Guía anterior y su relación con los transtornos temporomandibulares en pacientes adultos que acuden al Centro de Salud Ciudad Nueva, Tacna – 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo: Evaluar la relación entre la guía anterior con los trastornos temporomandibulares en pacientes adultos que acuden al Centro de Salud Ciudad Nueva, Tacna - 2016. Metodología: El presente estudio es descriptivo-relacional, tuvo como muestra 90 pacientes que fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2331 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Articulación temporomandibular Maloclusión Enfermedades de la boca |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo: Evaluar la relación entre la guía anterior con los trastornos temporomandibulares en pacientes adultos que acuden al Centro de Salud Ciudad Nueva, Tacna - 2016. Metodología: El presente estudio es descriptivo-relacional, tuvo como muestra 90 pacientes que fueron evaluados con el índice de Helkimo (para determinar los TTM) y un examen clínico para evaluar la guía anterior (presencia de guía incisiva y canina) y cada uno de sus componentes guía incisiva y guía canina. Resultados: Se observa que el 70 % de los pacientes presentan trastornos temporomandibulares, se usó la prueba estadística Chi- cuadrado para determinar la relación entre las variables, encontrando relación entre guía incisiva y los TTM (p= 0,043), guía canina bilateral y los TTM (p=0,000), guía anterior y los TTM (p=0,000) y no siendo así entre guía canina unilateral y los TTM (p=0,411). Conclusión: Existe una relación estadísticamente significativa entre la ausencia de guía anterior y los Trastornos Temporomandibulares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).