Análisis de la Gestión de Inventarios y su Impacto Financiero en una empresa del sector minero, Ayacucho, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la gestión de inventarios y su impacto financiero en una empresa aurífera del sector minero en Ayacucho. Se identificó que una inadecuada gestión de inventarios genera sobrecostos, problemas de liquidez y dificultades operativas. Se utilizó una metodología cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Cari, Yuri Yasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Impacto financiero
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_0ddb1802c95532d387576755a6c49dd3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20171
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ramos Quispe, Julio AbrahamVera Cari, Yuri Yasmin2025-06-09T17:21:35Z2025-06-09T17:21:35Z2025La presente investigación analiza la gestión de inventarios y su impacto financiero en una empresa aurífera del sector minero en Ayacucho. Se identificó que una inadecuada gestión de inventarios genera sobrecostos, problemas de liquidez y dificultades operativas. Se utilizó una metodología cuantitativa basada en el análisis de indicadores financieros clave y técnicas de recolección de datos como entrevistas y revisión documental. Como parte del análisis, se evaluaron los resultados económicos generados por la optimización de la gestión de inventarios. La implementación de estrategias de control de inventarios y programación de compras permitió optimizar costos en un 18%, lo que se traduce en un ahorro anual estimado de $141,802.336. Además, se logró reducir el sobrestock en un 35% y minimizar los quiebres de stock en un 40%, lo que mejoró significativamente la eficiencia operativa. La evaluación financiera de la propuesta, que incluyó el cálculo del VAN de $17,996.592 y la TIR anual de 41.42%, mostró que la implementación de un sistema eficiente de gestión de inventarios generaría un impacto positivo en la rentabilidad y sostenibilidad financiera de la empresa, fortaleciendo su capacidad para enfrentar la volatilidad económica y operativa en el sector minero.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20171spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestión de inventariosImpacto financieroMineríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis de la Gestión de Inventarios y su Impacto Financiero en una empresa del sector minero, Ayacucho, 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29371457https://orcid.org/0000-0002-2329-120572241617722026Nuñez Tejada, Oscar OmarVito Aguilar, Gaby LizethRamos Quispe, Julio Abrahamhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniera IndustrialORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2808103https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd3ca5e1-4dfa-42d3-a62e-d5f06995a050/downloade5315923e4da268679abcfd96fb41bccMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2976204https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a9c9599-d30c-426f-9962-a7fe382fd176/download66829555a1a84106d1bc7cc6b8caf695MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf999113https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3c0d15b1-3a8f-4490-adf4-575d2b157926/download1f9297dfe27f1a20c83b1151991043c4MD5320.500.12773/20171oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/201712025-06-09 12:21:52.51http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la Gestión de Inventarios y su Impacto Financiero en una empresa del sector minero, Ayacucho, 2025
title Análisis de la Gestión de Inventarios y su Impacto Financiero en una empresa del sector minero, Ayacucho, 2025
spellingShingle Análisis de la Gestión de Inventarios y su Impacto Financiero en una empresa del sector minero, Ayacucho, 2025
Vera Cari, Yuri Yasmin
Gestión de inventarios
Impacto financiero
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis de la Gestión de Inventarios y su Impacto Financiero en una empresa del sector minero, Ayacucho, 2025
title_full Análisis de la Gestión de Inventarios y su Impacto Financiero en una empresa del sector minero, Ayacucho, 2025
title_fullStr Análisis de la Gestión de Inventarios y su Impacto Financiero en una empresa del sector minero, Ayacucho, 2025
title_full_unstemmed Análisis de la Gestión de Inventarios y su Impacto Financiero en una empresa del sector minero, Ayacucho, 2025
title_sort Análisis de la Gestión de Inventarios y su Impacto Financiero en una empresa del sector minero, Ayacucho, 2025
author Vera Cari, Yuri Yasmin
author_facet Vera Cari, Yuri Yasmin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Quispe, Julio Abraham
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Cari, Yuri Yasmin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de inventarios
Impacto financiero
Minería
topic Gestión de inventarios
Impacto financiero
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación analiza la gestión de inventarios y su impacto financiero en una empresa aurífera del sector minero en Ayacucho. Se identificó que una inadecuada gestión de inventarios genera sobrecostos, problemas de liquidez y dificultades operativas. Se utilizó una metodología cuantitativa basada en el análisis de indicadores financieros clave y técnicas de recolección de datos como entrevistas y revisión documental. Como parte del análisis, se evaluaron los resultados económicos generados por la optimización de la gestión de inventarios. La implementación de estrategias de control de inventarios y programación de compras permitió optimizar costos en un 18%, lo que se traduce en un ahorro anual estimado de $141,802.336. Además, se logró reducir el sobrestock en un 35% y minimizar los quiebres de stock en un 40%, lo que mejoró significativamente la eficiencia operativa. La evaluación financiera de la propuesta, que incluyó el cálculo del VAN de $17,996.592 y la TIR anual de 41.42%, mostró que la implementación de un sistema eficiente de gestión de inventarios generaría un impacto positivo en la rentabilidad y sostenibilidad financiera de la empresa, fortaleciendo su capacidad para enfrentar la volatilidad económica y operativa en el sector minero.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-09T17:21:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-09T17:21:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20171
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20171
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd3ca5e1-4dfa-42d3-a62e-d5f06995a050/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a9c9599-d30c-426f-9962-a7fe382fd176/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3c0d15b1-3a8f-4490-adf4-575d2b157926/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e5315923e4da268679abcfd96fb41bcc
66829555a1a84106d1bc7cc6b8caf695
1f9297dfe27f1a20c83b1151991043c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1847788521823141888
score 13.39501
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).