Relación entre ansiedad y transtorno temporomandibular en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue el de identificar a la ansiedad como uno de los factores de riesgo relacionado con la aparición de transtornos temporomandibulares en estudiantes de odontología así como calcular la magnitud del riesgo para desarrollar transtornos temporomandibulares el cual res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Malquichagua, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Articulación temporomandibular - Enfermedades
Maloclusión
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio fue el de identificar a la ansiedad como uno de los factores de riesgo relacionado con la aparición de transtornos temporomandibulares en estudiantes de odontología así como calcular la magnitud del riesgo para desarrollar transtornos temporomandibulares el cual resultó de ocho veces mayor en quienes están ansiosos frente a quienes no tienen este factor. La identificación de este factor de riesgo permitirá un mejor control de la ansiedad por parte de los estudiantes a través de la implantación de un programa para tal fin. Al responder la pregunta de investigación, los resultados sugieren que existe relación entre la ansiedad y el trastorno temporomandibular en los estudiantes de la Facultad de Odontología de la U.N.M.S.M. Encontrándose que existe una probabilidad de ocho veces más de presentar trastorno temporomandibular en alumnos que sufren de ansiedad. La prevalencia de transtorno Témporo mandibulares de la muestra fue de 80%. La prevalencia de ansiedad fue de 48%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).