Independencia en actividades del vestido e higiene y su relación con la integración visomotriz en niños de 5 años, Lima – 2021

Descripción del Articulo

Determina la relación entre la Independencia en Actividades del Vestido e Higiene y su relación con la Integración Visomotriz en niños de 5 años, Lima - 2021. La autonomía es la capacidad que tiene una persona de tomar sus propias decisiones, con respecto a su manera de ser, las funciones que realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardich Rojas, Yuné Almendra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aptitud motora
Percepción visual
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id UNMS_c784ca49d561ad1a206eac9810f9b6f8
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21902
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Independencia en actividades del vestido e higiene y su relación con la integración visomotriz en niños de 5 años, Lima – 2021
title Independencia en actividades del vestido e higiene y su relación con la integración visomotriz en niños de 5 años, Lima – 2021
spellingShingle Independencia en actividades del vestido e higiene y su relación con la integración visomotriz en niños de 5 años, Lima – 2021
Cardich Rojas, Yuné Almendra
Aptitud motora
Percepción visual
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Independencia en actividades del vestido e higiene y su relación con la integración visomotriz en niños de 5 años, Lima – 2021
title_full Independencia en actividades del vestido e higiene y su relación con la integración visomotriz en niños de 5 años, Lima – 2021
title_fullStr Independencia en actividades del vestido e higiene y su relación con la integración visomotriz en niños de 5 años, Lima – 2021
title_full_unstemmed Independencia en actividades del vestido e higiene y su relación con la integración visomotriz en niños de 5 años, Lima – 2021
title_sort Independencia en actividades del vestido e higiene y su relación con la integración visomotriz en niños de 5 años, Lima – 2021
author Cardich Rojas, Yuné Almendra
author_facet Cardich Rojas, Yuné Almendra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caviedes Polo, Anthony
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardich Rojas, Yuné Almendra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aptitud motora
Percepción visual
Niños
topic Aptitud motora
Percepción visual
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description Determina la relación entre la Independencia en Actividades del Vestido e Higiene y su relación con la Integración Visomotriz en niños de 5 años, Lima - 2021. La autonomía es la capacidad que tiene una persona de tomar sus propias decisiones, con respecto a su manera de ser, las funciones que realiza y las cosas que elige hacer. Se va desarrollando un conjunto de habilidades que le permitirá ser responsable de las consecuencias de sus acciones; al igual que los hábitos, se entrena desde pequeños mediante la interacción social. La importancia que tiene la autonomía dentro de los primeros años del ser humano es vital para el desarrollo de la autoestima, la autoconfianza y la seguridad de realizar las cosas que corresponde a cada etapa, para que el conjunto de logros que obtenga, le permita avanzar y que esto complemente el logro de otras actividades más elaboradas o avanzadas, ya sea escolares o dentro del hogar, para que el niño alcance su máximo potencial en cada actividad que realice; tomando en cuenta que el desarrollo tiene que ser de una forma constructiva y adecuada a los intereses del niño, así como fortalecer sus habilidades cognitivas, motoras, afectivas y sociales; con la ayuda de esto el niño tendrá una buena base para sostenerse y cambiar de un ambiente protector y dirigirse a un mundo de desafíos que le llevarán a madurar. Cada individuo quiere ser tan independiente como le permitan sus posibilidades (Trombly y Radomski, 2002), para que el niño alcance esta independencia debe de existir una relación entre las actividades, las habilidades personales y el entorno donde se encuentra el niño. A los 5 años el niño poco a poco va alcanzando su nivel de independencia, empieza a tomar responsabilidades en la familia y comienza a aprender las tareas propias de su rol de niño (Trombly y Radomski, 2002). Las actividades de vestido e higiene se adquieren poco a poco durante la infancia, mejoran con la práctica para que lleguen a convertirse en actividades automáticas, y así se va desarrollando cada vez más el nivel de independencia y confianza en ellos; alcanzando el mayor logro de autonomía personal en el niño; con respecto a sus actividades de la vida diaria, ocupaciones y entornos donde se practica el desempeño ocupacional, para el logro de la independencia y satisfacción del niño.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-03T19:30:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-03T19:30:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cardich Y. Independencia en actividades del vestido e higiene y su relación con la integración visomotriz en niños de 5 años, Lima – 2021 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2024.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/21902
identifier_str_mv Cardich Y. Independencia en actividades del vestido e higiene y su relación con la integración visomotriz en niños de 5 años, Lima – 2021 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2024.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/21902
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ae637ddd-e7c7-440c-add4-68311b28986a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1f0d8498-3810-45d7-8818-58030f46a5ab/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/474abd65-1f41-4803-af97-fb6dd9f210c0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0852433-6042-40e1-af26-13a47ff574ca/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78bd5ffe-293d-45c5-866d-1d1d988466fb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c812dc41-51cb-4842-8e97-709d0945a9fc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d83cab2-5f94-492e-93f5-59786c35cf1e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac1612d8-0a38-43c4-923a-baea27df73a8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea4d8118-3fb0-404c-8266-f706803f9bb6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c5bb3c3b-4c6b-4eff-aadc-097ef2384527/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fe262443f470589cf95888c77065107b
4fe5ba159443d46441f541b53804324c
ae94bb09bcb851427c8de720cecaa584
8500158072bf28164f70dc88fb647140
c967b103f12d76d3bf4c74c365b709ca
9484435272811a04940830bd7d1571f3
a3af5ce1d9bb73f198a056dac0a2ad37
5cf6dd1effc912b13ec40207ea0fa76b
a6877d5b124be44d3b4e7b223e86722b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841550320409247744
spelling Caviedes Polo, AnthonyCardich Rojas, Yuné Almendra2024-04-03T19:30:54Z2024-04-03T19:30:54Z2024Cardich Y. Independencia en actividades del vestido e higiene y su relación con la integración visomotriz en niños de 5 años, Lima – 2021 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/21902Determina la relación entre la Independencia en Actividades del Vestido e Higiene y su relación con la Integración Visomotriz en niños de 5 años, Lima - 2021. La autonomía es la capacidad que tiene una persona de tomar sus propias decisiones, con respecto a su manera de ser, las funciones que realiza y las cosas que elige hacer. Se va desarrollando un conjunto de habilidades que le permitirá ser responsable de las consecuencias de sus acciones; al igual que los hábitos, se entrena desde pequeños mediante la interacción social. La importancia que tiene la autonomía dentro de los primeros años del ser humano es vital para el desarrollo de la autoestima, la autoconfianza y la seguridad de realizar las cosas que corresponde a cada etapa, para que el conjunto de logros que obtenga, le permita avanzar y que esto complemente el logro de otras actividades más elaboradas o avanzadas, ya sea escolares o dentro del hogar, para que el niño alcance su máximo potencial en cada actividad que realice; tomando en cuenta que el desarrollo tiene que ser de una forma constructiva y adecuada a los intereses del niño, así como fortalecer sus habilidades cognitivas, motoras, afectivas y sociales; con la ayuda de esto el niño tendrá una buena base para sostenerse y cambiar de un ambiente protector y dirigirse a un mundo de desafíos que le llevarán a madurar. Cada individuo quiere ser tan independiente como le permitan sus posibilidades (Trombly y Radomski, 2002), para que el niño alcance esta independencia debe de existir una relación entre las actividades, las habilidades personales y el entorno donde se encuentra el niño. A los 5 años el niño poco a poco va alcanzando su nivel de independencia, empieza a tomar responsabilidades en la familia y comienza a aprender las tareas propias de su rol de niño (Trombly y Radomski, 2002). Las actividades de vestido e higiene se adquieren poco a poco durante la infancia, mejoran con la práctica para que lleguen a convertirse en actividades automáticas, y así se va desarrollando cada vez más el nivel de independencia y confianza en ellos; alcanzando el mayor logro de autonomía personal en el niño; con respecto a sus actividades de la vida diaria, ocupaciones y entornos donde se practica el desempeño ocupacional, para el logro de la independencia y satisfacción del niño.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAptitud motoraPercepción visualNiñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Independencia en actividades del vestido e higiene y su relación con la integración visomotriz en niños de 5 años, Lima – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Tecnología Médica en el Área de Terapia OcupacionalUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Tecnología MédicaTecnología médica con especialidad de terapia ocupacional40258899https://orcid.org/0000-0002-2320-909971520234916126Diaz Ramos, DeysiMunive Cipriano, YuliAngeles Salazar, Ceciliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis415225694136350141399783TEXTCardich_ry.pdf.txtCardich_ry.pdf.txtExtracted texttext/plain89806https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ae637ddd-e7c7-440c-add4-68311b28986a/downloadfe262443f470589cf95888c77065107bMD57C955_2024_Cardich_ry_autorización.pdf.txtC955_2024_Cardich_ry_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3973https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1f0d8498-3810-45d7-8818-58030f46a5ab/download4fe5ba159443d46441f541b53804324cMD59C955_2024_Cardich_ry_reporte.pdf.txtC955_2024_Cardich_ry_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain2271https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/474abd65-1f41-4803-af97-fb6dd9f210c0/downloadae94bb09bcb851427c8de720cecaa584MD511THUMBNAILCardich_ry.pdf.jpgCardich_ry.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13964https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0852433-6042-40e1-af26-13a47ff574ca/download8500158072bf28164f70dc88fb647140MD58C955_2024_Cardich_ry_autorización.pdf.jpgC955_2024_Cardich_ry_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19490https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78bd5ffe-293d-45c5-866d-1d1d988466fb/downloadc967b103f12d76d3bf4c74c365b709caMD510C955_2024_Cardich_ry_reporte.pdf.jpgC955_2024_Cardich_ry_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17591https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c812dc41-51cb-4842-8e97-709d0945a9fc/download9484435272811a04940830bd7d1571f3MD512ORIGINALCardich_ry.pdfCardich_ry.pdfapplication/pdf1538331https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d83cab2-5f94-492e-93f5-59786c35cf1e/downloada3af5ce1d9bb73f198a056dac0a2ad37MD51C955_2024_Cardich_ry_autorización.pdfapplication/pdf321778https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac1612d8-0a38-43c4-923a-baea27df73a8/download5cf6dd1effc912b13ec40207ea0fa76bMD55C955_2024_Cardich_ry_reporte.pdfapplication/pdf4119527https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea4d8118-3fb0-404c-8266-f706803f9bb6/downloada6877d5b124be44d3b4e7b223e86722bMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c5bb3c3b-4c6b-4eff-aadc-097ef2384527/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/21902oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/219022024-08-16 02:57:10.431https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958712
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).