La violencia obstétrica hablada y contada desde el sentir de las mujeres que dieron a luz por parto vaginal en el Hospital II Luis Negreiros el año 2019

Descripción del Articulo

Explora, conoce, analiza y comprende el proceso y las implicancias de la violencia obstétrica en la experiencia de las madres que dieron a luz en el Hospital II Luis Negreiros Vega de EsSalud durante 2019. Los resultados encontrados muestran que la violencia obstétrica es una expresión de la violenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Jaramillo, Shirley Mishel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres - Violencia contra - Perú
Parto (Obstetricia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Explora, conoce, analiza y comprende el proceso y las implicancias de la violencia obstétrica en la experiencia de las madres que dieron a luz en el Hospital II Luis Negreiros Vega de EsSalud durante 2019. Los resultados encontrados muestran que la violencia obstétrica es una expresión de la violencia de género interseccionada asociada a una práctica médica naturalizada, en la cual se humilla, castiga y disciplina el cuerpo/mente femenino durante el proceso del parto intrahospitalario a través de la imposición de la posición supina, la aplicación de la oxitocina sintética, las episiotomías rutinarias y los tratos humillantes. La relación asimétrica entre el equipo asistencial y las mujeres en labor de parto se fundamenta en el orden sociosimbólico patriarcal racializado y el poder-saber médico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).