Determinación de plomo y arsénico en maquillaje artístico de diferentes marcas que se expenden en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Evalúa el contenido de plomo y arsénico en maquillaje artístico comercializado en la ciudad de Lima Metropolitana, comparándolos con los límites establecidos por la normativa nacional e internacional, como la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), Food and Drug Administration...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16698 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cosméticos - Análisis Cosméticos - Composición Plomo - Toxicología Arsénico - Toxicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07 |
id |
UNMS_c07d8b7bb4ce30ea7821d372654bdbca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16698 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de plomo y arsénico en maquillaje artístico de diferentes marcas que se expenden en Lima Metropolitana |
title |
Determinación de plomo y arsénico en maquillaje artístico de diferentes marcas que se expenden en Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Determinación de plomo y arsénico en maquillaje artístico de diferentes marcas que se expenden en Lima Metropolitana Gutierrez Valencia, Elizabeth Rita Cosméticos - Análisis Cosméticos - Composición Plomo - Toxicología Arsénico - Toxicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07 |
title_short |
Determinación de plomo y arsénico en maquillaje artístico de diferentes marcas que se expenden en Lima Metropolitana |
title_full |
Determinación de plomo y arsénico en maquillaje artístico de diferentes marcas que se expenden en Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Determinación de plomo y arsénico en maquillaje artístico de diferentes marcas que se expenden en Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Determinación de plomo y arsénico en maquillaje artístico de diferentes marcas que se expenden en Lima Metropolitana |
title_sort |
Determinación de plomo y arsénico en maquillaje artístico de diferentes marcas que se expenden en Lima Metropolitana |
author |
Gutierrez Valencia, Elizabeth Rita |
author_facet |
Gutierrez Valencia, Elizabeth Rita Vargas Salcedo, Angel Emilio |
author_role |
author |
author2 |
Vargas Salcedo, Angel Emilio |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Llahuilla Quea, José Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Valencia, Elizabeth Rita Vargas Salcedo, Angel Emilio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cosméticos - Análisis Cosméticos - Composición Plomo - Toxicología Arsénico - Toxicología |
topic |
Cosméticos - Análisis Cosméticos - Composición Plomo - Toxicología Arsénico - Toxicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07 |
description |
Evalúa el contenido de plomo y arsénico en maquillaje artístico comercializado en la ciudad de Lima Metropolitana, comparándolos con los límites establecidos por la normativa nacional e internacional, como la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), Food and Drug Administration (FDA) y Bundesamt für Verbraucherschutz und Lebensmittelsicherheit (BVL). Se emplearon 37 muestras de 11 marcas distintas, de procedencia nacional y extranjera. Las muestras fueron recolectadas en distintos puntos del Mercado Central de Lima y en tiendas especializadas en maquillaje artístico de Miraflores y San Martín de Porres. La metodología empleada para la determinación del contenido de plomo fue la espectrofotometría de absorción atómica con horno de grafito y para el arsénico fue el generador de hidruros, métodos que ofrecen una buena linealidad y sensibilidad. De acuerdo a los resultados de la investigación, la concentración de plomo tiene un rango extremo de 1.58 ppm a 687.46 ppm, y una media de 51.25 ppm. A su vez el arsénico tiene un valor medio (1.70 ppm) con unos límites de 0.05 ppm a 24.02 ppm. Del total de muestras 40.54 % exceden la concentración máxima de plomo (≤10 ppm, límite establecido por la FDA) y 16.21 % exceden la concentración máxima de arsénico (≤ 2.5 ppm, límite determinado por la BVL). Se concluye que el valor medio de arsénico (1.58 ppm) no excede el límite determinado por BVL; en contraparte la concentración promedio de plomo (51.25 ppm) sobrepasa el límite que establece FDA. Se recomienda a los entidades respectivas, una vigilancia constante en la fabricación, control de calidad y reglamentación sanitaria del maquillaje artístico comercializado dentro del territorio peruano, así como el desarrollo de una normativa técnica nacional que permita evaluar, mediante la red nacional de laboratorios del Perú, la concentración de metales pesados que se encuentran en estos cosméticos cuyo alcance de uso también es la población infantil. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-23T20:38:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-23T20:38:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Gutierrez E, Vargas A. Determinación de plomo y arsénico en maquillaje artístico de diferentes marcas que se expenden en Lima Metropolitana [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2020. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16698 |
identifier_str_mv |
Gutierrez E, Vargas A. Determinación de plomo y arsénico en maquillaje artístico de diferentes marcas que se expenden en Lima Metropolitana [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2020. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16698 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0a8b2b3-9448-4976-9ef4-c17e7a8c2017/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bad45621-f5a7-4b3a-a6b9-19b17b555313/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/553bf4d0-0dc1-4b71-b53b-f1def117737f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/59836bbc-5084-4ef4-862e-9f2b555356e0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f239b8e123dab90548169667be768b56 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a7ebaac1d0731a02a1a67622ed97b5be 7bcc7f21b7bf03965f7105e86d1d2860 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841551884289048576 |
spelling |
Llahuilla Quea, José AntonioGutierrez Valencia, Elizabeth RitaVargas Salcedo, Angel Emilio2021-06-23T20:38:32Z2021-06-23T20:38:32Z2020Gutierrez E, Vargas A. Determinación de plomo y arsénico en maquillaje artístico de diferentes marcas que se expenden en Lima Metropolitana [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2020.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16698Evalúa el contenido de plomo y arsénico en maquillaje artístico comercializado en la ciudad de Lima Metropolitana, comparándolos con los límites establecidos por la normativa nacional e internacional, como la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), Food and Drug Administration (FDA) y Bundesamt für Verbraucherschutz und Lebensmittelsicherheit (BVL). Se emplearon 37 muestras de 11 marcas distintas, de procedencia nacional y extranjera. Las muestras fueron recolectadas en distintos puntos del Mercado Central de Lima y en tiendas especializadas en maquillaje artístico de Miraflores y San Martín de Porres. La metodología empleada para la determinación del contenido de plomo fue la espectrofotometría de absorción atómica con horno de grafito y para el arsénico fue el generador de hidruros, métodos que ofrecen una buena linealidad y sensibilidad. De acuerdo a los resultados de la investigación, la concentración de plomo tiene un rango extremo de 1.58 ppm a 687.46 ppm, y una media de 51.25 ppm. A su vez el arsénico tiene un valor medio (1.70 ppm) con unos límites de 0.05 ppm a 24.02 ppm. Del total de muestras 40.54 % exceden la concentración máxima de plomo (≤10 ppm, límite establecido por la FDA) y 16.21 % exceden la concentración máxima de arsénico (≤ 2.5 ppm, límite determinado por la BVL). Se concluye que el valor medio de arsénico (1.58 ppm) no excede el límite determinado por BVL; en contraparte la concentración promedio de plomo (51.25 ppm) sobrepasa el límite que establece FDA. Se recomienda a los entidades respectivas, una vigilancia constante en la fabricación, control de calidad y reglamentación sanitaria del maquillaje artístico comercializado dentro del territorio peruano, así como el desarrollo de una normativa técnica nacional que permita evaluar, mediante la red nacional de laboratorios del Perú, la concentración de metales pesados que se encuentran en estos cosméticos cuyo alcance de uso también es la población infantil.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCosméticos - AnálisisCosméticos - ComposiciónPlomo - ToxicologíaArsénico - Toxicologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07Determinación de plomo y arsénico en maquillaje artístico de diferentes marcas que se expenden en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Profesional de Farmacia y BioquímicaFarmacia y Bioquímica09780810https://orcid.org/0000-0002-3926-80694596724944100232917046Lizano Gutiérrez, Jesús Victorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis09148490ORIGINALGutierrez_ve.pdfGutierrez_ve.pdfapplication/pdf3318239https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0a8b2b3-9448-4976-9ef4-c17e7a8c2017/downloadf239b8e123dab90548169667be768b56MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bad45621-f5a7-4b3a-a6b9-19b17b555313/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGutierrez_ve.pdf.txtGutierrez_ve.pdf.txtExtracted texttext/plain112882https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/553bf4d0-0dc1-4b71-b53b-f1def117737f/downloada7ebaac1d0731a02a1a67622ed97b5beMD53THUMBNAILGutierrez_ve.pdf.jpgGutierrez_ve.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9308https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/59836bbc-5084-4ef4-862e-9f2b555356e0/download7bcc7f21b7bf03965f7105e86d1d2860MD5420.500.12672/16698oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/166982021-11-16 14:15:01.338https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.124538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).