Evaluación de la correlación de los hallazgos ecográficos y de los marcadores tumorales como predictores de cáncer de ovario en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre junio del 2000 y mayo del 2003
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo es correlacionar los hallazgos ecográficos y los marcadores tumorales de las pacientes portadoras de Cáncer de Ovario y la asociación de estos como predictores de malignidad. El método de estudio es correlacional, de corte transversal, retrospectivo, de serie de casos; realiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1850 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ovarios - Cáncer Ovarios - Tumores Ultrasonografía transvaginal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El objetivo del trabajo es correlacionar los hallazgos ecográficos y los marcadores tumorales de las pacientes portadoras de Cáncer de Ovario y la asociación de estos como predictores de malignidad. El método de estudio es correlacional, de corte transversal, retrospectivo, de serie de casos; realizado en la Unidad de Oncología Ginecológica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza; entre Junio - 2000 y Mayo - 2003. De 235 historias clínicas se seleccionaron 151 (61 con diagnostico cáncer de ovario y 90 con neoplasia benigna). Se ha encontrado en el Cáncer de Ovario: edad promedio 46.8 años (menor edad 15 años, mayor edad 80 años); ultrasonográficamente el Cáncer de Ovario presenta: tumoraciones uniloculares, mayores de 101 mm.; paredes engrosadas, con tabiques, excrecencias y ascitis. El marcador tumoral CA 125 estuvo elevado, el CEA, AFP, y BHCG no muestran aumentos significativos De los parámetros estudiados: El CA125 es el más Sensible y el de mayor VPN. El más Específico y de mayor VPP, es la Ascitis Existe correlación significativa entre el tamaño del tumor > de 100 mm, tabiques engrosados y la edad mayor de 31 años con la elevación por encima de 35 U/ml del CA 125. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).