Relación entre niveles de ansiedad y transtornos temporomandibulares en estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo: Determinar la relación entre Niveles de Ansiedad y Trastornos Temporomandibulares, en estudiantes de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann 2013. Metodología: Estudio de campo, descriptivo y relacional. Se examinaron 115 estudiantes, eva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2021 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos de la articulación temporomandibular Ansiedad Estudiante universitario |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo: Determinar la relación entre Niveles de Ansiedad y Trastornos Temporomandibulares, en estudiantes de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann 2013. Metodología: Estudio de campo, descriptivo y relacional. Se examinaron 115 estudiantes, evaluados con el Índice de Helkimo (para determinar el grado de TTM) y el Test de IDARE (Índice de Ansiedad Rasgo Estado). Resultados: La prevalencia de TTM fue 98,26%. Los estudiantes con mayor nivel de ansiedad fueron del 3er y 4to año. Se utilizó la prueba estadística Chi-cuadrado determinando asociación significativa entre niveles de Ansiedad-Rasgo y TTM (p=0,003), no así entre niveles de Ansiedad-Estado y TTM (p=0,14). Conclusión: A elevados niveles de Ansiedad-Rasgo mayor es la frecuencia y severidad de TTM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).