Evaluación de la correlación de los hallazgos ecográficos y de los marcadores tumorales como predictores de cáncer de ovario en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre junio del 2000 y mayo del 2003
Descripción del Articulo
        El objetivo del trabajo es correlacionar los hallazgos ecográficos y los marcadores tumorales de las pacientes portadoras de Cáncer de Ovario y la asociación de estos como predictores de malignidad. El método de estudio es correlacional, de corte transversal, retrospectivo, de serie de casos; realiz...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2004 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1850 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1850 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ovarios - Cáncer Ovarios - Tumores Ultrasonografía transvaginal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| id | UNMS_bd40608a5c9d0e70757e6b8c50a2debc | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1850 | 
| network_acronym_str | UNMS | 
| network_name_str | UNMSM-Tesis | 
| repository_id_str | 410 | 
| spelling | Cervantes Manrique, José Luis2013-08-20T21:03:49Z2013-08-20T21:03:49Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1850El objetivo del trabajo es correlacionar los hallazgos ecográficos y los marcadores tumorales de las pacientes portadoras de Cáncer de Ovario y la asociación de estos como predictores de malignidad. El método de estudio es correlacional, de corte transversal, retrospectivo, de serie de casos; realizado en la Unidad de Oncología Ginecológica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza; entre Junio - 2000 y Mayo - 2003. De 235 historias clínicas se seleccionaron 151 (61 con diagnostico cáncer de ovario y 90 con neoplasia benigna). Se ha encontrado en el Cáncer de Ovario: edad promedio 46.8 años (menor edad 15 años, mayor edad 80 años); ultrasonográficamente el Cáncer de Ovario presenta: tumoraciones uniloculares, mayores de 101 mm.; paredes engrosadas, con tabiques, excrecencias y ascitis. El marcador tumoral CA 125 estuvo elevado, el CEA, AFP, y BHCG no muestran aumentos significativos De los parámetros estudiados: El CA125 es el más Sensible y el de mayor VPN. El más Específico y de mayor VPP, es la Ascitis Existe correlación significativa entre el tamaño del tumor > de 100 mm, tabiques engrosados y la edad mayor de 31 años con la elevación por encima de 35 U/ml del CA 125.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMOvarios - CáncerOvarios - TumoresUltrasonografía transvaginalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Evaluación de la correlación de los hallazgos ecográficos y de los marcadores tumorales como predictores de cáncer de ovario en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre junio del 2000 y mayo del 2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Gineco-ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoGineco-Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCervantes_mj.pdfapplication/pdf172399https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe9d669c-c9d6-4c97-a182-8c16bfe8fdda/download079954632e6748e59934ae4eba96eed9MD51TEXTCervantes_mj.pdf.txtCervantes_mj.pdf.txtExtracted texttext/plain47746https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/094ec07b-a26f-4cbc-88a8-662a5e8aa1d8/download4fb2206b3ef836a3849a8bef9a2c649aMD54THUMBNAILCervantes_mj.pdf.jpgCervantes_mj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14673https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4bd7cd78-a5e2-457a-9c19-1d3743684917/download83726718214db827a8a6e68dfb17efd4MD5520.500.12672/1850oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18502024-08-16 03:04:11.227https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Evaluación de la correlación de los hallazgos ecográficos y de los marcadores tumorales como predictores de cáncer de ovario en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre junio del 2000 y mayo del 2003 | 
| title | Evaluación de la correlación de los hallazgos ecográficos y de los marcadores tumorales como predictores de cáncer de ovario en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre junio del 2000 y mayo del 2003 | 
| spellingShingle | Evaluación de la correlación de los hallazgos ecográficos y de los marcadores tumorales como predictores de cáncer de ovario en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre junio del 2000 y mayo del 2003 Cervantes Manrique, José Luis Ovarios - Cáncer Ovarios - Tumores Ultrasonografía transvaginal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| title_short | Evaluación de la correlación de los hallazgos ecográficos y de los marcadores tumorales como predictores de cáncer de ovario en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre junio del 2000 y mayo del 2003 | 
| title_full | Evaluación de la correlación de los hallazgos ecográficos y de los marcadores tumorales como predictores de cáncer de ovario en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre junio del 2000 y mayo del 2003 | 
| title_fullStr | Evaluación de la correlación de los hallazgos ecográficos y de los marcadores tumorales como predictores de cáncer de ovario en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre junio del 2000 y mayo del 2003 | 
| title_full_unstemmed | Evaluación de la correlación de los hallazgos ecográficos y de los marcadores tumorales como predictores de cáncer de ovario en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre junio del 2000 y mayo del 2003 | 
| title_sort | Evaluación de la correlación de los hallazgos ecográficos y de los marcadores tumorales como predictores de cáncer de ovario en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre junio del 2000 y mayo del 2003 | 
| author | Cervantes Manrique, José Luis | 
| author_facet | Cervantes Manrique, José Luis | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Cervantes Manrique, José Luis | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Ovarios - Cáncer Ovarios - Tumores Ultrasonografía transvaginal | 
| topic | Ovarios - Cáncer Ovarios - Tumores Ultrasonografía transvaginal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| description | El objetivo del trabajo es correlacionar los hallazgos ecográficos y los marcadores tumorales de las pacientes portadoras de Cáncer de Ovario y la asociación de estos como predictores de malignidad. El método de estudio es correlacional, de corte transversal, retrospectivo, de serie de casos; realizado en la Unidad de Oncología Ginecológica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza; entre Junio - 2000 y Mayo - 2003. De 235 historias clínicas se seleccionaron 151 (61 con diagnostico cáncer de ovario y 90 con neoplasia benigna). Se ha encontrado en el Cáncer de Ovario: edad promedio 46.8 años (menor edad 15 años, mayor edad 80 años); ultrasonográficamente el Cáncer de Ovario presenta: tumoraciones uniloculares, mayores de 101 mm.; paredes engrosadas, con tabiques, excrecencias y ascitis. El marcador tumoral CA 125 estuvo elevado, el CEA, AFP, y BHCG no muestran aumentos significativos De los parámetros estudiados: El CA125 es el más Sensible y el de mayor VPN. El más Específico y de mayor VPP, es la Ascitis Existe correlación significativa entre el tamaño del tumor > de 100 mm, tabiques engrosados y la edad mayor de 31 años con la elevación por encima de 35 U/ml del CA 125. | 
| publishDate | 2004 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2013-08-20T21:03:49Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2013-08-20T21:03:49Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2004 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1850 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1850 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM | 
| instname_str | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| instacron_str | UNMSM | 
| institution | UNMSM | 
| reponame_str | UNMSM-Tesis | 
| collection | UNMSM-Tesis | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe9d669c-c9d6-4c97-a182-8c16bfe8fdda/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/094ec07b-a26f-4cbc-88a8-662a5e8aa1d8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4bd7cd78-a5e2-457a-9c19-1d3743684917/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 079954632e6748e59934ae4eba96eed9 4fb2206b3ef836a3849a8bef9a2c649a 83726718214db827a8a6e68dfb17efd4 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Cybertesis UNMSM | 
| repository.mail.fl_str_mv | cybertesis@unmsm.edu.pe | 
| _version_ | 1847253080217747456 | 
| score | 13.402391 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            