Competencias parentales adquiridas con el diagnóstico de trastorno espectro autista, Lima – 2022
Descripción del Articulo
Determina las competencias parentales adquiridas con el diagnóstico espectro autista. El tipo de estudio es de tipo descriptivo, de corte transversal y enfoque cuantitativo. El trastorno espectro autista, es un trastorno del neurodesarrollo, lo cual, los padres al recibir este diagnóstico les puede...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23482 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23482 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parentesco Padres e hijos Autismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Determina las competencias parentales adquiridas con el diagnóstico espectro autista. El tipo de estudio es de tipo descriptivo, de corte transversal y enfoque cuantitativo. El trastorno espectro autista, es un trastorno del neurodesarrollo, lo cual, los padres al recibir este diagnóstico les puede generar miedo, frustración, entre otros sentimientos; muchas familias y en este caso los padres no logran presentar las habilidades y competencias parentales que se requiere para podar ayudar a sus hijos con éste diagnóstico. Las competencias parentales son las capacidades de las personas para ofrecer y gestionar respuestas tanto afectivas, razonables, comunicativas y de comportamiento, para así actuar de manera flexible y adaptativa ante las demandas que se presentan con sus niños autistas frente a las tareas educativas y familiares. Se utilizó un cuestionario sociodemográfico para recolectar información y como instrumento para analizar las competencias parentales se aplicó la Escala de Parentalidad Positiva (E2P) en 50 padres de niños con el diagnóstico de autismo. Se tuvo que el 48% de la muestra (24 padres de familia) se encuentran en la zona de riesgo respecto a las competencias parentales. Se concluye que la mayoría de los padres no presentan las capacidades necesarias para cuidar, proteger y educar a sus hijos, evidenciando una escasa respuesta frente a las demandas de su niño lo que les dificulta cubrir, en su mayoría, sus necesidades emocionales, comportamentales, cognitivas o sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).