Nefrectomía por tumoración en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Dos de Mayo, enero 1996 a diciembre de 2004

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir el tipo de patología más frecuente que ha requerido nefrectomía, en el servicio de Urología del Hospital Dos de Mayo, Lima-Perú, del 1ro de enero 1996 al 31 de diciembre del 2004. Diseño: Un estudio retrospectivo, longitudinal, observacional. Participantes: Fueron incluidos en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Alvarado, Edwin Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riñones - Cirugía
Riñones - Tumores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_b7bcf460b847788f12756f0a9b0e12a7
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1925
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Nefrectomía por tumoración en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Dos de Mayo, enero 1996 a diciembre de 2004
title Nefrectomía por tumoración en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Dos de Mayo, enero 1996 a diciembre de 2004
spellingShingle Nefrectomía por tumoración en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Dos de Mayo, enero 1996 a diciembre de 2004
Torres Alvarado, Edwin Felipe
Riñones - Cirugía
Riñones - Tumores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Nefrectomía por tumoración en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Dos de Mayo, enero 1996 a diciembre de 2004
title_full Nefrectomía por tumoración en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Dos de Mayo, enero 1996 a diciembre de 2004
title_fullStr Nefrectomía por tumoración en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Dos de Mayo, enero 1996 a diciembre de 2004
title_full_unstemmed Nefrectomía por tumoración en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Dos de Mayo, enero 1996 a diciembre de 2004
title_sort Nefrectomía por tumoración en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Dos de Mayo, enero 1996 a diciembre de 2004
author Torres Alvarado, Edwin Felipe
author_facet Torres Alvarado, Edwin Felipe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zegarra Prieto, José Domingo Aurelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Alvarado, Edwin Felipe
dc.subject.none.fl_str_mv Riñones - Cirugía
Riñones - Tumores
topic Riñones - Cirugía
Riñones - Tumores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Objetivo: Describir el tipo de patología más frecuente que ha requerido nefrectomía, en el servicio de Urología del Hospital Dos de Mayo, Lima-Perú, del 1ro de enero 1996 al 31 de diciembre del 2004. Diseño: Un estudio retrospectivo, longitudinal, observacional. Participantes: Fueron incluidos en el estudio, los pacientes operados por nefrectomía: abierta, laparoscopica y conservadora, que cumplían los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se evaluó 134 historias clínicas, de las cuales se incluyo en el trabajo un total de 79 pacientes. La prevalencia del carcinoma renal fue de 0.31%, sin presentar variación anual en el tiempo del estudio (r= 0.936); la edad media de los pacientes con patología benigna y tumor maligno renal fue de: 43.46 ± 14.79 y 62.70 ± 16.95 años (r= 8.9664E-06) respectivamente, encontrándose un mayor porcentaje de tumor maligno renal en los mayores de 50 años (r= 0.0004). La relación de hombres a mujeres en carcinoma renal fue de 2/1 y en cáncer de pelvis fue de 1/1. El diagnostico incidental de carcinoma renal fue de 13.33%. En los pacientes con tumores malignos no se observó la tríada de Guyon. La frecuencia de nefrectomía por tumoración sólida renal fue: carcinoma renal 51.72%, cáncer de pelvis 41.38% y tumor benigno 6.90%. El predominio del estadio en los tumores malignos fue: carcinoma renal estadio III (40%), y cáncer de pelvis estadio IV (33.33%). La mortalidad en el servicio fue de 12.77% Conclusión: La presentación de carcinoma renal y del cáncer de pelvis encontrada en el estudio, es diferente a lo descrito en la literatura, con un incremento del cáncer de pelvis, en especial, en el sexo femenino. La frecuencia de diagnostico incidental en los pacientes con carcinoma renal es bajo con respecto a otros estudios. No hay relación entre la frecuencia de la tríada de Guyon y el estadio de presentación del tumor maligno.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1925
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1925
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6114e8af-edee-45bb-9765-ced079908768/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b53453b2-bfb4-4ec6-8cd4-ac1d0bad8166/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec33ba2a-33f7-4244-92a1-93cab283f50a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv efd9e1b435502838058252d0276ade6d
d2e54e282c1ed44f23af2657a75a79cb
4e751a045f522ed6e93d2379f7a1fe95
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545352213168128
spelling Zegarra Prieto, José Domingo AurelioTorres Alvarado, Edwin Felipe2013-08-20T21:04:08Z2013-08-20T21:04:08Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/1925Objetivo: Describir el tipo de patología más frecuente que ha requerido nefrectomía, en el servicio de Urología del Hospital Dos de Mayo, Lima-Perú, del 1ro de enero 1996 al 31 de diciembre del 2004. Diseño: Un estudio retrospectivo, longitudinal, observacional. Participantes: Fueron incluidos en el estudio, los pacientes operados por nefrectomía: abierta, laparoscopica y conservadora, que cumplían los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se evaluó 134 historias clínicas, de las cuales se incluyo en el trabajo un total de 79 pacientes. La prevalencia del carcinoma renal fue de 0.31%, sin presentar variación anual en el tiempo del estudio (r= 0.936); la edad media de los pacientes con patología benigna y tumor maligno renal fue de: 43.46 ± 14.79 y 62.70 ± 16.95 años (r= 8.9664E-06) respectivamente, encontrándose un mayor porcentaje de tumor maligno renal en los mayores de 50 años (r= 0.0004). La relación de hombres a mujeres en carcinoma renal fue de 2/1 y en cáncer de pelvis fue de 1/1. El diagnostico incidental de carcinoma renal fue de 13.33%. En los pacientes con tumores malignos no se observó la tríada de Guyon. La frecuencia de nefrectomía por tumoración sólida renal fue: carcinoma renal 51.72%, cáncer de pelvis 41.38% y tumor benigno 6.90%. El predominio del estadio en los tumores malignos fue: carcinoma renal estadio III (40%), y cáncer de pelvis estadio IV (33.33%). La mortalidad en el servicio fue de 12.77% Conclusión: La presentación de carcinoma renal y del cáncer de pelvis encontrada en el estudio, es diferente a lo descrito en la literatura, con un incremento del cáncer de pelvis, en especial, en el sexo femenino. La frecuencia de diagnostico incidental en los pacientes con carcinoma renal es bajo con respecto a otros estudios. No hay relación entre la frecuencia de la tríada de Guyon y el estadio de presentación del tumor maligno.--- Objective: Describing the more frequent pathology required to fellow that nephrectomy, in Urología's service of the Hospital Dos of Mayo, Lima - Perú, 1ro of the January 1996 to the December 31 the 2004. Design : A retrospective, longitudinal, observational study Participants: They were included in the studies, patient surgery for nephrectomy: once was opened, laparoscopy and conservative, that they were obeying the criteria of inclusion and exclusion. Results: Evaluated him 134 stories clinical, , including at work 79 patients's total. The renal carcinoma's prevalence became of 0.31%; Without presenting yearly variation in the study time (r=0.936), the middle ages of the patients with benign pathology and malignant tumor attended of: 43.46±14.79 and 62.70±16.95 years(r= 8.9664E-06), presented cancer possibility the 50 years elders (r= 0.0004). The reason of men and women in renal carcinoma it belonged to 2/1 and in pelvis cancer it belonged to 1/1. The incidental diagnosis renal carcinoma became of 13.33%. I do not observe Guyon's triad In the patients with malignant tumors. nephrectomy 's frequency for solid tubercle renal attended : Renal carcinoma 51.72% pelvis cancer 41.38% and benign tumor 6.9%. The predominance of the stadium in the malignant tumors attended : Renal carcinoma stadium III(40%), and pelvis cancer stadium IV (33.33%). The mortality in the service became of 12.77% Conclusion: The renal carcinoma and pelvis cancer found in the study, he is unlike the described in the literature, with the pelvis cancer's increment, specially, in the female sex. The incidental diagnosis frequency in the patients with renal carcinoma is low regarding another studies. There is no relation among the frequency of the triad of Guyon and the presentation stadium of the malignant tumor.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMRiñones - CirugíaRiñones - Tumoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Nefrectomía por tumoración en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Dos de Mayo, enero 1996 a diciembre de 2004info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en UrologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoUrologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTorres_ae.pdfapplication/pdf486902https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6114e8af-edee-45bb-9765-ced079908768/downloadefd9e1b435502838058252d0276ade6dMD51TEXTTorres_ae.pdf.txtTorres_ae.pdf.txtExtracted texttext/plain100567https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b53453b2-bfb4-4ec6-8cd4-ac1d0bad8166/downloadd2e54e282c1ed44f23af2657a75a79cbMD54THUMBNAILTorres_ae.pdf.jpgTorres_ae.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12667https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec33ba2a-33f7-4244-92a1-93cab283f50a/download4e751a045f522ed6e93d2379f7a1fe95MD5520.500.12672/1925oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19252024-08-15 23:53:11.29https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).