Hallazgos del test de perfusión miocárdica y su relación con cineangiografía en pacientes con enfermedad coronaria crónica en el Instituto Nacional Cardiovascular, ESSALUD

Descripción del Articulo

Determina la relación entre los hallazgos del test de perfusión miocárdica y la cineangiografía en el diagnóstico de la enfermedad coronaria crónica, en pacientes evaluados en el Instituto Nacional Cardiovascular-Lima-Perú. Es un estudio analítico que incluyó a 105 pacientes mayores de 18 años con s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talledo Paredes, Luisa Soraya
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía Computarizada por Emisión de Fotón Único
Isquemia
Enfermedad coronaria
Cineangiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Determina la relación entre los hallazgos del test de perfusión miocárdica y la cineangiografía en el diagnóstico de la enfermedad coronaria crónica, en pacientes evaluados en el Instituto Nacional Cardiovascular-Lima-Perú. Es un estudio analítico que incluyó a 105 pacientes mayores de 18 años con sospecha de cardiopatía coronaria crónica, sometidos a pruebas de perfusión miocárdica y posterior cateterismo cardiaco. La técnica de recolección de datos fue mediante revisión de historias clínicas y la técnica de muestreo fue no probabilística por conveniencia. Como resultados se obtuvo que el promedio de edad de los pacientes fue 67 años (DE±11), de los cuales 84% fueron varones, 69% hipertensos, 46% diabéticos y 28% con obesidad; más del 50% de los pacientes tenían antecedentes de infarto y 28% habían sido sometidos a baipás coronario; en el 89% de los pacientes se encontró defecto de perfusión y en el 76% el cateterismo encontró lesiones coronarias significativas. Los pacientes que tenían defecto de perfusión ≥10% presentaron en el 88% de los casos lesiones angiográficas significativas (LAS) en la coronariografía; mientras que en aquellos con defecto <10%, solo 40% presentaban LAS (p<0,001). La sensibilidad de la prueba para tener LAS, con un resultado positivo de más de 10% de defecto, esta resultó 87,5% y la especificidad 83%, mientras que el valor predictivo positivo resultó en 88%, y valor predictivo negativo en 60%. Se concluyó que el presentar un defecto de perfusión total (isquemia + infarto) ≥10% en la masa del ventrículo izquierdo se asoció a una alta probabilidad de presentar lesiones coronarias significativas en el cateterismo (coronariografía).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).