Nivel del desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 años durante el confinamiento por la pandemia del COVID 19
Descripción del Articulo
Determina el nivel del desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 años durante el confinamiento por la pandemia del COVID 19 en el Condominio Las Palmas, en 2021. El Test de Desarrollo Psicomotor de 2 a 5 años (TEPSI) fue el instrumento a utilizar. Es un estudio no experimental, cuantitativo, descripti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18016 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18016 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicomotricidad Aptitud motora Infecciones por Coronavirus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| Sumario: | Determina el nivel del desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 años durante el confinamiento por la pandemia del COVID 19 en el Condominio Las Palmas, en 2021. El Test de Desarrollo Psicomotor de 2 a 5 años (TEPSI) fue el instrumento a utilizar. Es un estudio no experimental, cuantitativo, descriptivo y de tipo transversal. Estuvo conformada por 56 niños de 2 a 5 años de ambos sexos que viven en el condominio Las Palmas ubicado en Chorrillos. Los resultados mostraron que el 78.57% de niños presentaron un nivel normal del desarrollo psicomotor, mientras que el 19.64% y el 1.79% de niños presentaron un nivel de riesgo y retraso respectivamente. En la dimensión coordinación, el 82.14% de niños presentó un nivel normal y el 17.86% de niños tuvo un nivel de riesgo. En la dimensión lenguaje, el 76.79% de niños tuvo un nivel normal, el 21.43% presentó un nivel de riesgo y el 1.79% tuvo nivel de retraso. En la dimensión motricidad, el 91.07% de niños obtuvo un nivel normal, el 8.93% de niños presentó un nivel de riesgo. El nivel de desarrollo psicomotor que predominó fue el de la normalidad. Además, los promedios de las áreas coordinación, lenguaje, motricidad y puntaje global T fueron superior al puntaje mínimo para la condición normal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).