Paradigmas de la violencia económica como causal de divorcio en el Código Civil peruano

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como propósito analizar los fundamentos de la violencia económica como causal de divorcio en el inc. 2 del art. 333 del CC peruano; dentro de la metodología se empleó un enfoque cualitativo, el método deductivo, un tipo de investigación normativo, y un diseño hermenéutico n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Huanca, David Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Código Civil - Perú
Divorcio - Legislación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNMS_ba21d2e29fdebdfb48e696f856593438
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27939
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Paradigmas de la violencia económica como causal de divorcio en el Código Civil peruano
title Paradigmas de la violencia económica como causal de divorcio en el Código Civil peruano
spellingShingle Paradigmas de la violencia económica como causal de divorcio en el Código Civil peruano
Rojas Huanca, David Edgar
Violencia
Código Civil - Perú
Divorcio - Legislación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Paradigmas de la violencia económica como causal de divorcio en el Código Civil peruano
title_full Paradigmas de la violencia económica como causal de divorcio en el Código Civil peruano
title_fullStr Paradigmas de la violencia económica como causal de divorcio en el Código Civil peruano
title_full_unstemmed Paradigmas de la violencia económica como causal de divorcio en el Código Civil peruano
title_sort Paradigmas de la violencia económica como causal de divorcio en el Código Civil peruano
author Rojas Huanca, David Edgar
author_facet Rojas Huanca, David Edgar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camus Cubas, José Alexander
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Huanca, David Edgar
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia
Código Civil - Perú
Divorcio - Legislación - Perú
topic Violencia
Código Civil - Perú
Divorcio - Legislación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente estudio tiene como propósito analizar los fundamentos de la violencia económica como causal de divorcio en el inc. 2 del art. 333 del CC peruano; dentro de la metodología se empleó un enfoque cualitativo, el método deductivo, un tipo de investigación normativo, y un diseño hermenéutico no experimental, con una unidad de análisis de documentos tanto de nivel nacional como internacional, con el inc. 2 del art. 333 del CC peruano, con una técnica análisis documental; dentro de los resultados se obtuvieron que la violencia económica afecta a la mujeres y al entorno familiar dentro del matrimonio y fuera de este, que existe un cambio en la realidad social en la que se ha incrementado la violencia económica en la actualidad, su incorporación al Código civil es necesaria a fin de proteger los derechos fundamentales e legitimar una base legal para el divorcio; y como conclusiones se obtuvieron que los fundamentos de la violencia económica en el ámbito familiar en el Perú fueron el incumplimiento de la obligación alimentaria tiene una relación directa con la violencia económica, el menoscabo y control del recurso económico afecta al cónyuge más perjudicado y este debe ser tutelado; adicional, la existencia de la dependencia económica la ostenta la mujer, siendo desprotegida y vulnerable en muchos casos, y asimismo, los afectados, podrán tener una herramienta establecida legalmente en nuestro Código civil, para invocar como causal y pretender el divorcio cuando fuese pertinente y oportuno.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-11-03T14:24:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-11-03T14:24:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Rojas, D. (2025). Paradigmas de la violencia económica como causal de divorcio en el Código Civil peruano. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencias Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/27939
identifier_str_mv Rojas, D. (2025). Paradigmas de la violencia económica como causal de divorcio en el Código Civil peruano. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencias Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/27939
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f38f7ec2-a3cd-43cb-80e1-6df61b05ebe7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c870e154-1a85-4dcb-8175-fad33cc1d25d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92928608-8e20-4a18-bd74-e18320fbbc70/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e61379a-119e-46d0-a574-d2984a7058f8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f74e09755e9e69dc5a714cb644c8e34
f019a7ac3c4f7fcbc1165745df26eaec
a570700bf5b20dd1ae6a307eb0b27cc3
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847888845251543040
spelling Camus Cubas, José AlexanderRojas Huanca, David Edgar2025-11-03T14:24:57Z2025-11-03T14:24:57Z2025Rojas, D. (2025). Paradigmas de la violencia económica como causal de divorcio en el Código Civil peruano. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencias Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27939El presente estudio tiene como propósito analizar los fundamentos de la violencia económica como causal de divorcio en el inc. 2 del art. 333 del CC peruano; dentro de la metodología se empleó un enfoque cualitativo, el método deductivo, un tipo de investigación normativo, y un diseño hermenéutico no experimental, con una unidad de análisis de documentos tanto de nivel nacional como internacional, con el inc. 2 del art. 333 del CC peruano, con una técnica análisis documental; dentro de los resultados se obtuvieron que la violencia económica afecta a la mujeres y al entorno familiar dentro del matrimonio y fuera de este, que existe un cambio en la realidad social en la que se ha incrementado la violencia económica en la actualidad, su incorporación al Código civil es necesaria a fin de proteger los derechos fundamentales e legitimar una base legal para el divorcio; y como conclusiones se obtuvieron que los fundamentos de la violencia económica en el ámbito familiar en el Perú fueron el incumplimiento de la obligación alimentaria tiene una relación directa con la violencia económica, el menoscabo y control del recurso económico afecta al cónyuge más perjudicado y este debe ser tutelado; adicional, la existencia de la dependencia económica la ostenta la mujer, siendo desprotegida y vulnerable en muchos casos, y asimismo, los afectados, podrán tener una herramienta establecida legalmente en nuestro Código civil, para invocar como causal y pretender el divorcio cuando fuese pertinente y oportuno.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ViolenciaCódigo Civil - PerúDivorcio - Legislación - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Paradigmas de la violencia económica como causal de divorcio en el Código Civil peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Profesional de DerechoDerecho40630580https://orcid.org/0000-0003-1950-338077284179421016Meza Ingar, CarmenFigueroa Bustamante, Julio HernánRamos Padilla, César Eugeniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRojas_hd.pdfRojas_hd.pdfapplication/pdf8309995https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f38f7ec2-a3cd-43cb-80e1-6df61b05ebe7/download5f74e09755e9e69dc5a714cb644c8e34MD51Rojas_hd_autorizacion.pdfRojas_hd_autorizacion.pdfapplication/pdf198065https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c870e154-1a85-4dcb-8175-fad33cc1d25d/downloadf019a7ac3c4f7fcbc1165745df26eaecMD52Rojas_hd_reportedeturnitin.pdfRojas_hd_reportedeturnitin.pdfapplication/pdf12246016https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92928608-8e20-4a18-bd74-e18320fbbc70/downloada570700bf5b20dd1ae6a307eb0b27cc3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e61379a-119e-46d0-a574-d2984a7058f8/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12672/27939oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/279392025-11-03 09:25:56.958https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).