Calidad de vida en niños asmaticos en el Hospital Nacional Hipolito Unanue, 2018
Descripción del Articulo
Introducción: Para determinar un tratamiento adecuado es fundamental poder determinar la calidad de vida en pacientes que padecen asma sobre todo en edad pediátrica. Objetivo: El objetivo del presente trabajo es poder conocer la calidad de vida que presentan los niños que padecen de asma y sus cuida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2915 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2915 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad De Vida Niño Asmático Cuidador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Introducción: Para determinar un tratamiento adecuado es fundamental poder determinar la calidad de vida en pacientes que padecen asma sobre todo en edad pediátrica. Objetivo: El objetivo del presente trabajo es poder conocer la calidad de vida que presentan los niños que padecen de asma y sus cuidadores. Metodología: Se desarrollaron dos cuestionarios de calidad de vida en asma de Juniper. El cuestionario de calidad de vida para pacientes pediátricos con asma (PAQLQ) fue desarrollado por 202 niños asmáticos persistentes de 8 a 15 años de edad del Hospital Nacional Hipólito Unanue. El cuestionario de calidad de vida para la persona encargada del cuidado del niño con asma (PACQLQ) fue contestado por sus respectivos cuidadores o tutores de cada niño asmático. Se tomó en consideración un promedio menor de 5 puntos como alteración significativa de calidad de vida. Se estudió el impacto de la severidad y duración del asma en la calidad de vida del niño que padece de asma y su cuidador. Para el análisis estadístico se utilizó Chi cuadrado considerando como valor significativo un p < 0,05. Resultados: El promedio de calidad de vida global menor de 5 fue de 39,6% para los niños asmáticos y 68,6% para los cuidadores. En los subgrupos de limitación de actividades y de función emocional se encontró mayor proporción de puntaje < 5 puntos en cuidadores que en niños asmáticos. Se evidencio una alteración de la calidad de vida global con respecto a la duración del asma (p = 0,0057), la de la dimensión de limitación de actividades (p = 0,00003) y la de la dimensión de la función emocional (p = 0,018) del cuidador. La calidad de vida global (p = 0,035) y de la dimensión limitación de actividades (p = 0,0037) del cuidador fueron alterados por la severidad del asma. Conclusiones: En el presente estudio resalta un porcentaje significativo de pacientes que presentan alguna alteración de la calidad de vida, con una mayor proporción en cuidadores que en niños asmáticos. La severidad y duración del asma presenta una mayor alteración en la calidad de vida del cuidador más no afecta significativamente al niño asmático. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).