Impacto de la calidad de vida del paciente pediátrico asmático en la calidad de vida del cuidador domiciliario en el Centro de Salud Surquillo
Descripción del Articulo
Objetivos: Establecer el impacto de la calidad de vida del paciente pediátrico con diagnóstico de asma bronquial, entre 7 y 14 años en la calidad de vida del cuidador domiciliario que asistieron al C.S. Surquillo. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal, de 43...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13209 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13209 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asma en los niños Calidad de vida Cuidadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| id |
UNMS_c11f88f15193de1dcf956ce5e9cfebd5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13209 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la calidad de vida del paciente pediátrico asmático en la calidad de vida del cuidador domiciliario en el Centro de Salud Surquillo |
| title |
Impacto de la calidad de vida del paciente pediátrico asmático en la calidad de vida del cuidador domiciliario en el Centro de Salud Surquillo |
| spellingShingle |
Impacto de la calidad de vida del paciente pediátrico asmático en la calidad de vida del cuidador domiciliario en el Centro de Salud Surquillo Ccanto Auccapuma, Conneth Susy Asma en los niños Calidad de vida Cuidadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| title_short |
Impacto de la calidad de vida del paciente pediátrico asmático en la calidad de vida del cuidador domiciliario en el Centro de Salud Surquillo |
| title_full |
Impacto de la calidad de vida del paciente pediátrico asmático en la calidad de vida del cuidador domiciliario en el Centro de Salud Surquillo |
| title_fullStr |
Impacto de la calidad de vida del paciente pediátrico asmático en la calidad de vida del cuidador domiciliario en el Centro de Salud Surquillo |
| title_full_unstemmed |
Impacto de la calidad de vida del paciente pediátrico asmático en la calidad de vida del cuidador domiciliario en el Centro de Salud Surquillo |
| title_sort |
Impacto de la calidad de vida del paciente pediátrico asmático en la calidad de vida del cuidador domiciliario en el Centro de Salud Surquillo |
| author |
Ccanto Auccapuma, Conneth Susy |
| author_facet |
Ccanto Auccapuma, Conneth Susy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alarcón Díaz, Betty Liliana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccanto Auccapuma, Conneth Susy |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Asma en los niños Calidad de vida Cuidadores |
| topic |
Asma en los niños Calidad de vida Cuidadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| description |
Objetivos: Establecer el impacto de la calidad de vida del paciente pediátrico con diagnóstico de asma bronquial, entre 7 y 14 años en la calidad de vida del cuidador domiciliario que asistieron al C.S. Surquillo. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal, de 43 pacientes pediátricos con asma y sus cuidadores, que acudieron a atenderse al C.S. Surquillo, durante los meses de Julio a Diciembre del año 2012. Resultados: el 65.1% de los niños fueron varones y el 8.7% mujeres. La media de la edad global fue de 9+/-2.2 años, siendo la mínima de 7 años y la máxima de 14 años. El 72.1% de los niños asmáticos tenían escolaridad primaria. De los cuidadores el 9.3% fueron varones y el 90.7% mujeres. La media de la edad global fue de 39+/-9.2 años, siendo la mínima de 23 años y la máxima de 65 años. El 90.7% de los niños asmáticos fueron producto de un embarazo deseado. El 74.4% fueron embarazos a término. El 74.4% recibieron lactancia materna exclusiva. El 79.1% acuden a sus controles. El tratamiento recibido con mayor frecuencia fue el salbutamol inhalador en un 95.3%.El 25.6% de los niños tuvo dificultad en algún curso. El 53.6% tuvo problemas con la asistencia a la escuela. El 69.8% no duerme solo. El 25.6% refiere tener mascotas. El 51.2% tiene peluches en su dormitorio. El 51.2% de los cuidadores tenían grado de instrucción secundaria completa, eran convivientes (39.5%), eran las madres de los menores (86%), contaban con servicios básicos y el ingreso mensual era menor de 800 soles (62.8%). Conclusiones: La mayoría de pacientes fueron varones entre 8 a 10 años, de nivel primario. La calidad de vida de los pacientes asmáticos pediátricos fue buena en un 41.9%.La calidad de vida de los cuidadores de los pacientes asmáticos pediátricos fue regular en un 41.9%.Existe relación estadísticamente significativa positiva entre calidad de vida de los pacientes asmáticos pediátricos y calidad de vida de los cuidadores del paciente (P<0.05).Hubo relación entre calidad de vida del paciente asmático pediátrico y las variables socio-demográficas de los padres (grado de instrucción, edad, nivel económico, presencia de servicios básicos, etc.). La prevalencia global de pacientes pediátricos asmáticos fue de 6,9%, siendo más prevalente en el sexo masculino con 4,5%. La prevalencia de pacientes pediátricos con exposición al humo de tabaco, en sus domicilios fue del 20.9%. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-01-26T21:21:52Z 2020-08-05T08:28:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-01-26T21:21:52Z 2020-08-05T08:28:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
CCANTO Auccapuma, Conneth Susy. Impacto de la calidad de vida del paciente pediátrico asmático en la calidad de vida del cuidador domiciliario en el Centro de Salud Surquillo. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 75 h. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13209 |
| identifier_str_mv |
CCANTO Auccapuma, Conneth Susy. Impacto de la calidad de vida del paciente pediátrico asmático en la calidad de vida del cuidador domiciliario en el Centro de Salud Surquillo. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 75 h. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13209 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec879449-e9aa-4ef7-b356-521db5983da8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0092ba6a-24db-41a1-8d1a-414d1e1fa749/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/38229419-98bf-4678-986e-8d61fe59f182/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66ce9cf4-1e76-4b33-986e-a527ec800a16/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77db9246-11f9-4ccb-8164-518a33f59a50/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
45a555fb10e9a4330afc3fed2ae242e3 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 6cca9d6fe779e194e2667c6d7a207928 2e799e8d2cc1ff5f3232db97505c1229 e47c196860575523160e972932094c09 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618178386395136 |
| spelling |
Alarcón Díaz, Betty LilianaCcanto Auccapuma, Conneth Susy2015-01-26T21:21:52Z2020-08-05T08:28:07Z2015-01-26T21:21:52Z2020-08-05T08:28:07Z2014CCANTO Auccapuma, Conneth Susy. Impacto de la calidad de vida del paciente pediátrico asmático en la calidad de vida del cuidador domiciliario en el Centro de Salud Surquillo. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 75 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13209Objetivos: Establecer el impacto de la calidad de vida del paciente pediátrico con diagnóstico de asma bronquial, entre 7 y 14 años en la calidad de vida del cuidador domiciliario que asistieron al C.S. Surquillo. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal, de 43 pacientes pediátricos con asma y sus cuidadores, que acudieron a atenderse al C.S. Surquillo, durante los meses de Julio a Diciembre del año 2012. Resultados: el 65.1% de los niños fueron varones y el 8.7% mujeres. La media de la edad global fue de 9+/-2.2 años, siendo la mínima de 7 años y la máxima de 14 años. El 72.1% de los niños asmáticos tenían escolaridad primaria. De los cuidadores el 9.3% fueron varones y el 90.7% mujeres. La media de la edad global fue de 39+/-9.2 años, siendo la mínima de 23 años y la máxima de 65 años. El 90.7% de los niños asmáticos fueron producto de un embarazo deseado. El 74.4% fueron embarazos a término. El 74.4% recibieron lactancia materna exclusiva. El 79.1% acuden a sus controles. El tratamiento recibido con mayor frecuencia fue el salbutamol inhalador en un 95.3%.El 25.6% de los niños tuvo dificultad en algún curso. El 53.6% tuvo problemas con la asistencia a la escuela. El 69.8% no duerme solo. El 25.6% refiere tener mascotas. El 51.2% tiene peluches en su dormitorio. El 51.2% de los cuidadores tenían grado de instrucción secundaria completa, eran convivientes (39.5%), eran las madres de los menores (86%), contaban con servicios básicos y el ingreso mensual era menor de 800 soles (62.8%). Conclusiones: La mayoría de pacientes fueron varones entre 8 a 10 años, de nivel primario. La calidad de vida de los pacientes asmáticos pediátricos fue buena en un 41.9%.La calidad de vida de los cuidadores de los pacientes asmáticos pediátricos fue regular en un 41.9%.Existe relación estadísticamente significativa positiva entre calidad de vida de los pacientes asmáticos pediátricos y calidad de vida de los cuidadores del paciente (P<0.05).Hubo relación entre calidad de vida del paciente asmático pediátrico y las variables socio-demográficas de los padres (grado de instrucción, edad, nivel económico, presencia de servicios básicos, etc.). La prevalencia global de pacientes pediátricos asmáticos fue de 6,9%, siendo más prevalente en el sexo masculino con 4,5%. La prevalencia de pacientes pediátricos con exposición al humo de tabaco, en sus domicilios fue del 20.9%.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAsma en los niñosCalidad de vidaCuidadoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Impacto de la calidad de vida del paciente pediátrico asmático en la calidad de vida del cuidador domiciliario en el Centro de Salud Surquilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina Familiar y ComunitariaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadMedicina Familiar y Comunitaria07909743https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec879449-e9aa-4ef7-b356-521db5983da8/download45a555fb10e9a4330afc3fed2ae242e3MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0092ba6a-24db-41a1-8d1a-414d1e1fa749/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALCcanto_Auccapuma_Conneth_Susy_2014.pdfCcanto_Auccapuma_Conneth_Susy_2014.pdfapplication/pdf1059006https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/38229419-98bf-4678-986e-8d61fe59f182/download6cca9d6fe779e194e2667c6d7a207928MD51TEXTCcanto_Auccapuma_Conneth_Susy_2014.pdf.txtCcanto_Auccapuma_Conneth_Susy_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain103018https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66ce9cf4-1e76-4b33-986e-a527ec800a16/download2e799e8d2cc1ff5f3232db97505c1229MD56THUMBNAILCcanto_Auccapuma_Conneth_Susy_2014.pdf.jpgCcanto_Auccapuma_Conneth_Susy_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12530https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77db9246-11f9-4ccb-8164-518a33f59a50/downloade47c196860575523160e972932094c09MD5720.500.12672/13209oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/132092024-08-16 02:49:14.402https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAxLTI2VDIxOjE5OjQ0WiAoR01UKToKCg== |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).