Psicoprofilaxis obstétrica: Optimizando la expeiencia de parto
Descripción del Articulo
La psicoprofilaxis obstétrica desempeña un papel crucial en la promoción de un parto saludable y positivo. Al reducir el estrés y la ansiedad, proporcionar herramientas para el manejo del dolor, fomentar la participación de la mujer y fortalecer el vínculo madre-bebé, esta disciplina no solo benefic...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Sociedad Materno Fetal |
| Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/316 |
| Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/316 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicoprofilaxis Parto Obstetricia |
| Sumario: | La psicoprofilaxis obstétrica desempeña un papel crucial en la promoción de un parto saludable y positivo. Al reducir el estrés y la ansiedad, proporcionar herramientas para el manejo del dolor, fomentar la participación de la mujer y fortalecer el vínculo madre-bebé, esta disciplina no solo beneficia a las mujeres embarazadas, sino que también contribuye al bienestar de la próxima generación. Es esencial que los profesionales de la salud y las futuras madres reconozcan y valoren la importancia de la psicoprofilaxis obstétrica como una inversión en la salud materno-infantil y en la experiencia de parto de cada mujer. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).