Informe de experiencia laboral profesional en el servicio de centro quirúrgico del Hospital Octavio Mongrut Muñoz ESSALUD, Lima 2013 - 2015

Descripción del Articulo

Centro Quirúrgico es la unidad operativa compleja, donde convergen las acciones quirúrgicas programadas y de emergencia de diferentes servicios del hospital, asimismo, reúne en su área física todos los elementos humanos y materiales necesarios para desarrollar la actividad quirúrgica y la recuperaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Samar, Miriam Iliana
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:operativa compleja
acciones quirúrgica
método descriptivo retrospectivo,
Descripción
Sumario:Centro Quirúrgico es la unidad operativa compleja, donde convergen las acciones quirúrgicas programadas y de emergencia de diferentes servicios del hospital, asimismo, reúne en su área física todos los elementos humanos y materiales necesarios para desarrollar la actividad quirúrgica y la recuperación anestésica en forma eficaz, eficiente y en condiciones de máxima seguridad con respecto a contaminaciones (1). Este trabajo detallará, datos de la institución: Hospital Octavio Mongrut Muñoz, en forma general y específica, refiriéndose particularmente a la labor que se realiza en el servicio de centro quirúrgico a pesar de que la infraestructura no es la adecuada se brinda la atención de calidad a los pacientes intervenidos quirúrgicamente además se detallara las problemáticas, debilidades y amenazas en el servicio. La problemática existente en el servicio está relacionada principalmente con las necesidades de personal que permita satisfacer la demanda de trabajo. La falta de capacitación por parte del personal que le permita responder de forma satisfactoria al incremento de cirugías y equipos biomédicos cada vez más complejos. La metodología que se utiliza es el método descriptivo retrospectivo, consta de seis apartados los cuales son: resumen, introducción, marco referencial, desarrollo de actividades laborales, problemática y experiencia laboral, las recomendaciones, referencias y anexos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).