Uso de pizarras interactivas digitales y aprendizaje de matemática en estudiantes de la I.E.S San Francisco de Asís – Andarapa Andahuaylas
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación es determinar la relación entre el uso de pizarras interactivas digitales y aprendizaje de matemática en estudiantes de la I.E.S San Francisco de Asis-Andahuaylas. Proporcionará evidencia para servir de base sobre la eficacia de las pizarras interactivas en la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23784 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23784 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología educativa Aprendizaje (Educación) Matemática Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNMS_bf12397cb5615487cb515272c276b96d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23784 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de pizarras interactivas digitales y aprendizaje de matemática en estudiantes de la I.E.S San Francisco de Asís – Andarapa Andahuaylas |
| title |
Uso de pizarras interactivas digitales y aprendizaje de matemática en estudiantes de la I.E.S San Francisco de Asís – Andarapa Andahuaylas |
| spellingShingle |
Uso de pizarras interactivas digitales y aprendizaje de matemática en estudiantes de la I.E.S San Francisco de Asís – Andarapa Andahuaylas Leguía Aroni, Germios Tecnología educativa Aprendizaje (Educación) Matemática Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Uso de pizarras interactivas digitales y aprendizaje de matemática en estudiantes de la I.E.S San Francisco de Asís – Andarapa Andahuaylas |
| title_full |
Uso de pizarras interactivas digitales y aprendizaje de matemática en estudiantes de la I.E.S San Francisco de Asís – Andarapa Andahuaylas |
| title_fullStr |
Uso de pizarras interactivas digitales y aprendizaje de matemática en estudiantes de la I.E.S San Francisco de Asís – Andarapa Andahuaylas |
| title_full_unstemmed |
Uso de pizarras interactivas digitales y aprendizaje de matemática en estudiantes de la I.E.S San Francisco de Asís – Andarapa Andahuaylas |
| title_sort |
Uso de pizarras interactivas digitales y aprendizaje de matemática en estudiantes de la I.E.S San Francisco de Asís – Andarapa Andahuaylas |
| author |
Leguía Aroni, Germios |
| author_facet |
Leguía Aroni, Germios |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chauca Vidal, Fidel Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leguía Aroni, Germios |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología educativa Aprendizaje (Educación) Matemática Estudio y enseñanza |
| topic |
Tecnología educativa Aprendizaje (Educación) Matemática Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo general de la investigación es determinar la relación entre el uso de pizarras interactivas digitales y aprendizaje de matemática en estudiantes de la I.E.S San Francisco de Asis-Andahuaylas. Proporcionará evidencia para servir de base sobre la eficacia de las pizarras interactivas en la enseñanza de matemáticas, orientando a educadores y responsables políticos sobre la integración efectiva de tecnologías en el aula. La investigación fundamental se orienta a enriquecer nuestro conocimiento por medio del análisis detallado de los principios básicos que rigen fenómenos y hechos que se pueden observar, englobando principalmente estudios de naturaleza teórica o experimental. El tipo básico de estudio fue usado porque se aspiró a entregar información a partir de los resultados, conocimiento que sirva de base para estudios futuros que deseen verificar la causalidad de las variables y proponer medidas de solución ante casos concretos. El objetivo de las investigaciones correlacionales es determinar la asociación o nivel de conexión entre diferentes conceptos, categorías o variables a través de su medición, aunque su capacidad para explicar fenómenos es relativamente reducida. El nivel fue correlacional porque se buscó conocer cómo se vincula el uso de las PDI con el aprendizaje de matemática. El enfoque cuantitativo, que se sustenta en el paradigma positivista, pone énfasis en la importancia de medir y cuantificar para identificar patrones, proponer hipótesis y, eventualmente, formular teorías, utilizando herramientas estadísticas para este fin. Debe enfatizarse que se trabajó con un enfoque cuantitativo, debido a que el análisis estadístico fue crucial para responder a cada una de las preguntas investigadas. La investigación no experimental, que se caracteriza por la observación de variables sin alterarlas intencionadamente, busca describir y explicar eventos exactamente como suceden en el mundo real. Este tipo de estudio se clasifica en diseños transversales y longitudinales. Este estudio fue transversal, en razón de su medición de cada variable en una sola ocasión, y fue no experimental en cuanto a su diseño, porque no se manipuló los constructos. La población de estudio comprende todas la personas o entidades que comparten características muy comunes y que son objeto de análisis, representando el universo total de casos que cumplen con ciertos criterios establecidos. La población se estableció con 146 educandos de nivel secundaria de la I.E.S San Francisco de Asís – Andarapa. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-23T16:23:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-23T16:23:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Leguía, G. (2024). Uso de pizarras interactivas digitales y aprendizaje de matemática en estudiantes de la I.E.S San Francisco de Asís – Andarapa Andahuaylas. [Trabajo de investigación de bachiller, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/23784 |
| identifier_str_mv |
Leguía, G. (2024). Uso de pizarras interactivas digitales y aprendizaje de matemática en estudiantes de la I.E.S San Francisco de Asís – Andarapa Andahuaylas. [Trabajo de investigación de bachiller, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/23784 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/904a5ae3-90e0-4c0b-9139-3fb9edf11e0b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ba0bcbf-747d-413a-ada4-2252063fb2c7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b590b159-240d-4254-a29e-d3553ad5259e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0289f455-a9d1-4612-8fc3-10c569d324ca/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37aac4c2-80cb-4dfc-86ef-b61e3616ce72/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3f807bed-1e5b-4194-9c7f-1cab8a49aa02/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fbbd2cc4-1c8c-4558-8834-7c0ebf31e571/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b17e51e-e7d9-40c7-983b-76733ab3823c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/270a9fac-e65f-4eef-ba1f-7969f970df66/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7e5ed71-2f18-4177-bcf6-80588854ad4c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b25c7903-21e5-44ca-8e19-3db0a0609cdd/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
77f54116b047c30ccb0d784fc46de40b e9d9e07be3ef796f4906ea89fa989089 8393a4599d769b0e36eaeafa3aac14e1 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 4268f12c04979978b264d073a1f8d73f 59ba4ecf2604637d993133f4f1f9b3ec a907496a12db0de59bb2208575f0e771 266e9fdd2ed3e24a5f20fa9edff163db f85a30668e7581e60e6ef69c8667ecb5 a9e94fc8f6995b3868d8ce8b4c3d9dd4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252289577811968 |
| spelling |
Chauca Vidal, Fidel AntonioLeguía Aroni, Germios2024-10-23T16:23:27Z2024-10-23T16:23:27Z2024Leguía, G. (2024). Uso de pizarras interactivas digitales y aprendizaje de matemática en estudiantes de la I.E.S San Francisco de Asís – Andarapa Andahuaylas. [Trabajo de investigación de bachiller, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/23784El objetivo general de la investigación es determinar la relación entre el uso de pizarras interactivas digitales y aprendizaje de matemática en estudiantes de la I.E.S San Francisco de Asis-Andahuaylas. Proporcionará evidencia para servir de base sobre la eficacia de las pizarras interactivas en la enseñanza de matemáticas, orientando a educadores y responsables políticos sobre la integración efectiva de tecnologías en el aula. La investigación fundamental se orienta a enriquecer nuestro conocimiento por medio del análisis detallado de los principios básicos que rigen fenómenos y hechos que se pueden observar, englobando principalmente estudios de naturaleza teórica o experimental. El tipo básico de estudio fue usado porque se aspiró a entregar información a partir de los resultados, conocimiento que sirva de base para estudios futuros que deseen verificar la causalidad de las variables y proponer medidas de solución ante casos concretos. El objetivo de las investigaciones correlacionales es determinar la asociación o nivel de conexión entre diferentes conceptos, categorías o variables a través de su medición, aunque su capacidad para explicar fenómenos es relativamente reducida. El nivel fue correlacional porque se buscó conocer cómo se vincula el uso de las PDI con el aprendizaje de matemática. El enfoque cuantitativo, que se sustenta en el paradigma positivista, pone énfasis en la importancia de medir y cuantificar para identificar patrones, proponer hipótesis y, eventualmente, formular teorías, utilizando herramientas estadísticas para este fin. Debe enfatizarse que se trabajó con un enfoque cuantitativo, debido a que el análisis estadístico fue crucial para responder a cada una de las preguntas investigadas. La investigación no experimental, que se caracteriza por la observación de variables sin alterarlas intencionadamente, busca describir y explicar eventos exactamente como suceden en el mundo real. Este tipo de estudio se clasifica en diseños transversales y longitudinales. Este estudio fue transversal, en razón de su medición de cada variable en una sola ocasión, y fue no experimental en cuanto a su diseño, porque no se manipuló los constructos. La población de estudio comprende todas la personas o entidades que comparten características muy comunes y que son objeto de análisis, representando el universo total de casos que cumplen con ciertos criterios establecidos. La población se estableció con 146 educandos de nivel secundaria de la I.E.S San Francisco de Asís – Andarapa.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tecnología educativaAprendizaje (Educación)MatemáticaEstudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso de pizarras interactivas digitales y aprendizaje de matemática en estudiantes de la I.E.S San Francisco de Asís – Andarapa Andahuaylasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUBachiller en EducaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Escuela Profesional de EducaciónEducación08657602https://orcid.org/0000-0002-6235-809772094853199076Velarde Consoli, Esther MarizaSalvatierra Melgar, ÁngelEncalada Díaz, Iván Ángelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion254991631987353325779339ORIGINALLeguia_ag.pdfLeguia_ag.pdfapplication/pdf2279127https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/904a5ae3-90e0-4c0b-9139-3fb9edf11e0b/download77f54116b047c30ccb0d784fc46de40bMD51C2739_2024_Leguia_ag_AUTORIZACION.pdfC2739_2024_Leguia_ag_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf140015https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ba0bcbf-747d-413a-ada4-2252063fb2c7/downloade9d9e07be3ef796f4906ea89fa989089MD52C2739_2024_Leguia_ag_REPORTE.pdfC2739_2024_Leguia_ag_REPORTE.pdfapplication/pdf802325https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b590b159-240d-4254-a29e-d3553ad5259e/download8393a4599d769b0e36eaeafa3aac14e1MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0289f455-a9d1-4612-8fc3-10c569d324ca/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37aac4c2-80cb-4dfc-86ef-b61e3616ce72/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTLeguia_ag.pdf.txtLeguia_ag.pdf.txtExtracted texttext/plain101669https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3f807bed-1e5b-4194-9c7f-1cab8a49aa02/download4268f12c04979978b264d073a1f8d73fMD56C2739_2024_Leguia_ag_AUTORIZACION.pdf.txtC2739_2024_Leguia_ag_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain3413https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fbbd2cc4-1c8c-4558-8834-7c0ebf31e571/download59ba4ecf2604637d993133f4f1f9b3ecMD58C2739_2024_Leguia_ag_REPORTE.pdf.txtC2739_2024_Leguia_ag_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain101772https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b17e51e-e7d9-40c7-983b-76733ab3823c/downloada907496a12db0de59bb2208575f0e771MD510THUMBNAILLeguia_ag.pdf.jpgLeguia_ag.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13834https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/270a9fac-e65f-4eef-ba1f-7969f970df66/download266e9fdd2ed3e24a5f20fa9edff163dbMD57C2739_2024_Leguia_ag_AUTORIZACION.pdf.jpgC2739_2024_Leguia_ag_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19515https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7e5ed71-2f18-4177-bcf6-80588854ad4c/downloadf85a30668e7581e60e6ef69c8667ecb5MD59C2739_2024_Leguia_ag_REPORTE.pdf.jpgC2739_2024_Leguia_ag_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13249https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b25c7903-21e5-44ca-8e19-3db0a0609cdd/downloada9e94fc8f6995b3868d8ce8b4c3d9dd4MD51120.500.12672/23784oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/237842024-10-26 22:03:40.591http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).