Predictores de manejo quirúrgico oportuno en niños con obstrucción intestinal postoperatoria en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo enero 2012 – diciembre 2022

Descripción del Articulo

La obstrucción intestinal postoperatoria, es un cuadro ocasionado por la formación de bridas y adherencias que impiden el tránsito intestinal, pudiendo ocasionar alteraciones hemodinámicas, de perfusión intestinal, e infecciosas que pueden ser manejadas de forma conservadora mediante medidas de sopo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manco Ramos, Geraldine Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intestinos
Hospitales
Cirugía - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La obstrucción intestinal postoperatoria, es un cuadro ocasionado por la formación de bridas y adherencias que impiden el tránsito intestinal, pudiendo ocasionar alteraciones hemodinámicas, de perfusión intestinal, e infecciosas que pueden ser manejadas de forma conservadora mediante medidas de soporte o requerir una intervención quirúrgica que resuelva el cuadro obstructivo. La demora en la resolución de la obstrucción ocasionada por la falta de oportunidad en la decisión quirúrgica puede llevar a consecuencias catastróficas para el niño, incrementando la mortalidad o dejando secuelas irreversibles tales como el síndrome de intestino corto que afectara su nutrición y futuro desarrollo. El objetivo del presente proyecto de investigación es determinar los factores predictivos asociados con la intervención quirúrgica oportuna en pacientes que cursan con obstrucción intestinal postoperatoria, atendidos en el servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. El estudio a realizar es de tipo retrospectivo, observacional y descriptivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).