Análisis de factores exógenos para su integración en la evaluación de la rentabilidad de proyectos de inversión pública del sector transportes

Descripción del Articulo

Presenta las reflexiones en el daño que generan las obras viales, al medio ambiente. Se propone analizar los factores exógenos para ser incluidos en la toma de decisiones de los proyectos de inversión pública. Se innova la metodología existente, para evaluar la rentabilidad de los proyectos de inver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Lázares, José Wilfredo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
Proyectos de inversión
Carreteras
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNMS_c65cfa192f3fd42e50fc0a2893ad580e
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23182
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de factores exógenos para su integración en la evaluación de la rentabilidad de proyectos de inversión pública del sector transportes
title Análisis de factores exógenos para su integración en la evaluación de la rentabilidad de proyectos de inversión pública del sector transportes
spellingShingle Análisis de factores exógenos para su integración en la evaluación de la rentabilidad de proyectos de inversión pública del sector transportes
Gutierrez Lázares, José Wilfredo
Inversión pública
Proyectos de inversión
Carreteras
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de factores exógenos para su integración en la evaluación de la rentabilidad de proyectos de inversión pública del sector transportes
title_full Análisis de factores exógenos para su integración en la evaluación de la rentabilidad de proyectos de inversión pública del sector transportes
title_fullStr Análisis de factores exógenos para su integración en la evaluación de la rentabilidad de proyectos de inversión pública del sector transportes
title_full_unstemmed Análisis de factores exógenos para su integración en la evaluación de la rentabilidad de proyectos de inversión pública del sector transportes
title_sort Análisis de factores exógenos para su integración en la evaluación de la rentabilidad de proyectos de inversión pública del sector transportes
author Gutierrez Lázares, José Wilfredo
author_facet Gutierrez Lázares, José Wilfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrutia Feijoo, Walter Esteban
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Lázares, José Wilfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Inversión pública
Proyectos de inversión
Carreteras
Rentabilidad
topic Inversión pública
Proyectos de inversión
Carreteras
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Presenta las reflexiones en el daño que generan las obras viales, al medio ambiente. Se propone analizar los factores exógenos para ser incluidos en la toma de decisiones de los proyectos de inversión pública. Se innova la metodología existente, para evaluar la rentabilidad de los proyectos de inversión, incluyendo el beneficio social. Se prioriza el análisis de factores exógenos que interactúan con la carretera, dentro del área de influencia. Los factores exógenos, agrupados en medios físico, biótico, etc., consideran actores como la precipitación, altitud, temperatura, materiales, suelos, bosques, zonas arqueológicas, entre otros. El área de influencia, distinta a la franja tributaria propuesta por el Ministerio de Transportes, comprende a una gran extensión de terreno que incluye a la carretera y los factores participantes. A través de indicadores, obtenidos del análisis de los factores exógenos, se propone innovar la evaluación de la rentabilidad del proyecto. La interacción entre factores exógenos y obra, producen impactos ambientales negativos o positivos que afectan a las poblaciones. El proceso analiza los actores principales, jerarquizados y representados en mapas temáticos, evaluando sus densidades y afectaciones al entorno mediante la matriz de multicriterio. La superposición de los mapas temáticos y la aplicación del vector transversal a ellos, permite entender las sinergias y conflictos de los actores dentro de un área de influencia. La propuesta es innovar la evaluación de la rentabilidad social, disminuyendo de un valor ideal de obra de ingeniería, el valor total de afectaciones por tipo de actor, dependientes de su densidad de participación y la severidad de afectación al medio ambiente. Los resultados permiten información para la toma de decisiones para nuevos proyectos o de zonas a rehabilitar. Así también, percibir escenarios que permita la predicción de futuros eventos y reajustar los montos de inversión. La academia, contará con una nueva línea de investigación, motivada por el interés de desarrollar modelo de rentabilidad que priorice los aspectos sociales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-23T21:21:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-23T21:21:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Gutierrez, J. (2024). Análisis de factores exógenos para su integración en la evaluación de la rentabilidad de proyectos de inversión pública del sector transportes. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/23182
identifier_str_mv Gutierrez, J. (2024). Análisis de factores exógenos para su integración en la evaluación de la rentabilidad de proyectos de inversión pública del sector transportes. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/23182
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b717ffdb-feab-4197-84d7-bca140937eb3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6c0156f4-3127-4ccc-98bd-757f0074f31d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dcf19324-9f24-4148-8e57-dbe24f750025/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/292a58b6-5d66-4520-90f5-a1f30b7303dd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/677bc889-90e8-48f1-9dfd-25421eff52d3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c6e6f28a-2aeb-4f36-ac9b-aa0794c85a36/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f756be0f-58c9-4c23-81c6-c70d11037ba0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dfdab4aa-aa79-4c21-bec4-1417df6c2431/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8152f231-cada-4f2a-9e7d-17cfb0779b19/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d2bbcd9e-5d65-4195-8879-8cc15494edd1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5865053f-1c81-4c42-8566-6798bc832180/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 50e21a06893b57bbc1daabbb3b0ba854
416c8f2046c3e852e4018cd258682b6d
0f09cc88278829e7c294a4c010ec0b35
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
6f2fe50113dc53dbdc54bf2d6af4aa6e
1446c5557f175df0ecc4a64889088327
770953332db1e30381df58b636df7ccd
66a07cd6ee3d83b08a7f14d71a689d40
38d01253d5911ababeb6f1472fa3f16c
bb73b464ebefa9bde49984b85a5a0b84
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617873038966784
spelling Barrutia Feijoo, Walter EstebanGutierrez Lázares, José Wilfredo2024-08-23T21:21:39Z2024-08-23T21:21:39Z2024Gutierrez, J. (2024). Análisis de factores exógenos para su integración en la evaluación de la rentabilidad de proyectos de inversión pública del sector transportes. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/23182Presenta las reflexiones en el daño que generan las obras viales, al medio ambiente. Se propone analizar los factores exógenos para ser incluidos en la toma de decisiones de los proyectos de inversión pública. Se innova la metodología existente, para evaluar la rentabilidad de los proyectos de inversión, incluyendo el beneficio social. Se prioriza el análisis de factores exógenos que interactúan con la carretera, dentro del área de influencia. Los factores exógenos, agrupados en medios físico, biótico, etc., consideran actores como la precipitación, altitud, temperatura, materiales, suelos, bosques, zonas arqueológicas, entre otros. El área de influencia, distinta a la franja tributaria propuesta por el Ministerio de Transportes, comprende a una gran extensión de terreno que incluye a la carretera y los factores participantes. A través de indicadores, obtenidos del análisis de los factores exógenos, se propone innovar la evaluación de la rentabilidad del proyecto. La interacción entre factores exógenos y obra, producen impactos ambientales negativos o positivos que afectan a las poblaciones. El proceso analiza los actores principales, jerarquizados y representados en mapas temáticos, evaluando sus densidades y afectaciones al entorno mediante la matriz de multicriterio. La superposición de los mapas temáticos y la aplicación del vector transversal a ellos, permite entender las sinergias y conflictos de los actores dentro de un área de influencia. La propuesta es innovar la evaluación de la rentabilidad social, disminuyendo de un valor ideal de obra de ingeniería, el valor total de afectaciones por tipo de actor, dependientes de su densidad de participación y la severidad de afectación al medio ambiente. Los resultados permiten información para la toma de decisiones para nuevos proyectos o de zonas a rehabilitar. Así también, percibir escenarios que permita la predicción de futuros eventos y reajustar los montos de inversión. La academia, contará con una nueva línea de investigación, motivada por el interés de desarrollar modelo de rentabilidad que priorice los aspectos sociales.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Inversión públicaProyectos de inversiónCarreterasRentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de factores exógenos para su integración en la evaluación de la rentabilidad de proyectos de inversión pública del sector transportesinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUDoctor en Ciencias AdministrativasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de PosgradoCiencias administrativas07266735https://orcid.org/0000-0002-6184-228225601731413018Cornejo Ramírez, Enrique JavierElgegren Apuela, José AntonioMendoza Púa, Edelmira del Rosariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis082012800992928725420408ORIGINALGutierrez_lj.pdfGutierrez_lj.pdfapplication/pdf11562218https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b717ffdb-feab-4197-84d7-bca140937eb3/download50e21a06893b57bbc1daabbb3b0ba854MD51C2128_2024_Gutierrez_lj_AUTORIZACION.pdfC2128_2024_Gutierrez_lj_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf179048https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6c0156f4-3127-4ccc-98bd-757f0074f31d/download416c8f2046c3e852e4018cd258682b6dMD52C2128_2024_Gutierrez_lj_REPORTE.pdfC2128_2024_Gutierrez_lj_REPORTE.pdfapplication/pdf13822816https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dcf19324-9f24-4148-8e57-dbe24f750025/download0f09cc88278829e7c294a4c010ec0b35MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/292a58b6-5d66-4520-90f5-a1f30b7303dd/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/677bc889-90e8-48f1-9dfd-25421eff52d3/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTGutierrez_lj.pdf.txtGutierrez_lj.pdf.txtExtracted texttext/plain101763https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c6e6f28a-2aeb-4f36-ac9b-aa0794c85a36/download6f2fe50113dc53dbdc54bf2d6af4aa6eMD56C2128_2024_Gutierrez_lj_AUTORIZACION.pdf.txtC2128_2024_Gutierrez_lj_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain3956https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f756be0f-58c9-4c23-81c6-c70d11037ba0/download1446c5557f175df0ecc4a64889088327MD58C2128_2024_Gutierrez_lj_REPORTE.pdf.txtC2128_2024_Gutierrez_lj_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain3401https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dfdab4aa-aa79-4c21-bec4-1417df6c2431/download770953332db1e30381df58b636df7ccdMD510THUMBNAILGutierrez_lj.pdf.jpgGutierrez_lj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15714https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8152f231-cada-4f2a-9e7d-17cfb0779b19/download66a07cd6ee3d83b08a7f14d71a689d40MD57C2128_2024_Gutierrez_lj_AUTORIZACION.pdf.jpgC2128_2024_Gutierrez_lj_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20881https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d2bbcd9e-5d65-4195-8879-8cc15494edd1/download38d01253d5911ababeb6f1472fa3f16cMD59C2128_2024_Gutierrez_lj_REPORTE.pdf.jpgC2128_2024_Gutierrez_lj_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21072https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5865053f-1c81-4c42-8566-6798bc832180/downloadbb73b464ebefa9bde49984b85a5a0b84MD51120.500.12672/23182oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/231822025-08-27 14:56:13.248http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.39783
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).