Estudio psicométrico de la versión abreviada del test de matrices progresivas de Raven en alumnos de 4to. y 5to. de secundaria de instituciones educativas estatales del distrito de Chaclacayo-Lima

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio psicométrico de la Versión Abreviada de la prueba de Matrices Progresivas de Raven (escala general) para la población estudiantil de 4to. y 5to. de secundaria de colegios estatales del distrito de Chaclacayo, teniendo como objetivos, la determinación de los niveles de confiabil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grajeda Montalvo, Alex Teófilo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Matrices progresivas de Raven - Evaluación
Estudiantes de escuelas secundarias - Perú - Chaclacayo (Lima : Distrito)
Matrices progresivas de Raven - Perú - Chaclacayo (Lima : Distrito)
Psicología de la educación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UNMS_bcf304e5ecbe2971d6be732dd6c7835a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/622
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Grajeda Montalvo, Alex Teófilo2013-08-20T20:45:14Z2013-08-20T20:45:14Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/622Se realizó un estudio psicométrico de la Versión Abreviada de la prueba de Matrices Progresivas de Raven (escala general) para la población estudiantil de 4to. y 5to. de secundaria de colegios estatales del distrito de Chaclacayo, teniendo como objetivos, la determinación de los niveles de confiabilidad y validez, el análisis del grado de dificultad de los ítems, el estudio del tiempo de ejecución, la baremación percentilar de las puntuaciones obtenidas y el estudio de diferencias significativas entre el genero y la edad. En primer lugar se exponen los aspectos teóricos que sustentan el instrumento, a partir de un esbozo temático sobre las concepciones de inteligencia, incidiendo más en los componentes de la teoría bifactorial de Spearman y las distintas investigaciones antecedentes relacionadas con nuestra investigación. En segundo lugar se realiza el trabajo tecnológico, determinando que el tamaño de la muestra debe ser de 244 alumnos; aplicando las formulas de validez y confiabilidad, las cuales determinan los adecuados niveles que posee la prueba; estudiando las diferencias según genero y edad, a partir del análisis de varianza, no encontrándose diferencias ni por sexo ni por edad; evaluando los niveles de dificultad de los ítems, observando que estos difieren tanto con los de la prueba original, como con los de la versión abreviada estudiada por Arteaga y Dumn en 1998; estudiándose el tiempo de ejecución, calculándose que en promedio es de 20 minutos con 34 segundos, no hallándose diferencias significativas entre varones y mujeres, y determinándose una correlación negativa baja que nos indica que a menor tiempo mejor puntuación, pero que sólo es determinante para un 10 % de la muestra, lo que no nos permitiría hacer una afirmación confiable sobre el asunto. Finalmente se elabora la tabla de baremo percentilar de la Versión Abreviada del Test de Matrices Progresivas de Raven (escala general) para la población estudiantil de 4to. y 5to. de secundaria de colegios estatales del distrito de Chaclacayo.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPsicometríaMatrices progresivas de Raven - EvaluaciónEstudiantes de escuelas secundarias - Perú - Chaclacayo (Lima : Distrito)Matrices progresivas de Raven - Perú - Chaclacayo (Lima : Distrito)Psicología de la educación - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estudio psicométrico de la versión abreviada del test de matrices progresivas de Raven en alumnos de 4to. y 5to. de secundaria de instituciones educativas estatales del distrito de Chaclacayo-Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Psicología con mención en Psicología EducativaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Unidad de PosgradoPsicología con mención en Psicología Educativahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGrajeda_ma.pdfapplication/pdf259024https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/76f64f92-8aaf-4f33-87b7-e65dbd968f80/download3eb2bb553b961b499171e86cc80849ddMD51TEXTGrajeda_ma.pdf.txtGrajeda_ma.pdf.txtExtracted texttext/plain141602https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be04477a-5890-49c7-abf8-a79c264e44ac/downloade6097fb421e1029bf903de7e15e16734MD52THUMBNAILGrajeda_ma.pdf.jpgGrajeda_ma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12634https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/40b9a8eb-58f5-46de-a704-cc42bec34839/download90bcc4d24385dcaca96c3707423814fcMD5320.500.12672/622oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6222021-09-25 12:36:10.166https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Estudio psicométrico de la versión abreviada del test de matrices progresivas de Raven en alumnos de 4to. y 5to. de secundaria de instituciones educativas estatales del distrito de Chaclacayo-Lima
title Estudio psicométrico de la versión abreviada del test de matrices progresivas de Raven en alumnos de 4to. y 5to. de secundaria de instituciones educativas estatales del distrito de Chaclacayo-Lima
spellingShingle Estudio psicométrico de la versión abreviada del test de matrices progresivas de Raven en alumnos de 4to. y 5to. de secundaria de instituciones educativas estatales del distrito de Chaclacayo-Lima
Grajeda Montalvo, Alex Teófilo
Psicometría
Matrices progresivas de Raven - Evaluación
Estudiantes de escuelas secundarias - Perú - Chaclacayo (Lima : Distrito)
Matrices progresivas de Raven - Perú - Chaclacayo (Lima : Distrito)
Psicología de la educación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estudio psicométrico de la versión abreviada del test de matrices progresivas de Raven en alumnos de 4to. y 5to. de secundaria de instituciones educativas estatales del distrito de Chaclacayo-Lima
title_full Estudio psicométrico de la versión abreviada del test de matrices progresivas de Raven en alumnos de 4to. y 5to. de secundaria de instituciones educativas estatales del distrito de Chaclacayo-Lima
title_fullStr Estudio psicométrico de la versión abreviada del test de matrices progresivas de Raven en alumnos de 4to. y 5to. de secundaria de instituciones educativas estatales del distrito de Chaclacayo-Lima
title_full_unstemmed Estudio psicométrico de la versión abreviada del test de matrices progresivas de Raven en alumnos de 4to. y 5to. de secundaria de instituciones educativas estatales del distrito de Chaclacayo-Lima
title_sort Estudio psicométrico de la versión abreviada del test de matrices progresivas de Raven en alumnos de 4to. y 5to. de secundaria de instituciones educativas estatales del distrito de Chaclacayo-Lima
author Grajeda Montalvo, Alex Teófilo
author_facet Grajeda Montalvo, Alex Teófilo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Grajeda Montalvo, Alex Teófilo
dc.subject.none.fl_str_mv Psicometría
Matrices progresivas de Raven - Evaluación
Estudiantes de escuelas secundarias - Perú - Chaclacayo (Lima : Distrito)
Matrices progresivas de Raven - Perú - Chaclacayo (Lima : Distrito)
Psicología de la educación - Perú
topic Psicometría
Matrices progresivas de Raven - Evaluación
Estudiantes de escuelas secundarias - Perú - Chaclacayo (Lima : Distrito)
Matrices progresivas de Raven - Perú - Chaclacayo (Lima : Distrito)
Psicología de la educación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Se realizó un estudio psicométrico de la Versión Abreviada de la prueba de Matrices Progresivas de Raven (escala general) para la población estudiantil de 4to. y 5to. de secundaria de colegios estatales del distrito de Chaclacayo, teniendo como objetivos, la determinación de los niveles de confiabilidad y validez, el análisis del grado de dificultad de los ítems, el estudio del tiempo de ejecución, la baremación percentilar de las puntuaciones obtenidas y el estudio de diferencias significativas entre el genero y la edad. En primer lugar se exponen los aspectos teóricos que sustentan el instrumento, a partir de un esbozo temático sobre las concepciones de inteligencia, incidiendo más en los componentes de la teoría bifactorial de Spearman y las distintas investigaciones antecedentes relacionadas con nuestra investigación. En segundo lugar se realiza el trabajo tecnológico, determinando que el tamaño de la muestra debe ser de 244 alumnos; aplicando las formulas de validez y confiabilidad, las cuales determinan los adecuados niveles que posee la prueba; estudiando las diferencias según genero y edad, a partir del análisis de varianza, no encontrándose diferencias ni por sexo ni por edad; evaluando los niveles de dificultad de los ítems, observando que estos difieren tanto con los de la prueba original, como con los de la versión abreviada estudiada por Arteaga y Dumn en 1998; estudiándose el tiempo de ejecución, calculándose que en promedio es de 20 minutos con 34 segundos, no hallándose diferencias significativas entre varones y mujeres, y determinándose una correlación negativa baja que nos indica que a menor tiempo mejor puntuación, pero que sólo es determinante para un 10 % de la muestra, lo que no nos permitiría hacer una afirmación confiable sobre el asunto. Finalmente se elabora la tabla de baremo percentilar de la Versión Abreviada del Test de Matrices Progresivas de Raven (escala general) para la población estudiantil de 4to. y 5to. de secundaria de colegios estatales del distrito de Chaclacayo.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:45:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:45:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/622
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/622
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/76f64f92-8aaf-4f33-87b7-e65dbd968f80/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be04477a-5890-49c7-abf8-a79c264e44ac/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/40b9a8eb-58f5-46de-a704-cc42bec34839/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3eb2bb553b961b499171e86cc80849dd
e6097fb421e1029bf903de7e15e16734
90bcc4d24385dcaca96c3707423814fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253278906122240
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).