Relación entre la necesidad de tratamiento ortodóntico y calidad de vida en adolescentes y sus familias. Instituto Nacional de Salud del Niño

Descripción del Articulo

Determina la relación entre la necesidad de tratamiento ortodóntico y la calidad de vida relacionada a la salud bucal en adolescentes de 12 y 14 años y sus familias atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Perú, 2017. Realiza un estudio descriptivo de corte transversal. Se evaluó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Vergara, Olga Angélica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ortodoncia
Adolescentes - Cuidado dental
Adolescentes - Salud e higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Determina la relación entre la necesidad de tratamiento ortodóntico y la calidad de vida relacionada a la salud bucal en adolescentes de 12 y 14 años y sus familias atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Perú, 2017. Realiza un estudio descriptivo de corte transversal. Se evaluó la necesidad de tratamiento ortodóntico (NTO) de 60 adolescentes mediante el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóntico (INTO); mientras que para determinar la calidad de vida relacionada a la salud bucal (CVRSB) según la percepción del niño y de la familia se usaron el Child Perceptions Questionnaire 11-14 (CPQ- 11-14) y el Family Impact Scale (FIS), respectivamente. La distribución normal de los datos fue evaluada empleando la prueba de Kolgomorv-Smirnov. Los grupos se compararon mediante las pruebas para grupos no relacionados de U de Mann – Whitney y de Kruskall Wallis. El valor p fue establecido en ≤ 0.05 con un nivel de confianza al 95%. Encuentra que según el CSD, el porcentaje más alto fue para “necesidad definitiva” con 40%. Entre tanto, para el CE fue para “sin necesidad” con 48.3%. Los dominios de limitaciones funcionales del CPQ 11-14, emociones familiares y carga financiera del FIS mostraron diferencias significativas (p= 0.029), (p=0.031) y (p=0.01), respectivamente en las puntuaciones del CSD. Mientras que para el CE solo el dominio carga financiera del FIS mostró diferencia significativa (p= 0.01). Concluye que la necesidad de tratamiento ortodóntico afecta significativamente la función dental existiendo una relación positiva entre la NTO y CVRSB en la familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).