Exportación Completada — 

Análisis de la frecuencia y los factores asociados a la violencia física escolar en niños de 6 a 11 años: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)- 2018. Perú

Descripción del Articulo

Analiza la frecuencia y los factores asociados a la violencia física escolar en niños de 6 a 11 años, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018, Perú. Se realizó un análisis de una investigación descriptiva transversal desarrollada por el INEI en 2018. La muestra fue de 12006 ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferrer Codina, Milagros de Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia en la escuela - Perú
Niños y violencia - Perú
Encuestas demográficas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Analiza la frecuencia y los factores asociados a la violencia física escolar en niños de 6 a 11 años, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018, Perú. Se realizó un análisis de una investigación descriptiva transversal desarrollada por el INEI en 2018. La muestra fue de 12006 niños que estudiaban en la escuela, indirectamente se les aplicó los cuestionarios Hogar y Salud para obtener los datos sociodemográficos y de violencia escolar. Se realizó el análisis descriptivo, bivariado y de regresión logística multivariada en el programa Stata versión 15. Obtiene que la frecuencia de violencia física escolar nacional fue de 13.1%, Junín con 19.8% y Lima Metropolitana con 14.1% fueron las regiones con mayor frecuencia. Mayor probabilidad de ser víctima de violencia física escolar en las niñas que en niños y conforme aumentaba la edad; así como hubo menor probabilidad de ser víctima de violencia escolar en aquellos que rechazaron ir a la escuela por miedo a ser golpeados. Concluye que la frecuencia de violencia física escolar nacional fue similar a otros estudios peruanos. Lima Metropolitana y Junín fueron las regiones con mayor frecuencia. Ser niña y tener mayor edad, aumentaron la probabilidad de ser víctima de violencia física. Así como aquellos que manifestaron rechazo de ir a la escuela por miedo a ser golpeados tuvieron menos probabilidad de sufrir violencia física escolar que aquellos que no manifestaron este rechazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).