El impacto de la desnutrición durante la hospitalización del paciente pediátrico en el Hospital Hipólito Unanue de Lima-Perú desde abril del 2022 hasta abril del 2023

Descripción del Articulo

Determina si la desnutrición es un factor de riesgo en la evolución clínica del paciente pediátrico hospitalizado en el hospital Hipólito Unanue de Lima- Perú desde Abril del 2022 hasta Abril del 2023. La malnutrición infantil es un problema mayor de salud pública. La OMS estima que en el 2020, 149...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Godoy Carrillo, María Claudia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición infantil-Perú
Hospitales - Perú - Lima (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id UNMS_cb108cc6fec411f563594e32686dda85
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21821
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv El impacto de la desnutrición durante la hospitalización del paciente pediátrico en el Hospital Hipólito Unanue de Lima-Perú desde abril del 2022 hasta abril del 2023
title El impacto de la desnutrición durante la hospitalización del paciente pediátrico en el Hospital Hipólito Unanue de Lima-Perú desde abril del 2022 hasta abril del 2023
spellingShingle El impacto de la desnutrición durante la hospitalización del paciente pediátrico en el Hospital Hipólito Unanue de Lima-Perú desde abril del 2022 hasta abril del 2023
Godoy Carrillo, María Claudia
Desnutrición infantil-Perú
Hospitales - Perú - Lima (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short El impacto de la desnutrición durante la hospitalización del paciente pediátrico en el Hospital Hipólito Unanue de Lima-Perú desde abril del 2022 hasta abril del 2023
title_full El impacto de la desnutrición durante la hospitalización del paciente pediátrico en el Hospital Hipólito Unanue de Lima-Perú desde abril del 2022 hasta abril del 2023
title_fullStr El impacto de la desnutrición durante la hospitalización del paciente pediátrico en el Hospital Hipólito Unanue de Lima-Perú desde abril del 2022 hasta abril del 2023
title_full_unstemmed El impacto de la desnutrición durante la hospitalización del paciente pediátrico en el Hospital Hipólito Unanue de Lima-Perú desde abril del 2022 hasta abril del 2023
title_sort El impacto de la desnutrición durante la hospitalización del paciente pediátrico en el Hospital Hipólito Unanue de Lima-Perú desde abril del 2022 hasta abril del 2023
author Godoy Carrillo, María Claudia
author_facet Godoy Carrillo, María Claudia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayor Hernandez, Yovanna Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Godoy Carrillo, María Claudia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desnutrición infantil-Perú
Hospitales - Perú - Lima (Lima)
topic Desnutrición infantil-Perú
Hospitales - Perú - Lima (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Determina si la desnutrición es un factor de riesgo en la evolución clínica del paciente pediátrico hospitalizado en el hospital Hipólito Unanue de Lima- Perú desde Abril del 2022 hasta Abril del 2023. La malnutrición infantil es un problema mayor de salud pública. La OMS estima que en el 2020, 149 millones de niños menores de 5 años presentaron retraso del crecimiento, 45 millones, emaciación y 39 millones, sobrepeso. (3). (World Health Organization, 2021). Como se aprecia según las estadísticas, el retraso del crecimiento y la emaciación, que pueden ser englobados como desnutrición, son las condiciones que priman en menores de 5 años. Asimismo, la desnutrición infantil trae consigo múltiples consecuencias, una ellas es mayor tiempo de estancia hospitalaria. (9) El manejo del paciente pediátrico hospitalizado debe ser multidisciplanario, de manera que detectar a un paciente desnutrido desde el ingreso va a permitir reenfocar al paciente en cuanto a su manejo, pues la desnutrición también ha sido asociada a mayor mortalidad, incremento de infecciones intrahospitalarias y reingresos No se han encontrado estudios en el Perú que estimen la prevalencia de desnutrición en pacientes pediátricos hospitalizados. El único estudio encontrado que evalua el estado nutricional y su influencia en la evolución clínica es en la provincia de Tumbes; sin embargo, no hay estudios similares en Lima.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-25T20:27:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-25T20:27:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Godoy M. El impacto de la desnutrición durante la hospitalización del paciente pediátrico en el Hospital Hipólito Unanue de Lima-Perú desde abril del 2022 hasta abril del 2023 [Proyecto de Investigación de Segunda Especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/21821
identifier_str_mv Godoy M. El impacto de la desnutrición durante la hospitalización del paciente pediátrico en el Hospital Hipólito Unanue de Lima-Perú desde abril del 2022 hasta abril del 2023 [Proyecto de Investigación de Segunda Especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/21821
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d36557a-0533-4b2a-b85c-e251d5fa7698/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0822ed59-93d3-4dc1-b339-e3c7856548f5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d8f6553a-96fd-403e-a584-8568b0e99702/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e3a8a21-af4e-4b84-b3bd-592753c4d72f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
db385fbc6dc7b9c3e85a2487e459ff1b
a6f65188bd145799b254aea6a3346390
c81c2127cb6c848bcd1eece0013087a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847886746290749440
spelling Mayor Hernandez, Yovanna ElizabethGodoy Carrillo, María Claudia2024-03-25T20:27:13Z2024-03-25T20:27:13Z2024Godoy M. El impacto de la desnutrición durante la hospitalización del paciente pediátrico en el Hospital Hipólito Unanue de Lima-Perú desde abril del 2022 hasta abril del 2023 [Proyecto de Investigación de Segunda Especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/21821Determina si la desnutrición es un factor de riesgo en la evolución clínica del paciente pediátrico hospitalizado en el hospital Hipólito Unanue de Lima- Perú desde Abril del 2022 hasta Abril del 2023. La malnutrición infantil es un problema mayor de salud pública. La OMS estima que en el 2020, 149 millones de niños menores de 5 años presentaron retraso del crecimiento, 45 millones, emaciación y 39 millones, sobrepeso. (3). (World Health Organization, 2021). Como se aprecia según las estadísticas, el retraso del crecimiento y la emaciación, que pueden ser englobados como desnutrición, son las condiciones que priman en menores de 5 años. Asimismo, la desnutrición infantil trae consigo múltiples consecuencias, una ellas es mayor tiempo de estancia hospitalaria. (9) El manejo del paciente pediátrico hospitalizado debe ser multidisciplanario, de manera que detectar a un paciente desnutrido desde el ingreso va a permitir reenfocar al paciente en cuanto a su manejo, pues la desnutrición también ha sido asociada a mayor mortalidad, incremento de infecciones intrahospitalarias y reingresos No se han encontrado estudios en el Perú que estimen la prevalencia de desnutrición en pacientes pediátricos hospitalizados. El único estudio encontrado que evalua el estado nutricional y su influencia en la evolución clínica es en la provincia de Tumbes; sin embargo, no hay estudios similares en Lima.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDesnutrición infantil-PerúHospitales - Perú - Lima (Lima)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00El impacto de la desnutrición durante la hospitalización del paciente pediátrico en el Hospital Hipólito Unanue de Lima-Perú desde abril del 2022 hasta abril del 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en PediatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoPediatría21520519https://orcid.org/0009-0009-2535-981446713615912859Revilla Velasquez, Maria ElenaFernandez Oliva, Justa Danitzahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico0778809607708790LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d36557a-0533-4b2a-b85c-e251d5fa7698/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALGodoy_cm.pdfGodoy_cm.pdfapplication/pdf1773579https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0822ed59-93d3-4dc1-b339-e3c7856548f5/downloaddb385fbc6dc7b9c3e85a2487e459ff1bMD51TEXTGodoy_cm.pdf.txtGodoy_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain33847https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d8f6553a-96fd-403e-a584-8568b0e99702/downloada6f65188bd145799b254aea6a3346390MD55THUMBNAILGodoy_cm.pdf.jpgGodoy_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15335https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e3a8a21-af4e-4b84-b3bd-592753c4d72f/downloadc81c2127cb6c848bcd1eece0013087a7MD5620.500.12672/21821oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/218212025-06-16 13:29:19.821https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.807223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).