La inteligencia emocional en el afrontamiento del estrés de los estudiantes de Terapia Ocupacional de una universidad pública, 2022

Descripción del Articulo

Determinar la relación que existe entre la Inteligencia Emocional y las dimensiones del Afrontamiento del Estrés de los estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional de San Marcos, 2022. Este trabajo es de tipo cuantitativo, de tipo correlacional, de diseño no experimental y de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra García, Andrea Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Estrés (Psicología)
Universidades y escuelas superiores-Perú
Terapia ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
id UNMS_c45c0b74828b17ee6df4c5d58ce9a35b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19817
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv La inteligencia emocional en el afrontamiento del estrés de los estudiantes de Terapia Ocupacional de una universidad pública, 2022
title La inteligencia emocional en el afrontamiento del estrés de los estudiantes de Terapia Ocupacional de una universidad pública, 2022
spellingShingle La inteligencia emocional en el afrontamiento del estrés de los estudiantes de Terapia Ocupacional de una universidad pública, 2022
Saavedra García, Andrea Melissa
Inteligencia emocional
Estrés (Psicología)
Universidades y escuelas superiores-Perú
Terapia ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
title_short La inteligencia emocional en el afrontamiento del estrés de los estudiantes de Terapia Ocupacional de una universidad pública, 2022
title_full La inteligencia emocional en el afrontamiento del estrés de los estudiantes de Terapia Ocupacional de una universidad pública, 2022
title_fullStr La inteligencia emocional en el afrontamiento del estrés de los estudiantes de Terapia Ocupacional de una universidad pública, 2022
title_full_unstemmed La inteligencia emocional en el afrontamiento del estrés de los estudiantes de Terapia Ocupacional de una universidad pública, 2022
title_sort La inteligencia emocional en el afrontamiento del estrés de los estudiantes de Terapia Ocupacional de una universidad pública, 2022
author Saavedra García, Andrea Melissa
author_facet Saavedra García, Andrea Melissa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Casas, Mirtha Felicia
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra García, Andrea Melissa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inteligencia emocional
Estrés (Psicología)
Universidades y escuelas superiores-Perú
Terapia ocupacional
topic Inteligencia emocional
Estrés (Psicología)
Universidades y escuelas superiores-Perú
Terapia ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
description Determinar la relación que existe entre la Inteligencia Emocional y las dimensiones del Afrontamiento del Estrés de los estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional de San Marcos, 2022. Este trabajo es de tipo cuantitativo, de tipo correlacional, de diseño no experimental y de tipo transversal. Estuvo conformado por 100 estudiantes del área de Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el semestre 2022-I. La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos aplicados fueron: “Inventario de Inteligencia Emocional de Bar - On Ice y el Cuestionario de Estilos De Afrontamiento Al Estrés (COPE)”. Los resultados muestran que el 72% de los encuestados presenta una inteligencia emocional de tendencia baja a marcadamente baja, mientras que el 18% presentó un nivel promedio, y solo el 10% presentó niveles de tendencia de alta a muy alta de dicho atributo. Respecto a las Estrategias de Afrontamiento del Estrés prevalente son aquellas Dirigidas al Problema (45%), seguida por aquellas Dirigidas a la Emoción (41%), y en menor proporción aquellos Estilos Adicionales (9%). También se encontró que los que emplean más de un Estilo de Afronte del Estrés (5%) En función de la ocupación, la proporción de personas con niveles altos o muy altos de inteligencia emocional es superior en aquellas que solo estudian (12.3%) que en aquellas que trabajan y estudian (5.71%).La estrategia predominante en los que solo estudian es la aquella dirigida a la emoción (49.23%) seguida por aquella dirigida al problema (43.08%). En aquellos que se dedican tanto a estudiar como a trabajar, existe un marcado predominio del empleo de la estrategia dirigida al problema (48.57%). Existe la presencia de una relación directamente proporcional, de (rho=.37, p<.001) entre la Inteligencia Emocional y las Estrategias de Afrontamiento del Estrés dirigidas hacia el Problema; una relación directamente proporcional (rho=.37, p<.001) con las Estrategias de Afrontamiento del Estrés dirigidas hacia la Emoción. Y una relación inversamente proporcional con los Estilos Adicionales de Afronte del Estrés (rho=-.39, p<.001).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-21T18:33:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-21T18:33:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Saavedra A. La inteligencia emocional en el afrontamiento del estrés de los estudiantes de Terapia Ocupacional de una universidad pública, 2022 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2023.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/19817
identifier_str_mv Saavedra A. La inteligencia emocional en el afrontamiento del estrés de los estudiantes de Terapia Ocupacional de una universidad pública, 2022 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2023.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/19817
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c310e2ea-20f1-429e-b822-bb8c96dc18c0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4fd70bab-46b0-456f-a26f-45d233b7f75c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bf95488e-c666-45d6-8d51-57e61834cf21/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/362add09-f1e3-4fbb-91c2-4ee4d8601d9b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b93531c5-6fb7-4467-9b5a-b04464c651e1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c770da2f-f641-4335-98da-7c42e50c12a7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4c114313-2a0c-47f1-b052-5686555cb8cc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/342dacd5-e4ee-4b73-be5a-36c7c862b086/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4c8a8411-f536-4132-8983-45ff9d927014/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98edfc19-ace1-4f2e-8173-c521bf812134/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5a229259da8a9802b91593162c469bd0
c46f2774f1da10c3368113eb6338b8a7
bc319d981b8f2121b9e6360671385424
b6cc066f8b445579ba20ed77d2772b8a
1f06fe816c2cb3fbdd1f9c30c063c6a7
44f61aa0c91f64cd71f4ef2ef282eaca
619f7add6b1fc9247d4ce758cd4cd0c7
ecca8fb16279be65eb2d73926deaabd7
28cb4724d96a53c67ec774392ea8cce1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617823697174528
spelling Sánchez Casas, Mirtha FeliciaSaavedra García, Andrea Melissa2023-06-21T18:33:43Z2023-06-21T18:33:43Z2023Saavedra A. La inteligencia emocional en el afrontamiento del estrés de los estudiantes de Terapia Ocupacional de una universidad pública, 2022 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2023.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19817Determinar la relación que existe entre la Inteligencia Emocional y las dimensiones del Afrontamiento del Estrés de los estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional de San Marcos, 2022. Este trabajo es de tipo cuantitativo, de tipo correlacional, de diseño no experimental y de tipo transversal. Estuvo conformado por 100 estudiantes del área de Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el semestre 2022-I. La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos aplicados fueron: “Inventario de Inteligencia Emocional de Bar - On Ice y el Cuestionario de Estilos De Afrontamiento Al Estrés (COPE)”. Los resultados muestran que el 72% de los encuestados presenta una inteligencia emocional de tendencia baja a marcadamente baja, mientras que el 18% presentó un nivel promedio, y solo el 10% presentó niveles de tendencia de alta a muy alta de dicho atributo. Respecto a las Estrategias de Afrontamiento del Estrés prevalente son aquellas Dirigidas al Problema (45%), seguida por aquellas Dirigidas a la Emoción (41%), y en menor proporción aquellos Estilos Adicionales (9%). También se encontró que los que emplean más de un Estilo de Afronte del Estrés (5%) En función de la ocupación, la proporción de personas con niveles altos o muy altos de inteligencia emocional es superior en aquellas que solo estudian (12.3%) que en aquellas que trabajan y estudian (5.71%).La estrategia predominante en los que solo estudian es la aquella dirigida a la emoción (49.23%) seguida por aquella dirigida al problema (43.08%). En aquellos que se dedican tanto a estudiar como a trabajar, existe un marcado predominio del empleo de la estrategia dirigida al problema (48.57%). Existe la presencia de una relación directamente proporcional, de (rho=.37, p<.001) entre la Inteligencia Emocional y las Estrategias de Afrontamiento del Estrés dirigidas hacia el Problema; una relación directamente proporcional (rho=.37, p<.001) con las Estrategias de Afrontamiento del Estrés dirigidas hacia la Emoción. Y una relación inversamente proporcional con los Estilos Adicionales de Afronte del Estrés (rho=-.39, p<.001).application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMInteligencia emocionalEstrés (Psicología)Universidades y escuelas superiores-PerúTerapia ocupacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29La inteligencia emocional en el afrontamiento del estrés de los estudiantes de Terapia Ocupacional de una universidad pública, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Tecnología Médica en el área de Terapia OcupacionalUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Tecnología MédicaTecnología médica con especialidad de terapia ocupacional08080527https://orcid.org/0000-0002-2347-211046189406916126Sarmiento Hurtado, Enrique EduardoBalboa Alejandro, Elizabeth CelestinaGonzales Nuñez, Betty Lilianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis258368224284537308650043LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c310e2ea-20f1-429e-b822-bb8c96dc18c0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALSaavedra_ga.pdfSaavedra_ga.pdfapplication/pdf1971502https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4fd70bab-46b0-456f-a26f-45d233b7f75c/download5a229259da8a9802b91593162c469bd0MD53C795_2023_Saavedra_ga_autorización.pdfapplication/pdf116452https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bf95488e-c666-45d6-8d51-57e61834cf21/downloadc46f2774f1da10c3368113eb6338b8a7MD58C795_2023_Saavedra_ga_originalidad.pdfapplication/pdf221642https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/362add09-f1e3-4fbb-91c2-4ee4d8601d9b/downloadbc319d981b8f2121b9e6360671385424MD59TEXTSaavedra_ga.pdf.txtSaavedra_ga.pdf.txtExtracted texttext/plain103134https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b93531c5-6fb7-4467-9b5a-b04464c651e1/downloadb6cc066f8b445579ba20ed77d2772b8aMD56C795_2023_Saavedra_ga_autorización.pdf.txtC795_2023_Saavedra_ga_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4086https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c770da2f-f641-4335-98da-7c42e50c12a7/download1f06fe816c2cb3fbdd1f9c30c063c6a7MD510C795_2023_Saavedra_ga_originalidad.pdf.txtC795_2023_Saavedra_ga_originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain1327https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4c114313-2a0c-47f1-b052-5686555cb8cc/download44f61aa0c91f64cd71f4ef2ef282eacaMD512THUMBNAILSaavedra_ga.pdf.jpgSaavedra_ga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15339https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/342dacd5-e4ee-4b73-be5a-36c7c862b086/download619f7add6b1fc9247d4ce758cd4cd0c7MD57C795_2023_Saavedra_ga_autorización.pdf.jpgC795_2023_Saavedra_ga_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19683https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4c8a8411-f536-4132-8983-45ff9d927014/downloadecca8fb16279be65eb2d73926deaabd7MD511C795_2023_Saavedra_ga_originalidad.pdf.jpgC795_2023_Saavedra_ga_originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19990https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98edfc19-ace1-4f2e-8173-c521bf812134/download28cb4724d96a53c67ec774392ea8cce1MD51320.500.12672/19817oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/198172024-11-24 03:03:19.732https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).