Factores de riesgo laboral en el profesional de salud de Centro Quirúrgico Hospital I Octavio Mongrut Muñoz 2015
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar los factores de riesgo laboral en el profesional de salud de Centro Quirúrgico Hospital I Octavio Mongrut Muñoz. 2015. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 28....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13591 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13591 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería-Medidas de seguridad Servicios de enfermería-Control de calidad Enfermería quirúrgica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar los factores de riesgo laboral en el profesional de salud de Centro Quirúrgico Hospital I Octavio Mongrut Muñoz. 2015. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 28. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (28), 57% (16) ausente y 43% (12) presente. En cuanto a la dimensión biológica, 60% (17) ausente y 40% (11) presente; en la dimensión química, 82% (23) ausente y 18% (5) presente; en la dimensión física 54% (15) está ausente y 46% (13) presente, en la dimensión ergonómica 57% (16) está ausente y 43% (12) presente, y en la dimensión psicosocial 64% (18) ausente y 36% (28) presente. Conclusiones. El mayor porcentaje de los profesionales de salud refiere que están ausentes los factores de riesgo referidos a la incomodidad que puede ocasionar el uso de elementos de protección personal (mascarillas, guantes, gafas y mandilones), así como el uso de medidas protectoras cuando utiliza sustancias químicas, ante los ruidos que perturban en el entorno laboral, y la presencia de signos y síntomas de estrés ante el trabajo bajo presión; seguido por un porcentaje considerable que refiere que esta presente el uso de medidas protectoras cuando se exponen a radiaciones, los accidentes con material punzocortante durante su desempeño laboral, la presencia de algún problema de salud debido a la sustancias químicas, traslado de pacientes en quirófano y sobrecarga laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).