Medicina traslacional y su aplicación en la investigación de terapias complementarias

Descripción del Articulo

Durante los últimos 20 años, la medicina basada en evidencias se ha convertido en el dogma que dirige la toma de decisiones ante situaciones clínicas desafiantes, a las que se enfrentan los profesionales de la salud todos los días. Sin embargo, la adopción de este paradigma llevado al extremo, origi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo-Bazán, Yolanda, Fuentes-Delgado, Duilio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3968
https://doi.org/10.26722/rpmi.2017.22.47
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapias complementarias
Medicina tradicional
Investigación biomédica traslacional
Investigación biomédica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:Durante los últimos 20 años, la medicina basada en evidencias se ha convertido en el dogma que dirige la toma de decisiones ante situaciones clínicas desafiantes, a las que se enfrentan los profesionales de la salud todos los días. Sin embargo, la adopción de este paradigma llevado al extremo, originó la necesidad de contar con evidencias que sustenten en absoluto todas las decisiones que podría tomar un profesional ante un caso clínico en su práctica diaria; la consecuencia de esto fue el inevitable divorcio entre la investigación preclínica, dominada por ciencias básicas como la Biología, la Química, la Física o ciencias sociales como la Antropología o la Sociología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).