Análisis de la Gestión de Inventarios y su Impacto Financiero en una empresa del sector minero, Ayacucho, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la gestión de inventarios y su impacto financiero en una empresa aurífera del sector minero en Ayacucho. Se identificó que una inadecuada gestión de inventarios genera sobrecostos, problemas de liquidez y dificultades operativas. Se utilizó una metodología cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Cari, Yuri Yasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Impacto financiero
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la gestión de inventarios y su impacto financiero en una empresa aurífera del sector minero en Ayacucho. Se identificó que una inadecuada gestión de inventarios genera sobrecostos, problemas de liquidez y dificultades operativas. Se utilizó una metodología cuantitativa basada en el análisis de indicadores financieros clave y técnicas de recolección de datos como entrevistas y revisión documental. Como parte del análisis, se evaluaron los resultados económicos generados por la optimización de la gestión de inventarios. La implementación de estrategias de control de inventarios y programación de compras permitió optimizar costos en un 18%, lo que se traduce en un ahorro anual estimado de $141,802.336. Además, se logró reducir el sobrestock en un 35% y minimizar los quiebres de stock en un 40%, lo que mejoró significativamente la eficiencia operativa. La evaluación financiera de la propuesta, que incluyó el cálculo del VAN de $17,996.592 y la TIR anual de 41.42%, mostró que la implementación de un sistema eficiente de gestión de inventarios generaría un impacto positivo en la rentabilidad y sostenibilidad financiera de la empresa, fortaleciendo su capacidad para enfrentar la volatilidad económica y operativa en el sector minero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).