Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Velásquez Vergara, Olga Angélica', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo. Comparar el efecto del clareamiento dental con peróxido de hidrógeno al 35% con y sin la activación de lámpara de diodos en la microdureza del esmalte dental. Material y métodos. Investigación experimental, longitudinal realizada con una muestra no probabilística, intencional de 30 premolares permanentes distribuidos al azar en dos grupos: grupo control (n=15) tratados con peróxido de hidrógeno al 35% y grupo experimental (n=15) tratados con peróxido de hidrógeno al 35% más el uso de lámpara de diodos (LED). Las mediciones de microdureza se determinaron antes y después de 10 min de realizado el clareamiento dental mediante el método de dureza de Vickers, realizando tres identaciones por muestra, de donde se obtuvo un promedio. Resultados. La prueba paramétrica t determinó que las dos técnicas de clareamiento dental ocasionaron pérdida significativa de microdu...
2
tesis de grado
El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del clareamiento dental con peróxido de hidrógeno al 35% con y sin la activación de lámpara de diodos en la microdureza del esmalte dental. Correspondió a una investigación de diseño experimental, longitudinal realizado con una muestra no probabilística, intencional de 30 piezas dentales permanentes que siguieron de inclusión. Materiales y métodos: se utilizó 30 piezas dentales, las cuales fueron preparadas para ser medidas mediante el identador Vickers y distribuidas al azar en grupos de la siguiente manera: grupo control (n=15) tratadas con peróxido de hidrógeno al 35%, mientras que el grupo experimental (n=15) fueron tratadas con peróxido de hidrógeno al 35% mas el uso de lámpara de diodos. Las mediciones de la microdureza (p=0,00) después de clareamiento dental. Conclusión: se concluyó que el uso de lámpara de d...
3
tesis de maestría
Determina la relación entre la necesidad de tratamiento ortodóntico y la calidad de vida relacionada a la salud bucal en adolescentes de 12 y 14 años y sus familias atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Perú, 2017. Realiza un estudio descriptivo de corte transversal. Se evaluó la necesidad de tratamiento ortodóntico (NTO) de 60 adolescentes mediante el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóntico (INTO); mientras que para determinar la calidad de vida relacionada a la salud bucal (CVRSB) según la percepción del niño y de la familia se usaron el Child Perceptions Questionnaire 11-14 (CPQ- 11-14) y el Family Impact Scale (FIS), respectivamente. La distribución normal de los datos fue evaluada empleando la prueba de Kolgomorv-Smirnov. Los grupos se compararon mediante las pruebas para grupos no relacionados de U de Mann – Whitney y de Kruskall Wallis. ...