Percepción de estudiantes y docentes sobre la enseñanza de la asignatura de medicina tradicional alternativa y complementaria para la Escuela Profesional Obstetricia - 2022, Universidad Nacional Mayor De San Marcos

Descripción del Articulo

Analiza la percepción de estudiantes y docentes sobre la relación entre la comunicación docente estudiante y las didácticas empleadas en la asignatura de Medicina Tradicional Alternativa y Complementaria para la Escuela Profesional de Obstetricia-UNMSM. La presente investigación emplea un en enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Llerena, Cidanelia Elisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanzas
Estrategia
Comunicación
Docentes
Estudiantes
Medicina tradicional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Analiza la percepción de estudiantes y docentes sobre la relación entre la comunicación docente estudiante y las didácticas empleadas en la asignatura de Medicina Tradicional Alternativa y Complementaria para la Escuela Profesional de Obstetricia-UNMSM. La presente investigación emplea un en enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo, de alcance correlacional, transversal. Se usó como instrumento un cuestionario tipo Likert modificado, para determinar la correlación entre ambas variables; esperando contribuir a mejorar el desarrollo didáctico y planificación en la mencionada asignatura. Se concluye que hay una correlación significativa entre comunicación docente estudiante y las didácticas empleadas en el desarrollo de la asignatura mencionada; desde la perspectiva de estudiantes y docentes. Ello indica que cuanto mayor sea la comunicación docente estudiante, la didáctica de la enseñanza será también superior. Estos resultados dejan ver la importancia de una buena comunicación docente estudiante para el desarrollo didáctico de esta asignatura, así como contar con una planificación y logística adecuada para dicho propósito y de igual forma con la preparación de los docentes en el tema, como en estrategias didácticas, participativas y pertinentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).