Nefrectomía por tumoración en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Dos de Mayo, enero 1996 a diciembre de 2004

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir el tipo de patología más frecuente que ha requerido nefrectomía, en el servicio de Urología del Hospital Dos de Mayo, Lima-Perú, del 1ro de enero 1996 al 31 de diciembre del 2004. Diseño: Un estudio retrospectivo, longitudinal, observacional. Participantes: Fueron incluidos en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Alvarado, Edwin Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riñones - Cirugía
Riñones - Tumores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir el tipo de patología más frecuente que ha requerido nefrectomía, en el servicio de Urología del Hospital Dos de Mayo, Lima-Perú, del 1ro de enero 1996 al 31 de diciembre del 2004. Diseño: Un estudio retrospectivo, longitudinal, observacional. Participantes: Fueron incluidos en el estudio, los pacientes operados por nefrectomía: abierta, laparoscopica y conservadora, que cumplían los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se evaluó 134 historias clínicas, de las cuales se incluyo en el trabajo un total de 79 pacientes. La prevalencia del carcinoma renal fue de 0.31%, sin presentar variación anual en el tiempo del estudio (r= 0.936); la edad media de los pacientes con patología benigna y tumor maligno renal fue de: 43.46 ± 14.79 y 62.70 ± 16.95 años (r= 8.9664E-06) respectivamente, encontrándose un mayor porcentaje de tumor maligno renal en los mayores de 50 años (r= 0.0004). La relación de hombres a mujeres en carcinoma renal fue de 2/1 y en cáncer de pelvis fue de 1/1. El diagnostico incidental de carcinoma renal fue de 13.33%. En los pacientes con tumores malignos no se observó la tríada de Guyon. La frecuencia de nefrectomía por tumoración sólida renal fue: carcinoma renal 51.72%, cáncer de pelvis 41.38% y tumor benigno 6.90%. El predominio del estadio en los tumores malignos fue: carcinoma renal estadio III (40%), y cáncer de pelvis estadio IV (33.33%). La mortalidad en el servicio fue de 12.77% Conclusión: La presentación de carcinoma renal y del cáncer de pelvis encontrada en el estudio, es diferente a lo descrito en la literatura, con un incremento del cáncer de pelvis, en especial, en el sexo femenino. La frecuencia de diagnostico incidental en los pacientes con carcinoma renal es bajo con respecto a otros estudios. No hay relación entre la frecuencia de la tríada de Guyon y el estadio de presentación del tumor maligno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).