Análisis de riesgos eléctricos en el sector minero – Cusco 2019

Descripción del Articulo

Relaciona las condiciones de trabajo analizando los riesgos eléctricos y sus implicancias para que se reduzcan accidentes eléctricos en el sector minero en la Ciudad de Cusco año 2019. La electricidad, el motor del progreso en toda industria y la forma de energía más utilizada en el mundo actual, si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Vela, Frank John
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de riesgos
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNMS_bc6785e91e9931514bd96e4b18d278c7
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19412
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de riesgos eléctricos en el sector minero – Cusco 2019
title Análisis de riesgos eléctricos en el sector minero – Cusco 2019
spellingShingle Análisis de riesgos eléctricos en el sector minero – Cusco 2019
Neyra Vela, Frank John
Análisis de riesgos
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Análisis de riesgos eléctricos en el sector minero – Cusco 2019
title_full Análisis de riesgos eléctricos en el sector minero – Cusco 2019
title_fullStr Análisis de riesgos eléctricos en el sector minero – Cusco 2019
title_full_unstemmed Análisis de riesgos eléctricos en el sector minero – Cusco 2019
title_sort Análisis de riesgos eléctricos en el sector minero – Cusco 2019
author Neyra Vela, Frank John
author_facet Neyra Vela, Frank John
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Párraga Velásquez, María del Rosario Elsa
dc.contributor.author.fl_str_mv Neyra Vela, Frank John
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis de riesgos
Minería
topic Análisis de riesgos
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Relaciona las condiciones de trabajo analizando los riesgos eléctricos y sus implicancias para que se reduzcan accidentes eléctricos en el sector minero en la Ciudad de Cusco año 2019. La electricidad, el motor del progreso en toda industria y la forma de energía más utilizada en el mundo actual, sin embargo, si no es protegida y no se tiene los conocimientos necesarios, esta es una gran preocupación por el potencial de causar daño. Se debe tener claro que los accidentes no son eventos inevitables, o algo que sucede irremediablemente por casualidad o porque tenía que pasar; estos eventos fortuitos se generan por una serie de actividades que están bajo el control de todos y simplemente no se toman las decisiones correctas al desarrollar una determinada actividad. En todo tipo de instalaciones eléctricas se cuenta con riesgos latentes que podrían degradar la seguridad o salud de una persona, como es el choque eléctrico y el arco eléctrico, riesgos que podrían ser minimizados si se realiza un análisis completo de todas las instalaciones haciendo un estudio detallado de arco eléctrico y choque eléctrico, con la finalidad de utilizar sistemas de protección con la capacidad suficiente para eliminar fallas en periodos muy cortos de tiempo. Sin embargo, en el momento que llega a producirse la falla se llega a generar un arco eléctrico, o al momento que se tiene un punto expuesto de energía eléctrica se llega a tener un choque eléctrico, riesgos que son capaces de lesionar seriamente a un trabajador. La seguridad eléctrica consiste en reconocer los peligros asociados al uso de la energía eléctrica y tomar precauciones para que los peligros no causen lesiones o muerte, al realizar un estudio de arco y choque eléctrico basado en la NFPA 70E – IEEE1584, los resultados deben aportar para la prevención de accidentes.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-23T19:43:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-23T19:43:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Neyra, F. (2020). Análisis de riesgos eléctricos en el sector minero – Cusco 2019. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/19412
identifier_str_mv Neyra, F. (2020). Análisis de riesgos eléctricos en el sector minero – Cusco 2019. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/19412
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/89478cdc-bdda-4ad1-be69-c81d3a7ddb01/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f860b670-79f3-4dfd-8daa-de3ff3e92dcd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a02c5710-d7e3-4458-8311-3e2eb3b42476/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a434f865-aafb-483d-a273-cfdc82b34bd0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0ece6373-1653-4307-90f7-e90984f24f44/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2d8c152c-8304-4bb8-8eea-0a85aa3351e3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77093383-3703-4d63-a2c8-69bd461e33f9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/24ef794d-0dbe-44b3-805c-cd449637857b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c359e33-b7a2-4979-95ee-7e8bb7cba381/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ead024a-df72-4e87-8d47-5ee0610443f2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 03f8cc235f14374c85722c968179003f
edc6fd53a6036f4e900d384cb9a2c209
0fa6b47845ebcf31101be8a5cbaaf23b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
39fe75c73cc6d8a36a0aca34ea52a023
6f40a40189257f5e56c4f80c9a7b8ad0
d3f7427ebaf6790f564be3e0cdf0837a
f26adedd04d41c9295da7b8ada079d82
996fffc1bb389f64af7afe3be88c8dbe
deba86ba26173cc6513648784a16d437
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847890688548536320
spelling Párraga Velásquez, María del Rosario ElsaNeyra Vela, Frank John2023-03-23T19:43:54Z2023-03-23T19:43:54Z2020Neyra, F. (2020). Análisis de riesgos eléctricos en el sector minero – Cusco 2019. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19412Relaciona las condiciones de trabajo analizando los riesgos eléctricos y sus implicancias para que se reduzcan accidentes eléctricos en el sector minero en la Ciudad de Cusco año 2019. La electricidad, el motor del progreso en toda industria y la forma de energía más utilizada en el mundo actual, sin embargo, si no es protegida y no se tiene los conocimientos necesarios, esta es una gran preocupación por el potencial de causar daño. Se debe tener claro que los accidentes no son eventos inevitables, o algo que sucede irremediablemente por casualidad o porque tenía que pasar; estos eventos fortuitos se generan por una serie de actividades que están bajo el control de todos y simplemente no se toman las decisiones correctas al desarrollar una determinada actividad. En todo tipo de instalaciones eléctricas se cuenta con riesgos latentes que podrían degradar la seguridad o salud de una persona, como es el choque eléctrico y el arco eléctrico, riesgos que podrían ser minimizados si se realiza un análisis completo de todas las instalaciones haciendo un estudio detallado de arco eléctrico y choque eléctrico, con la finalidad de utilizar sistemas de protección con la capacidad suficiente para eliminar fallas en periodos muy cortos de tiempo. Sin embargo, en el momento que llega a producirse la falla se llega a generar un arco eléctrico, o al momento que se tiene un punto expuesto de energía eléctrica se llega a tener un choque eléctrico, riesgos que son capaces de lesionar seriamente a un trabajador. La seguridad eléctrica consiste en reconocer los peligros asociados al uso de la energía eléctrica y tomar precauciones para que los peligros no causen lesiones o muerte, al realizar un estudio de arco y choque eléctrico basado en la NFPA 70E – IEEE1584, los resultados deben aportar para la prevención de accidentes.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAnálisis de riesgosMineríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Análisis de riesgos eléctricos en el sector minero – Cusco 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Profesional en Prevención de Riesgos Laborales y AmbientalesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Unidad de PosgradoPrevención de Riesgos Laborales y Ambientales25662267https://orcid.org/0000-0002-5034-748945787699022177Salas Bacalla, Julio AlejandroSantos De La Cruz, Eulogio GuillermoInche Mitma, Jorge LuisWong Cabanillas, Francisco Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis08468620099972770750620307564428ORIGINALNeyra_vf.pdfNeyra_vf.pdfapplication/pdf4011623https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/89478cdc-bdda-4ad1-be69-c81d3a7ddb01/download03f8cc235f14374c85722c968179003fMD51C396_2020_Neyra_vf_autorizacion.pdfapplication/pdf282674https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f860b670-79f3-4dfd-8daa-de3ff3e92dcd/downloadedc6fd53a6036f4e900d384cb9a2c209MD55C396_2020_Neyra_vf_originalidad.pdfapplication/pdf179531https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a02c5710-d7e3-4458-8311-3e2eb3b42476/download0fa6b47845ebcf31101be8a5cbaaf23bMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a434f865-aafb-483d-a273-cfdc82b34bd0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTNeyra_vf.pdf.txtNeyra_vf.pdf.txtExtracted texttext/plain142073https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0ece6373-1653-4307-90f7-e90984f24f44/download39fe75c73cc6d8a36a0aca34ea52a023MD53C396_2020_Neyra_vf_autorizacion.pdf.txtC396_2020_Neyra_vf_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3865https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2d8c152c-8304-4bb8-8eea-0a85aa3351e3/download6f40a40189257f5e56c4f80c9a7b8ad0MD57C396_2020_Neyra_vf_originalidad.pdf.txtC396_2020_Neyra_vf_originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain1355https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77093383-3703-4d63-a2c8-69bd461e33f9/downloadd3f7427ebaf6790f564be3e0cdf0837aMD59THUMBNAILNeyra_vf.pdf.jpgNeyra_vf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8725https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/24ef794d-0dbe-44b3-805c-cd449637857b/downloadf26adedd04d41c9295da7b8ada079d82MD54C396_2020_Neyra_vf_autorizacion.pdf.jpgC396_2020_Neyra_vf_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22281https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c359e33-b7a2-4979-95ee-7e8bb7cba381/download996fffc1bb389f64af7afe3be88c8dbeMD58C396_2020_Neyra_vf_originalidad.pdf.jpgC396_2020_Neyra_vf_originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19751https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ead024a-df72-4e87-8d47-5ee0610443f2/downloaddeba86ba26173cc6513648784a16d437MD51020.500.12672/19412oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/194122025-10-19 03:25:28.417https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).