Sur, después de años de lucha de parte de las comunidades afectadas y sus defensores. El análisis va más allá de las políticas oficiales para descubrir cómo funcionan estas medidas en la práctica y, en última instancia, si son suficientes para detener los riesgos de los megaproyectos de infraestructura. Esta publicación muestra que hacer que la infraestructura funcione para todos los involucrados requiere redes de apoyo y responsabilidad que se refuercen mutuamente entre las comunidades, los gobiernos y los bancos de desarrollo. Este libro, editado y escrito por un equipo internacional multidisciplinario, será de considerable interés para los investigadores en los campos del desarrollo y la economía del desarrollo, la geografía, la antropología y la ecología, así como para los profesionales de los bancos de desarrollo y los organismos reguladores gubernamentales y extranjeros agencias de asistencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).