Factores que inciden en la eficiencia técnica de recolección de residuos sólidos municipales de la provincia de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio examinó la eficiencia técnica en la gestión de residuos sólidos en las municipalidades de Lima Metropolitana. La problemática radicó en la limitada eficiencia de varias municipalidades en la recolección y tratamiento de residuos, la cual podría estar influenciada por factores soc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urbay Paz, Sergio César
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
Residuos sólidos
Recolección de basura
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio examinó la eficiencia técnica en la gestión de residuos sólidos en las municipalidades de Lima Metropolitana. La problemática radicó en la limitada eficiencia de varias municipalidades en la recolección y tratamiento de residuos, la cual podría estar influenciada por factores socioeconómicos y recursos tecnológicos. Evaluar esta eficiencia resulta clave, dado el impacto ambiental y social de una gestión deficiente en el manejo de residuos. La pregunta principal de investigación se centra en factores como el tamaño de la población, el nivel de desarrollo humano, el personal de limpieza, el número de camiones de recolección, los estudios de caracterización de residuos y la capacitación ambiental afectan la eficiencia en el manejo de residuos en las municipalidades limeñas. En el marco teórico se abordaron los conceptos de eficiencia técnica en la administración de residuos sólidos y el Análisis Envolvente de Datos (DEA) como herramienta para evaluar el rendimiento en este contexto. Además, se describió cómo el modelo Tobit fue utilizado para medir y analizar las variables que pueden afectar la eficiencia técnica. Las investigaciones revisadas estaban enfocadas en la eficiencia de la gestión de residuos en función de factores socioeconómicos y tecnológicos en distintas ciudades, destacando la relevancia de aplicar este análisis en un contexto urbano en crecimiento como el de Lima Metropolitana. En cuanto a la metodología, el estudio empleó el Análisis Envolvente de Datos (DEA) para evaluar la eficiencia técnica en la recolección de residuos, y para analizar la incidencia de cada factor en la eficiencia técnica, se utilizó el modelo Tobit, adecuado para datos censurados como los obtenidos del DEA. Las hipótesis se procesaron individualmente para identificar los determinantes más relevantes de la eficiencia en el contexto de gestión de residuos. Finalmente, tras procesar los datos con el software Stata 15, se analizaron los resultados obtenidos, los cuales mostraron variaciones significativas en la eficiencia técnica entre las municipalidades de Lima. Este análisis permitió identificar áreas de mejora y optimización en la asignación de recursos para la gestión de residuos, promoviendo así una gestión ambiental más sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).