Las causales de interrupción del plazo de la prescripción adquisitiva

Descripción del Articulo

El autor a través del presente trabajo señala que es un criterio inadecuado de que sean los Jueces y las Salas Civiles quienes determinen las causales de interrupción de la prescripción adquisitiva, cuando esta institución es de configuración legal, por ello muestra su disconformidad con las Casacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Mendoza, Segundo Roger
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción (Derecho)
Propiedad - Derecho y legislación - Perú
Bienes raíces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNMS_ccea1576fad54a67524fce8929c181ec
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17746
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Las causales de interrupción del plazo de la prescripción adquisitiva
title Las causales de interrupción del plazo de la prescripción adquisitiva
spellingShingle Las causales de interrupción del plazo de la prescripción adquisitiva
Vergara Mendoza, Segundo Roger
Prescripción (Derecho)
Propiedad - Derecho y legislación - Perú
Bienes raíces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Las causales de interrupción del plazo de la prescripción adquisitiva
title_full Las causales de interrupción del plazo de la prescripción adquisitiva
title_fullStr Las causales de interrupción del plazo de la prescripción adquisitiva
title_full_unstemmed Las causales de interrupción del plazo de la prescripción adquisitiva
title_sort Las causales de interrupción del plazo de la prescripción adquisitiva
author Vergara Mendoza, Segundo Roger
author_facet Vergara Mendoza, Segundo Roger
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palacios Castillo, Emma
dc.contributor.author.fl_str_mv Vergara Mendoza, Segundo Roger
dc.subject.none.fl_str_mv Prescripción (Derecho)
Propiedad - Derecho y legislación - Perú
Bienes raíces
topic Prescripción (Derecho)
Propiedad - Derecho y legislación - Perú
Bienes raíces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El autor a través del presente trabajo señala que es un criterio inadecuado de que sean los Jueces y las Salas Civiles quienes determinen las causales de interrupción de la prescripción adquisitiva, cuando esta institución es de configuración legal, por ello muestra su disconformidad con las Casaciones N°s 253-2000-Lambayeque y 2434-2014-Cusco, donde se han creado -y sin fundamento- causales de interrupción no previstas en la norma legal, lo cual vulnera flagrantemente los principios de legalidad y de seguridad jurídica (básicamente la jurisprudencia ha creado causales de interrupción civil –la interrupción natural es la única clase de interrupción que sí se encuentra contemplada en la legislación peruana y se encuentra regulada en el artículo 953° del Código Civil-). Dicha necesidad legal debe ser satisfecha de manera inmediata e impostergable, atendiendo que la doctrina y la jurisprudencia ya han advertido que la norma legal es insuficiente para regular la conducta del propietario que desea recuperar su bien de manera pacífica y que ello sea considerado como causal de interrupción del plazo de la prescripción adquisitiva. El autor pone como ejemplo de dicha regulación legal necesaria, las principales legislaciones, como son de Alemania, Francia, Italia, España y la novísima legislación argentina. En paralelo a la propuesta legislativa de que se regulen las causales de interrupción de la prescripción adquisitiva, también se propone la regulación legal de sus causales de ineficacia, atendiendo que posterior al nacimiento de una causal de interrupción puede ser el caso de que esta quede sin efecto, y respecto a dicha situación existe un mayor vacío normativo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-10T18:15:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-10T18:15:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Vergara, S. (2021). Las causales de interrupción del plazo de la prescripción adquisitiva. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/17746
identifier_str_mv Vergara, S. (2021). Las causales de interrupción del plazo de la prescripción adquisitiva. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/17746
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/91e77d99-778d-4d71-aaa3-6587adfe3aa2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b591231c-c39b-4bb3-b093-607afcec929c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/699a514b-adc0-4098-b1f1-6877814be46b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7aff8b0d-12be-4f87-ade5-ddab125d66c9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 52d2bda194b6162f5f4c5724335a7193
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a79bcf608d4f6e68c3b3e957f7a51bf6
809ab2ecf216d0968129da01f6eea73b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716142863581184
spelling Palacios Castillo, EmmaVergara Mendoza, Segundo Roger2022-03-10T18:15:13Z2022-03-10T18:15:13Z2021Vergara, S. (2021). Las causales de interrupción del plazo de la prescripción adquisitiva. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17746El autor a través del presente trabajo señala que es un criterio inadecuado de que sean los Jueces y las Salas Civiles quienes determinen las causales de interrupción de la prescripción adquisitiva, cuando esta institución es de configuración legal, por ello muestra su disconformidad con las Casaciones N°s 253-2000-Lambayeque y 2434-2014-Cusco, donde se han creado -y sin fundamento- causales de interrupción no previstas en la norma legal, lo cual vulnera flagrantemente los principios de legalidad y de seguridad jurídica (básicamente la jurisprudencia ha creado causales de interrupción civil –la interrupción natural es la única clase de interrupción que sí se encuentra contemplada en la legislación peruana y se encuentra regulada en el artículo 953° del Código Civil-). Dicha necesidad legal debe ser satisfecha de manera inmediata e impostergable, atendiendo que la doctrina y la jurisprudencia ya han advertido que la norma legal es insuficiente para regular la conducta del propietario que desea recuperar su bien de manera pacífica y que ello sea considerado como causal de interrupción del plazo de la prescripción adquisitiva. El autor pone como ejemplo de dicha regulación legal necesaria, las principales legislaciones, como son de Alemania, Francia, Italia, España y la novísima legislación argentina. En paralelo a la propuesta legislativa de que se regulen las causales de interrupción de la prescripción adquisitiva, también se propone la regulación legal de sus causales de ineficacia, atendiendo que posterior al nacimiento de una causal de interrupción puede ser el caso de que esta quede sin efecto, y respecto a dicha situación existe un mayor vacío normativo.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPrescripción (Derecho)Propiedad - Derecho y legislación - PerúBienes raíceshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Las causales de interrupción del plazo de la prescripción adquisitivainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Derecho con mención en Derecho Civil y ComercialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDerecho con mención en Derecho Civil y Comercial25777713https://orcid.org/0000-0001-5618-177744419962422087Varsi Rospigliosi, Enrique AntonioNinamancco Córdova, Jhushein FortHuerta Ayala, Oscar AlbertoRoca Mendoza, Oreste Ghersonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis09157393428222280764618242984159ORIGINALVergara_ms.pdfVergara_ms.pdfapplication/pdf1976631https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/91e77d99-778d-4d71-aaa3-6587adfe3aa2/download52d2bda194b6162f5f4c5724335a7193MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b591231c-c39b-4bb3-b093-607afcec929c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVergara_ms.pdf.txtVergara_ms.pdf.txtExtracted texttext/plain102518https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/699a514b-adc0-4098-b1f1-6877814be46b/downloada79bcf608d4f6e68c3b3e957f7a51bf6MD55THUMBNAILVergara_ms.pdf.jpgVergara_ms.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14338https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7aff8b0d-12be-4f87-ade5-ddab125d66c9/download809ab2ecf216d0968129da01f6eea73bMD5620.500.12672/17746oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/177462024-09-30 12:31:57.267https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.836957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).