Taxonomía de monogeneos de Kyphosus vaigiensis (Quoy & Gaimard, 1825) y K. elegans (Peters, 1869) (Centrarchiformes: Kyphosidae) del norte de Perú
Descripción del Articulo
Compara los monogeneos que infectan a Kyphosus vaigiensis (Quoy y Gaimard, 1825) y Kyphosus elegans (Peters, 1869). Los hospederos se colectaron frente a la costa de Puerto Santa Rosa, región de Lambayeque, norte de Perú y sus filamentos branquiales fueron examinados. Los monogeneos fueron fijados e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parásitos Zoología - Clasificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | Compara los monogeneos que infectan a Kyphosus vaigiensis (Quoy y Gaimard, 1825) y Kyphosus elegans (Peters, 1869). Los hospederos se colectaron frente a la costa de Puerto Santa Rosa, región de Lambayeque, norte de Perú y sus filamentos branquiales fueron examinados. Los monogeneos fueron fijados en formol al 4% coloreados con Tricrómico de Gomori, deshidratados en alcohol absoluto, clarificados en eugenol y montados en bálsamo de Canadá. Algunos monogeneos fueron montados directamente en medio Hoyer para la examinación de sus piezas esclerotizadas. Se identificaron cinco diplectánidos, incluida una nueva especie: Acleotrema sp. nov. de K. vaigiensis; A. nenue (Yamaguti, 1968) Dominques & Boeger, 2007 tanto de K. vaigiensis como de K. elegans; A. oliveri (León-Régagnon, Pérez-Ponce de León & García Prieto, 1997) de K. elegans y K. vaigiensis; A. spiculare (Yamaguti, 1968) de K. vaigiensis y A. diplobulbus (Yamaguti, 1968) de K. vaigiensis. Acleotrema sp. nov. se diferencia fácilmente de todas las especies congenéricas por su órgano copulador masculino (OCM). A. oliveri se vuelve a describir basándose en el examen del espécimen tipo (holotipo y paratipos) y los especímenes recién recolectados. Se proporcionan nuevos datos morfométricos y dibujos completos de A. nenue, A. spiculare y A. diplobulbus. A. nenuoides (Rakotofiringa, Oliver & Lambert, 1987) se considera un sinónimo menor de A. nenue. El presente hallazgo eleva a 13 el número de especies conocidas de Acleotrema Johnston & Tiegs, 1922, y representa la primera especie de diplectánidos que infecta peces kifósidos del Perú. Se observa una diferencia en la abundancia de los monogeneos por hospedero, con K. vaigiensis siendo infectado principalmente por A. nenue y K. elegans por A. oliveri. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).