La inteligencia emocional en el afrontamiento del estrés de los estudiantes de Terapia Ocupacional de una universidad pública, 2022

Descripción del Articulo

Determinar la relación que existe entre la Inteligencia Emocional y las dimensiones del Afrontamiento del Estrés de los estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional de San Marcos, 2022. Este trabajo es de tipo cuantitativo, de tipo correlacional, de diseño no experimental y de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra García, Andrea Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Estrés (Psicología)
Universidades y escuelas superiores-Perú
Terapia ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:Determinar la relación que existe entre la Inteligencia Emocional y las dimensiones del Afrontamiento del Estrés de los estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional de San Marcos, 2022. Este trabajo es de tipo cuantitativo, de tipo correlacional, de diseño no experimental y de tipo transversal. Estuvo conformado por 100 estudiantes del área de Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el semestre 2022-I. La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos aplicados fueron: “Inventario de Inteligencia Emocional de Bar - On Ice y el Cuestionario de Estilos De Afrontamiento Al Estrés (COPE)”. Los resultados muestran que el 72% de los encuestados presenta una inteligencia emocional de tendencia baja a marcadamente baja, mientras que el 18% presentó un nivel promedio, y solo el 10% presentó niveles de tendencia de alta a muy alta de dicho atributo. Respecto a las Estrategias de Afrontamiento del Estrés prevalente son aquellas Dirigidas al Problema (45%), seguida por aquellas Dirigidas a la Emoción (41%), y en menor proporción aquellos Estilos Adicionales (9%). También se encontró que los que emplean más de un Estilo de Afronte del Estrés (5%) En función de la ocupación, la proporción de personas con niveles altos o muy altos de inteligencia emocional es superior en aquellas que solo estudian (12.3%) que en aquellas que trabajan y estudian (5.71%).La estrategia predominante en los que solo estudian es la aquella dirigida a la emoción (49.23%) seguida por aquella dirigida al problema (43.08%). En aquellos que se dedican tanto a estudiar como a trabajar, existe un marcado predominio del empleo de la estrategia dirigida al problema (48.57%). Existe la presencia de una relación directamente proporcional, de (rho=.37, p<.001) entre la Inteligencia Emocional y las Estrategias de Afrontamiento del Estrés dirigidas hacia el Problema; una relación directamente proporcional (rho=.37, p<.001) con las Estrategias de Afrontamiento del Estrés dirigidas hacia la Emoción. Y una relación inversamente proporcional con los Estilos Adicionales de Afronte del Estrés (rho=-.39, p<.001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).