Estudio de perfusión miocárdica con sestamibi-tecnecio 99m y su correlación clínica y electrocardiográfica en pacientes diabéticos

Descripción del Articulo

La diabetes mellitus es la enfermedad endocrina más común y afecta la calidad de vida de millones de personas en el mundo. Produce complicaciones tardías que comprometen los riñones, vasos sanguíneos, nervios y vista entre otros órganos. En la diabetes mellitus, la progresión ateroesclerótica se enc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Longaray Chau, César Félix Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes - Complicaciones
Enfermedad coronaria - Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_cedd8b3ed4319888600c0b7d16c33add
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1782
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de perfusión miocárdica con sestamibi-tecnecio 99m y su correlación clínica y electrocardiográfica en pacientes diabéticos
title Estudio de perfusión miocárdica con sestamibi-tecnecio 99m y su correlación clínica y electrocardiográfica en pacientes diabéticos
spellingShingle Estudio de perfusión miocárdica con sestamibi-tecnecio 99m y su correlación clínica y electrocardiográfica en pacientes diabéticos
Longaray Chau, César Félix Enrique
Diabetes - Complicaciones
Enfermedad coronaria - Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Estudio de perfusión miocárdica con sestamibi-tecnecio 99m y su correlación clínica y electrocardiográfica en pacientes diabéticos
title_full Estudio de perfusión miocárdica con sestamibi-tecnecio 99m y su correlación clínica y electrocardiográfica en pacientes diabéticos
title_fullStr Estudio de perfusión miocárdica con sestamibi-tecnecio 99m y su correlación clínica y electrocardiográfica en pacientes diabéticos
title_full_unstemmed Estudio de perfusión miocárdica con sestamibi-tecnecio 99m y su correlación clínica y electrocardiográfica en pacientes diabéticos
title_sort Estudio de perfusión miocárdica con sestamibi-tecnecio 99m y su correlación clínica y electrocardiográfica en pacientes diabéticos
author Longaray Chau, César Félix Enrique
author_facet Longaray Chau, César Félix Enrique
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Longaray Chau, César Félix Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Diabetes - Complicaciones
Enfermedad coronaria - Factores de riesgo
topic Diabetes - Complicaciones
Enfermedad coronaria - Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La diabetes mellitus es la enfermedad endocrina más común y afecta la calidad de vida de millones de personas en el mundo. Produce complicaciones tardías que comprometen los riñones, vasos sanguíneos, nervios y vista entre otros órganos. En la diabetes mellitus, la progresión ateroesclerótica se encuentra acelerada en razón de la disfunción endotelial generada con la glicoxidación no enzimática de las lipoproteínas. Esto favorece la formación de placas ateroescleróticas comprometiendo la circulación general y en especial la circulación coronaria. En el mundo, la prevalencia estimada de diabetes mellitus en 1995 fue de 4.0% ( 135 millones de personas) y se calcula que aumentará a 5.4% para el 2025 ( 300 millones de personas ) (1). Múltiples estudios demuestran que la diabetes mellitus es un factor independiente de enfermedad cardiovascular (2,3,4). Las mujeres al llegar a la etapa premenopáusica perderían su inherente protección contra el desarrollo de enfermedad cardiovascular (2,5). La causa más frecuente de morbilidad y mortalidad en el paciente diabético es la enfermedad cardiovascular y es la insuficiencia coronaria la complicación más frecuente, representando el infarto de miocardio hasta el 60% de las causas de muerte en los diabéticos (6,7). A partir de 1970 se introdujeron los análogos de potasio radioactivo en la determinación de perfusión miocárdica en reposo y bajo stress (8) y hacia la década del 80 se logra una mejor medición de la perfusión, al aparecer nuevos radiofármacos, y además permiten evaluar el metabolismo e isquemia miocárdica aguda. Además, aparecen nuevas técnicas como la tomografía computarizada de emisión de fotón simple (SPECT) y la tomografía de emisión de positrones (PET) (9) que permiten alcanzar tasas sensibilidad y especificidad tan altas como 85-95% tanto en pacientes no diabéticos (9,10,11,12) como en diabéticos (13). Se ha planteado la hipótesis de que los pacientes diabéticos presentan mayor compromiso coronario isquémico que los pacientes no diabéticos independientemente de sus factores de riesgo coronario y características electrocardiográficas asociadas. El objetivo general del estudio fue identificar y comparar las características de los hallazgos de perfusión miocárdica entre los pacientes diabéticos y no diabéticos referidos al servicio de cardiología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza para someterse a estudio de cardiología nuclear desde setiembre de 1998 hasta febrero del 2003.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1782
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1782
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c91935d2-48cf-4c70-b0bd-c58e261a0ee7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7cbad8d7-9177-4d03-8836-4be113262885/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ff14c11-b55b-48de-9c55-c389f9d22804/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6cc03a9-20b0-4610-b6b4-554c47e0d270/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 84f2db432324fbab1e57966e810690a7
2da701a1c9259d5f76a2133818b364e7
644eced33be771fd5b59d3f7d7ce893f
826a8f234d036b1a8cfc887f98431c48
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847887845200494592
spelling Longaray Chau, César Félix Enrique2013-08-20T21:03:31Z2013-08-20T21:03:31Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1782La diabetes mellitus es la enfermedad endocrina más común y afecta la calidad de vida de millones de personas en el mundo. Produce complicaciones tardías que comprometen los riñones, vasos sanguíneos, nervios y vista entre otros órganos. En la diabetes mellitus, la progresión ateroesclerótica se encuentra acelerada en razón de la disfunción endotelial generada con la glicoxidación no enzimática de las lipoproteínas. Esto favorece la formación de placas ateroescleróticas comprometiendo la circulación general y en especial la circulación coronaria. En el mundo, la prevalencia estimada de diabetes mellitus en 1995 fue de 4.0% ( 135 millones de personas) y se calcula que aumentará a 5.4% para el 2025 ( 300 millones de personas ) (1). Múltiples estudios demuestran que la diabetes mellitus es un factor independiente de enfermedad cardiovascular (2,3,4). Las mujeres al llegar a la etapa premenopáusica perderían su inherente protección contra el desarrollo de enfermedad cardiovascular (2,5). La causa más frecuente de morbilidad y mortalidad en el paciente diabético es la enfermedad cardiovascular y es la insuficiencia coronaria la complicación más frecuente, representando el infarto de miocardio hasta el 60% de las causas de muerte en los diabéticos (6,7). A partir de 1970 se introdujeron los análogos de potasio radioactivo en la determinación de perfusión miocárdica en reposo y bajo stress (8) y hacia la década del 80 se logra una mejor medición de la perfusión, al aparecer nuevos radiofármacos, y además permiten evaluar el metabolismo e isquemia miocárdica aguda. Además, aparecen nuevas técnicas como la tomografía computarizada de emisión de fotón simple (SPECT) y la tomografía de emisión de positrones (PET) (9) que permiten alcanzar tasas sensibilidad y especificidad tan altas como 85-95% tanto en pacientes no diabéticos (9,10,11,12) como en diabéticos (13). Se ha planteado la hipótesis de que los pacientes diabéticos presentan mayor compromiso coronario isquémico que los pacientes no diabéticos independientemente de sus factores de riesgo coronario y características electrocardiográficas asociadas. El objetivo general del estudio fue identificar y comparar las características de los hallazgos de perfusión miocárdica entre los pacientes diabéticos y no diabéticos referidos al servicio de cardiología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza para someterse a estudio de cardiología nuclear desde setiembre de 1998 hasta febrero del 2003.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDiabetes - ComplicacionesEnfermedad coronaria - Factores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Estudio de perfusión miocárdica con sestamibi-tecnecio 99m y su correlación clínica y electrocardiográfica en pacientes diabéticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en CardiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadCardiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALlongaray_chc.pdfapplication/pdf549748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c91935d2-48cf-4c70-b0bd-c58e261a0ee7/download84f2db432324fbab1e57966e810690a7MD51longaray_chc.epublongaray_chc.epubapplication/epub460194https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7cbad8d7-9177-4d03-8836-4be113262885/download2da701a1c9259d5f76a2133818b364e7MD52TEXTlongaray_chc.pdf.txtlongaray_chc.pdf.txtExtracted texttext/plain11597https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ff14c11-b55b-48de-9c55-c389f9d22804/download644eced33be771fd5b59d3f7d7ce893fMD55THUMBNAILlongaray_chc.pdf.jpglongaray_chc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12862https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6cc03a9-20b0-4610-b6b4-554c47e0d270/download826a8f234d036b1a8cfc887f98431c48MD5620.500.12672/1782oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17822024-08-16 00:19:49.755https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.807205
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).