Diferencias en la prevalencia de depresión en poblaciones adultas andinas según pertenencia étnica

Descripción del Articulo

La Depresión es uno de los problemas de salud mental de mayor impacto en la salud pública por ser uno de los trastornos que mayor peso tienen en el cálculo de la carga global de enfermedad y por ser responsable de una gran cantidad de años de vida saludables perdidos por la discapacidad psicológica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Bustamante, Sonia Edda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión mental
Etnopsicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
id UNMS_bf5ee1aa926b5e70f558a390a57411d2
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12924
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias en la prevalencia de depresión en poblaciones adultas andinas según pertenencia étnica
title Diferencias en la prevalencia de depresión en poblaciones adultas andinas según pertenencia étnica
spellingShingle Diferencias en la prevalencia de depresión en poblaciones adultas andinas según pertenencia étnica
Zevallos Bustamante, Sonia Edda
Depresión mental
Etnopsicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
title_short Diferencias en la prevalencia de depresión en poblaciones adultas andinas según pertenencia étnica
title_full Diferencias en la prevalencia de depresión en poblaciones adultas andinas según pertenencia étnica
title_fullStr Diferencias en la prevalencia de depresión en poblaciones adultas andinas según pertenencia étnica
title_full_unstemmed Diferencias en la prevalencia de depresión en poblaciones adultas andinas según pertenencia étnica
title_sort Diferencias en la prevalencia de depresión en poblaciones adultas andinas según pertenencia étnica
author Zevallos Bustamante, Sonia Edda
author_facet Zevallos Bustamante, Sonia Edda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saavedra Castillo, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Zevallos Bustamante, Sonia Edda
dc.subject.none.fl_str_mv Depresión mental
Etnopsicología
topic Depresión mental
Etnopsicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
description La Depresión es uno de los problemas de salud mental de mayor impacto en la salud pública por ser uno de los trastornos que mayor peso tienen en el cálculo de la carga global de enfermedad y por ser responsable de una gran cantidad de años de vida saludables perdidos por la discapacidad psicológica que esta genera, medidos mediante el concepto de AVISAS. Son cada vez más los trabajos de investigación destinados a conocer la real situación de este trastorno a nivel mundial en términos de prevalencia e incidencia, a fin de establecer lineamientos políticos de salud que puedan incidir en los factores asociados a este trastorno. Se ha encontrado en muchos de estos trabajos importantes variaciones ligados a factores etno-culturales sobretodo en la detección de la depresión, y se discute si también en su etiopatogenia, sin embargo, pese a ser el Perú un país con una gran variedad étnica y cultural, no existen trabajos al respecto. Objetivo: El presente estudio busca determinar si existen diferencias en la prevalencia de depresión asociadas a la pertenencia étnica quechua de la población. Material y Métodos: Para llevar a cabo este objetivo, se realizó un estudio de tipo analítico-descriptivo transversal, a partir de las bases de datos de los Estudios Epidemiológicos de Salud Mental llevados a cabo en la Sierra Peruana urbana y rural, en los departamentos de Ancash, Ayacucho y Cajamarca, en los años 2003 y 2008. Resultados: Se encontraron diferencias en las tasas de prevalencia de depresión en ambos grupos poblacionales, quechua y no quechua, (17.6% vs.15.6%), pese a que no alcanzaron significancia estadística, sin embargo al analizar las sub-muestras por ámbito de residencia, se encontraron diferencias significativas en la prevalencia de depresión en poblaciones quechuas residentes en el ámbito urbano, comparadas a su contraparte no quechua, (20.6% vs 16.1%, p<0,005), sin embargo esto no se dio cuando se analizaron los datos a nivel rural. Asimismo, se encontraron diferencias significativas asociadas al estado civil, en especial al estado de viudez en la población quechua urbana, comparada a la población no quechua. Conclusiones: Estos hallazgos son consistentes con las brechas aún existentes en cuanto a equidad en el acceso a servicios, brecha que se agranda entre ambas poblaciones especialmente a nivel urbano, en donde la exclusión política y social de la población de origen quechua aún es una lamentable realidad, sumado a ello, los conflictos interculturales y psicológicos generados por los procesos de aculturación en una sociedad cada vez más globalizada, podrían estar explicando estos hallazgos.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-03-12T23:14:34Z
2020-08-05T06:38:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-03-12T23:14:34Z
2020-08-05T06:38:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv ZEVALLOS Bustamante, Sonia Edda. Diferencias en la prevalencia de depresión en poblaciones adultas andinas según pertenencia étnica. Trabajo de Investigación (Especialista en Psiquiatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2012. 64 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/12924
identifier_str_mv ZEVALLOS Bustamante, Sonia Edda. Diferencias en la prevalencia de depresión en poblaciones adultas andinas según pertenencia étnica. Trabajo de Investigación (Especialista en Psiquiatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2012. 64 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/12924
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b25e2e85-8f3b-4d6c-ab45-e2ffbd548d87/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/700d3db9-d638-47e8-b8b2-f98bcc7ebc4f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/334095d0-3de7-41b6-b1bc-4b7b7a17c5cc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1edcfd32-3fd3-47c3-808e-a241f28da799/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc28b52d-1e76-4de8-91a9-8d41f43d5baf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b20ebce810ce39456f0181073003938
dda2453ba19e92de55c2e599a66a0650
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
de6db53868deed95aa8481989ae926d8
f5cd603962f205d905ac22c2e766bd61
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716297023127552
spelling Saavedra Castillo, Carlos AlbertoZevallos Bustamante, Sonia Edda2014-03-12T23:14:34Z2020-08-05T06:38:56Z2014-03-12T23:14:34Z2020-08-05T06:38:56Z2012ZEVALLOS Bustamante, Sonia Edda. Diferencias en la prevalencia de depresión en poblaciones adultas andinas según pertenencia étnica. Trabajo de Investigación (Especialista en Psiquiatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2012. 64 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12924La Depresión es uno de los problemas de salud mental de mayor impacto en la salud pública por ser uno de los trastornos que mayor peso tienen en el cálculo de la carga global de enfermedad y por ser responsable de una gran cantidad de años de vida saludables perdidos por la discapacidad psicológica que esta genera, medidos mediante el concepto de AVISAS. Son cada vez más los trabajos de investigación destinados a conocer la real situación de este trastorno a nivel mundial en términos de prevalencia e incidencia, a fin de establecer lineamientos políticos de salud que puedan incidir en los factores asociados a este trastorno. Se ha encontrado en muchos de estos trabajos importantes variaciones ligados a factores etno-culturales sobretodo en la detección de la depresión, y se discute si también en su etiopatogenia, sin embargo, pese a ser el Perú un país con una gran variedad étnica y cultural, no existen trabajos al respecto. Objetivo: El presente estudio busca determinar si existen diferencias en la prevalencia de depresión asociadas a la pertenencia étnica quechua de la población. Material y Métodos: Para llevar a cabo este objetivo, se realizó un estudio de tipo analítico-descriptivo transversal, a partir de las bases de datos de los Estudios Epidemiológicos de Salud Mental llevados a cabo en la Sierra Peruana urbana y rural, en los departamentos de Ancash, Ayacucho y Cajamarca, en los años 2003 y 2008. Resultados: Se encontraron diferencias en las tasas de prevalencia de depresión en ambos grupos poblacionales, quechua y no quechua, (17.6% vs.15.6%), pese a que no alcanzaron significancia estadística, sin embargo al analizar las sub-muestras por ámbito de residencia, se encontraron diferencias significativas en la prevalencia de depresión en poblaciones quechuas residentes en el ámbito urbano, comparadas a su contraparte no quechua, (20.6% vs 16.1%, p<0,005), sin embargo esto no se dio cuando se analizaron los datos a nivel rural. Asimismo, se encontraron diferencias significativas asociadas al estado civil, en especial al estado de viudez en la población quechua urbana, comparada a la población no quechua. Conclusiones: Estos hallazgos son consistentes con las brechas aún existentes en cuanto a equidad en el acceso a servicios, brecha que se agranda entre ambas poblaciones especialmente a nivel urbano, en donde la exclusión política y social de la población de origen quechua aún es una lamentable realidad, sumado a ello, los conflictos interculturales y psicológicos generados por los procesos de aculturación en una sociedad cada vez más globalizada, podrían estar explicando estos hallazgos.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDepresión mentalEtnopsicologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Diferencias en la prevalencia de depresión en poblaciones adultas andinas según pertenencia étnicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PsiquiatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadPsiquiatría08463298https://orcid.org/0000-0003-4414-6418https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALZevallos_Bustamante_Sonia_Edda_2012.pdfZevallos_Bustamante_Sonia_Edda_2012.pdfapplication/pdf3091286https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b25e2e85-8f3b-4d6c-ab45-e2ffbd548d87/download4b20ebce810ce39456f0181073003938MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/700d3db9-d638-47e8-b8b2-f98bcc7ebc4f/downloaddda2453ba19e92de55c2e599a66a0650MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/334095d0-3de7-41b6-b1bc-4b7b7a17c5cc/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTZevallos_Bustamante_Sonia_Edda_2012.pdf.txtZevallos_Bustamante_Sonia_Edda_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain101732https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1edcfd32-3fd3-47c3-808e-a241f28da799/downloadde6db53868deed95aa8481989ae926d8MD56THUMBNAILZevallos_Bustamante_Sonia_Edda_2012.pdf.jpgZevallos_Bustamante_Sonia_Edda_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11368https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc28b52d-1e76-4de8-91a9-8d41f43d5baf/downloadf5cd603962f205d905ac22c2e766bd61MD5720.500.12672/12924oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/129242024-08-16 02:35:59.295https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTAzLTEyVDIzOjA1OjM2WiAoR01UKToKCg==
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).