Diagnóstico ecográfico e informe anatomopatológico de los tumores de ovario Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2017-2018

Descripción del Articulo

Objetivo general: Conocer la correlación entre diagnostico ecográfico y el informe anatomopatológico de tumores de ovario en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre 2017-2018. Las tumoraciones ováricas son un tema de gran controversia estadística a nivel mundial por la alta incidencia de cáncer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Pacheco, Susana Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico por imagen
Ultrasonografía
Neoplasias
Ovario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Conocer la correlación entre diagnostico ecográfico y el informe anatomopatológico de tumores de ovario en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre 2017-2018. Las tumoraciones ováricas son un tema de gran controversia estadística a nivel mundial por la alta incidencia de cáncer de ovario no diagnosticado en estadios tempranos. Para el año 2018, La Sociedad Americana Contra El Cáncer en los Estados Unidos, calculó que alrededor de 22 240 mujeres recibirían el diagnóstico de cáncer de ovario. En el Perú, el Inen (Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas) nos indica que ocupa el tercer lugar entre las neoplasias ginecológicas, después del de cérvix y mama. Se informa que la edad media de diagnóstico es de 45.78 años de edad. El Hospital Nacional Arzobispo Loayza dispone de equipos ecográficos de última generación; sin embargo, se ha visto que en ocasiones no se ha realizado la caracterización adecuada de las tumoraciones ováricas, lo cual se constata en las historias clínicas revisadas, siendo esto muchas veces una limitante a la hora de tomar decisiones terapéuticas, clínicas o quirúrgicas, pues no existe un patrón estándar de características tumorales lo que origina que los resultados anatomopatológicos postquirúrgicos no tengan concordancia con los datos de la ultrasonografía. De esta manera, el presente estudio ayudará a compilar información y crear un registro en pro del diagnóstico, tratamiento y seguimiento oportuno en el manejo de estas patologías para así aumentar la detección temprana de tumoraciones malignas en el nosocomio, poder referir oportunamente a las pacientes y evitar el incremento en la estadística nacional de mujeres con cáncer de ovario no tratable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).