Detección y características de adenomas colorrectales en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el 2013
Descripción del Articulo
Introducción: Actualmente la colonoscopía es considerada el método de elección para detectar y remover pólipos adenomatosos. La tasa de detección de adenomas, definida como la proporción de colonoscopías en las que al menos se halla al menos un adenoma, es un marcador validado de la calidad de colon...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13388 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13388 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adenoma Colon (Anatomía) - Heridas y lesiones Colonoscopía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| id |
UNMS_cb075f9143c073728f1632e37a427f1d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13388 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Detección y características de adenomas colorrectales en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el 2013 |
| title |
Detección y características de adenomas colorrectales en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el 2013 |
| spellingShingle |
Detección y características de adenomas colorrectales en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el 2013 Olivera Gálvez, Kelly Natalí Adenoma Colon (Anatomía) - Heridas y lesiones Colonoscopía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| title_short |
Detección y características de adenomas colorrectales en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el 2013 |
| title_full |
Detección y características de adenomas colorrectales en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el 2013 |
| title_fullStr |
Detección y características de adenomas colorrectales en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el 2013 |
| title_full_unstemmed |
Detección y características de adenomas colorrectales en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el 2013 |
| title_sort |
Detección y características de adenomas colorrectales en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el 2013 |
| author |
Olivera Gálvez, Kelly Natalí |
| author_facet |
Olivera Gálvez, Kelly Natalí |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Méndez, Juan Eloy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olivera Gálvez, Kelly Natalí |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Adenoma Colon (Anatomía) - Heridas y lesiones Colonoscopía |
| topic |
Adenoma Colon (Anatomía) - Heridas y lesiones Colonoscopía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| description |
Introducción: Actualmente la colonoscopía es considerada el método de elección para detectar y remover pólipos adenomatosos. La tasa de detección de adenomas, definida como la proporción de colonoscopías en las que al menos se halla al menos un adenoma, es un marcador validado de la calidad de colonoscopía. Objetivo: Determinar la tasa de detección global de adenomas de colon y de intubación cecal del servicio de Gastroenterología y de 10 endoscopistas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el año 2013 así como la distribución y características de los adenomas colorrectales detectados. Correlacionar la presencia de adenomas colorrectales con la edad y género de pacientes. Material y Métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo, correlacional y retrospectivo, se registraron los datos de las colonoscopias realizadas en el Servicio de gastroenterología del HNGAI durante el año 2013 en forma global y de los 10 endoscopistas a evaluar, en fichas individuales se consignó las características clínicas, histológicas y de distribución de los adenomas detectados. Resultados: Se realizaron 1811 colonoscopias durante el 2013, 691 (38%) no se completaron por preparación deficiente, de las 1120 colonoscopías con preparación eficiente se logró la intubación cecal global en 1062 (90%), se alcanzó una tasa de detección global de adenomas del 10%, con un rango de detección de 5% a 28% entre los 10 endoscopistas incluidos. Se determinó que la edad mayor a 50 años, mas no el género masculino, fue un predictor de pólipos adenomatosos. Se detectaron 183 adenomas en 104 pacientes, 141 (81%) con forma sésil, en su mayoría menores a 10mm (71%), con distribución predominante en colon descendente (30%), histología tubular (87%) y displasia leve (70%). Conclusiones: La tasa de detección de adenomas (10%) del promedio de endoscopistas del HNGAI se encuentra por debajo de lo recomendado como estándar de calidad de colonoscopía por lo que se recomienda evaluación y capacitación continua de los endoscopistas para el mejoramiento de la calidad de colonoscopía. Las características clínicas, histopatológicas y de distribución de adenomas colorrectales en este estudio se corresponde con las de otros estudios locales. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-24T19:09:22Z 2020-08-05T09:34:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-24T19:09:22Z 2020-08-05T09:34:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
OLIVERA Gálvez, Kelly Natalí. Detección y características de adenomas colorrectales en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Gastroenterología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 37 h. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13388 |
| identifier_str_mv |
OLIVERA Gálvez, Kelly Natalí. Detección y características de adenomas colorrectales en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Gastroenterología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 37 h. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13388 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22a68e7d-a1a5-491b-91cc-17d8ce5d7d61/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e2e015a-f9c6-4c3b-850b-2dc3b5ce7f39/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0fbbe279-6ace-460b-8684-7135e786028e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7de5b3ca-a582-4b0b-b61b-50dfa375851b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c91ad33-9120-4ab9-ad09-0b289548009c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5af4762faca912139f49e0128e6e8fa1 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 7bc06fc7cdf23b8d5e125af93b8b87ea 3eb0e36f4dcf995344765fa1bb11a836 a38d357186700c308f368bcf8cab09f3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847253098067656704 |
| spelling |
Paredes Méndez, Juan EloyOlivera Gálvez, Kelly Natalí2015-07-24T19:09:22Z2020-08-05T09:34:59Z2015-07-24T19:09:22Z2020-08-05T09:34:59Z2015OLIVERA Gálvez, Kelly Natalí. Detección y características de adenomas colorrectales en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Gastroenterología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 37 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13388Introducción: Actualmente la colonoscopía es considerada el método de elección para detectar y remover pólipos adenomatosos. La tasa de detección de adenomas, definida como la proporción de colonoscopías en las que al menos se halla al menos un adenoma, es un marcador validado de la calidad de colonoscopía. Objetivo: Determinar la tasa de detección global de adenomas de colon y de intubación cecal del servicio de Gastroenterología y de 10 endoscopistas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el año 2013 así como la distribución y características de los adenomas colorrectales detectados. Correlacionar la presencia de adenomas colorrectales con la edad y género de pacientes. Material y Métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo, correlacional y retrospectivo, se registraron los datos de las colonoscopias realizadas en el Servicio de gastroenterología del HNGAI durante el año 2013 en forma global y de los 10 endoscopistas a evaluar, en fichas individuales se consignó las características clínicas, histológicas y de distribución de los adenomas detectados. Resultados: Se realizaron 1811 colonoscopias durante el 2013, 691 (38%) no se completaron por preparación deficiente, de las 1120 colonoscopías con preparación eficiente se logró la intubación cecal global en 1062 (90%), se alcanzó una tasa de detección global de adenomas del 10%, con un rango de detección de 5% a 28% entre los 10 endoscopistas incluidos. Se determinó que la edad mayor a 50 años, mas no el género masculino, fue un predictor de pólipos adenomatosos. Se detectaron 183 adenomas en 104 pacientes, 141 (81%) con forma sésil, en su mayoría menores a 10mm (71%), con distribución predominante en colon descendente (30%), histología tubular (87%) y displasia leve (70%). Conclusiones: La tasa de detección de adenomas (10%) del promedio de endoscopistas del HNGAI se encuentra por debajo de lo recomendado como estándar de calidad de colonoscopía por lo que se recomienda evaluación y capacitación continua de los endoscopistas para el mejoramiento de la calidad de colonoscopía. Las características clínicas, histopatológicas y de distribución de adenomas colorrectales en este estudio se corresponde con las de otros estudios locales.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAdenomaColon (Anatomía) - Heridas y lesionesColonoscopíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Detección y características de adenomas colorrectales en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en GastroenterologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadGastroenterología32971151https://orcid.org/0000-0001-5748-3312https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22a68e7d-a1a5-491b-91cc-17d8ce5d7d61/download5af4762faca912139f49e0128e6e8fa1MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e2e015a-f9c6-4c3b-850b-2dc3b5ce7f39/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALOlivera_Galvez_Kelly_Natali_2015.pdfOlivera_Galvez_Kelly_Natali_2015.pdfapplication/pdf782162https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0fbbe279-6ace-460b-8684-7135e786028e/download7bc06fc7cdf23b8d5e125af93b8b87eaMD51TEXTOlivera_Galvez_Kelly_Natali_2015.pdf.txtOlivera_Galvez_Kelly_Natali_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain48364https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7de5b3ca-a582-4b0b-b61b-50dfa375851b/download3eb0e36f4dcf995344765fa1bb11a836MD54THUMBNAILOlivera_Galvez_Kelly_Natali_2015.pdf.jpgOlivera_Galvez_Kelly_Natali_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7550https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c91ad33-9120-4ab9-ad09-0b289548009c/downloada38d357186700c308f368bcf8cab09f3MD5520.500.12672/13388oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/133882021-09-23 07:04:05.391https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKGVjaGFjb25wQHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxNS0wNy0yNFQxOTowNzoxNlogKEdNVCk6Cgo= |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).