Efecto de la inclusión del aceite esencial de orégano en la dieta de lechones recién destetados sobre los parámetros productivos

Descripción del Articulo

Determina si existe algún efecto al incluir aceite esencial de orégano (AEO) en la medición de los parámetros de producción en el post-destete cerdos. La duración de la suplementación fue de 12 días. En el diseño experimental fueron usados 120 cerdos recién destetados repartidos aleatoriamente en 8...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Chávez, Nelson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite esencial de orégano
Cerdos - Cría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Determina si existe algún efecto al incluir aceite esencial de orégano (AEO) en la medición de los parámetros de producción en el post-destete cerdos. La duración de la suplementación fue de 12 días. En el diseño experimental fueron usados 120 cerdos recién destetados repartidos aleatoriamente en 8 corrales con 15 animales cada uno a los cuales se les asigno uno de dos tratamientos: control (T1) y 500 ppm de aceite esencial de orégano (T2). El T1 fue una pienso pre – iniciador con 18 por cien de proteína y medicada con amoxicilina 600 ppm y carbadox 55 ppm, el T2 fue la misma dieta con la inclusión de 500 ppm de aceite esencial de orégano. El índice de conversión de alimento (ICA), ingesta de alimento y aumento de peso fueron medidos encontrándose menor consumo de alimento e índice de conversión de alimento (ICA). Encontrándose disminución en el consumo de alimento T2 (1.5789 Kg) al comparar a T1 (1.849 Kg). El índice de conversión de alimento y la ganancia de peso y no se afectaron por los tratamientos. Se concluye que la incorporación durante 12 días de 500 ppm de aceite esencial de orégano (p<0.05) disminuye el consumo de alimento en lechones post-destetados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).