Análisis de riesgos eléctricos en el sector minero – Cusco 2019

Descripción del Articulo

Relaciona las condiciones de trabajo analizando los riesgos eléctricos y sus implicancias para que se reduzcan accidentes eléctricos en el sector minero en la Ciudad de Cusco año 2019. La electricidad, el motor del progreso en toda industria y la forma de energía más utilizada en el mundo actual, si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Vela, Frank John
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de riesgos
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Relaciona las condiciones de trabajo analizando los riesgos eléctricos y sus implicancias para que se reduzcan accidentes eléctricos en el sector minero en la Ciudad de Cusco año 2019. La electricidad, el motor del progreso en toda industria y la forma de energía más utilizada en el mundo actual, sin embargo, si no es protegida y no se tiene los conocimientos necesarios, esta es una gran preocupación por el potencial de causar daño. Se debe tener claro que los accidentes no son eventos inevitables, o algo que sucede irremediablemente por casualidad o porque tenía que pasar; estos eventos fortuitos se generan por una serie de actividades que están bajo el control de todos y simplemente no se toman las decisiones correctas al desarrollar una determinada actividad. En todo tipo de instalaciones eléctricas se cuenta con riesgos latentes que podrían degradar la seguridad o salud de una persona, como es el choque eléctrico y el arco eléctrico, riesgos que podrían ser minimizados si se realiza un análisis completo de todas las instalaciones haciendo un estudio detallado de arco eléctrico y choque eléctrico, con la finalidad de utilizar sistemas de protección con la capacidad suficiente para eliminar fallas en periodos muy cortos de tiempo. Sin embargo, en el momento que llega a producirse la falla se llega a generar un arco eléctrico, o al momento que se tiene un punto expuesto de energía eléctrica se llega a tener un choque eléctrico, riesgos que son capaces de lesionar seriamente a un trabajador. La seguridad eléctrica consiste en reconocer los peligros asociados al uso de la energía eléctrica y tomar precauciones para que los peligros no causen lesiones o muerte, al realizar un estudio de arco y choque eléctrico basado en la NFPA 70E – IEEE1584, los resultados deben aportar para la prevención de accidentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).