Principales características clínicas para la detección temprana del trastorno del espectro autista en niños de un hospital de Lima, 2025
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue identificar las principales características clínicas para la detección temprana del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niños de un hospital de Lima en 2025. Esta investigación se realizó mediante un enfoque cuantitativo, con diseño observacional, descriptivo y d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26074 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno del espectro autista detección niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | El propósito de este estudio fue identificar las principales características clínicas para la detección temprana del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niños de un hospital de Lima en 2025. Esta investigación se realizó mediante un enfoque cuantitativo, con diseño observacional, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 147 niños entre 16 y 30 meses de edad, diagnosticados con TEA, a quienes se les aplicó el instrumento de tamizaje el M-CHAT-R. Los resultados indicaron que las dimensiones de autorregulación, social y lenguaje verbal son las principales características clínicas para la detección temprana del TEA. Resaltaron la falta de interés por otros niños, la ausencia de contacto visual y dificultades para comprender instrucciones. Además, las dificultades en juegos simbólicos e imitación, así como la variabilidad en la dimensión cognitiva, refuerzan la importancia de estas áreas para un diagnóstico temprano. En conclusión, la dimensión social, autorregulación y lenguaje verbal son las principales características asociadas al TEA en niños de un hospital de Lima en 2025. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).