Frecuencia de asimetría condilar y mandibular en radiografías panorámicas mediante dos técnicas radiográficas

Descripción del Articulo

El objetivo principal es determinar la frecuencia de asimetría condilar y mandibular en radiografías panorámicas de pacientes que acudieron a un centro de Imagenología de Lima en los años 2018 – 2019 mediante dos técnicas radiográficas. El trabajo se realizó con 373 radiografías panorámicas, las cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Melgar, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asimetría Facial
Cóndilo Mandibular
Mandíbula
Radiografía Panorámica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal es determinar la frecuencia de asimetría condilar y mandibular en radiografías panorámicas de pacientes que acudieron a un centro de Imagenología de Lima en los años 2018 – 2019 mediante dos técnicas radiográficas. El trabajo se realizó con 373 radiografías panorámicas, las cuales fueron evaluadas mediante el índice de Habets y de Kjellberg. Se encontró que de la población estudiada 60.9% representó al sexo femenino mientras que 39.1% represento al sexo masculino. La asimetría condilar y mandibular según Habets estuvo presente en 63.5% y 28.4% de los casos respectivamente y según Kjellberg en 39.4% y 37.5% de los casos respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).