Independencia en actividades del vestido e higiene y su relación con la integración visomotriz en niños de 5 años, Lima – 2021
Descripción del Articulo
Determina la relación entre la Independencia en Actividades del Vestido e Higiene y su relación con la Integración Visomotriz en niños de 5 años, Lima - 2021. La autonomía es la capacidad que tiene una persona de tomar sus propias decisiones, con respecto a su manera de ser, las funciones que realiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21902 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aptitud motora Percepción visual Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | Determina la relación entre la Independencia en Actividades del Vestido e Higiene y su relación con la Integración Visomotriz en niños de 5 años, Lima - 2021. La autonomía es la capacidad que tiene una persona de tomar sus propias decisiones, con respecto a su manera de ser, las funciones que realiza y las cosas que elige hacer. Se va desarrollando un conjunto de habilidades que le permitirá ser responsable de las consecuencias de sus acciones; al igual que los hábitos, se entrena desde pequeños mediante la interacción social. La importancia que tiene la autonomía dentro de los primeros años del ser humano es vital para el desarrollo de la autoestima, la autoconfianza y la seguridad de realizar las cosas que corresponde a cada etapa, para que el conjunto de logros que obtenga, le permita avanzar y que esto complemente el logro de otras actividades más elaboradas o avanzadas, ya sea escolares o dentro del hogar, para que el niño alcance su máximo potencial en cada actividad que realice; tomando en cuenta que el desarrollo tiene que ser de una forma constructiva y adecuada a los intereses del niño, así como fortalecer sus habilidades cognitivas, motoras, afectivas y sociales; con la ayuda de esto el niño tendrá una buena base para sostenerse y cambiar de un ambiente protector y dirigirse a un mundo de desafíos que le llevarán a madurar. Cada individuo quiere ser tan independiente como le permitan sus posibilidades (Trombly y Radomski, 2002), para que el niño alcance esta independencia debe de existir una relación entre las actividades, las habilidades personales y el entorno donde se encuentra el niño. A los 5 años el niño poco a poco va alcanzando su nivel de independencia, empieza a tomar responsabilidades en la familia y comienza a aprender las tareas propias de su rol de niño (Trombly y Radomski, 2002). Las actividades de vestido e higiene se adquieren poco a poco durante la infancia, mejoran con la práctica para que lleguen a convertirse en actividades automáticas, y así se va desarrollando cada vez más el nivel de independencia y confianza en ellos; alcanzando el mayor logro de autonomía personal en el niño; con respecto a sus actividades de la vida diaria, ocupaciones y entornos donde se practica el desempeño ocupacional, para el logro de la independencia y satisfacción del niño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).