Depresión y homicidio en población privada de la libertad según el Primer Censo Nacional Penitenciario 2016
Descripción del Articulo
Evalúa la asociación entre la depresión y la conducta delictiva homicida, en población privada de la libertad según el censo nacional penitenciario 2016. Es un estudio observacional, analítica, de corte transversal porque se va a analizar las variables en el momento en que fueron recogidas por el Ce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22969 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Homicidio Enfermedades mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | Evalúa la asociación entre la depresión y la conducta delictiva homicida, en población privada de la libertad según el censo nacional penitenciario 2016. Es un estudio observacional, analítica, de corte transversal porque se va a analizar las variables en el momento en que fueron recogidas por el Censo Nacional Penitenciario 2016. En la población privada de la libertad censada en el 2016, la prevalencia de conducta delictiva homicida en el grupo que presentó diagnóstico de depresión por parte de un profesional de la salud antes de ingresar al sistema penitenciario fue 0.3% mayor con respecto al grupo que no presentaba el diagnóstico de depresión, en el análisis crudo (RP 1.003 IC 95%: 0.999 a 1.006), acentuándose ligeramente en el análisis ajustado para todas las variables confusoras incluidas en el estudio (RPa 1.005 IC 95%: 0.998 a 1.012). Estos resultados no fueron estadísticamente significativos. Los resultados del presente estudio llaman a la necesidad de estudiar más a fondo y con mayor nivel de evidencia, en población penitenciaria, la asociación entre otras variables, vinculadas a los antecedentes de las personas privadas de la libertad, con las conductas delictivas homicidas. La mayor comprensión de estas relaciones podría tener un efecto beneficioso en la optimización de intervención, prevención y disminución de estas conductas delictivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).