Características sociodemográficas y gineco-obstétricas de las mujeres víctimas de violencia doméstica en el Perú según Encuesta demográfica y de salud familiar - ENDES 2019
Descripción del Articulo
Explica las características sociodemográficas y gineco-obstétricas de las mujeres víctimas de violencia doméstica en Perú según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2019. Realiza un estudio de tipo cuantitativo, observacional, retrospectivo y transversal con base en el análisis secundario de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17275 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres - Violencia contra - Perú Embarazadas - Violencia contra Encuestas demográficas - Perú Encuestas de salud - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Explica las características sociodemográficas y gineco-obstétricas de las mujeres víctimas de violencia doméstica en Perú según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2019. Realiza un estudio de tipo cuantitativo, observacional, retrospectivo y transversal con base en el análisis secundario de base de datos correspondiente a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2019 realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Encuentra que las mujeres que reportaron ser víctimas de violencia doméstica se encuentran en su mayoría en el rango de 30 a 49 años y han realizado estudios de secundaria. Además, la mayoría refirió vivir junto a su pareja y poseer seguro de salud. La edad de la pareja se encontraba en el rango de 30 a 59 años. En referencia a las características gineco-obstétricas, la mayoría de mujeres indicaron tener de 2 a más hijos, usar método anticonceptivo; y en el caso de estar embarazada, la mayoría indicó acudir a sus atenciones prenatales. Concluye que existen características sociodemográficas y gineco-obstétricas relacionadas con la probabilidad de que una mujer sufra de violencia doméstica en el Perú, lo que incluye el estado conyugal, nivel de educación, edad de la pareja, uso de métodos anticonceptivos y el estar o no embarazada, según análisis de resultados de la ENDES 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).